La salud persecutoria: El gobierno de Australia paga a la población que se vacune

Por

28 de noviembre de 2011Vacunas36 Comentarios

El gobierno australiano va a pagar 2.100 dólares a aquellas familias cuyos hijos hayan cumplido las seis etapas de vacunación existentes en el país. A los que estén vacunados «como dios manda», es decir como el gobierno y las farmacéuticas les dicen (criterios que no tienen porqué estar decididos por necesidades y en base a la evidencia científica). Por lo tanto no hacerlo implica perder ese dinero. La paga se dará independientemente de los ingresos de la familia. Esta indemnización se realizará en tres pagos de $726 cuando los niños tienen un año, dos y cinco años. Al parecer, en Australia, el 11% de los niños de cinco años no están (¿bien?) vacunados. Esta medida se ha tomado para incrementar los porcentajes de vacunación y va a ir acompañada de una campaña específica de Sanidad para promover la vacunación.

En España la aplicación del calendario de vacunaciones es voluntaria y cada Comunidad Autónoma tiene el suyo. En Madrid, por ejemplo, sólo antes de los 18 meses el bebé habrá recibido 24 dosis. La idea australiana, según me cuenta el médico crítico con una parte de las vacunas Juan Gérvas, está obteniendo eco positivo entre pediatras españoles, aunque sin comentario alguno sobre problemas éticos y sociales.

«Vacunar correctamente a todos los que tienen que vacunarse de lo que tienen que vacunarse es un sueño pero «el sueño de la razón produce monstruos» que escribió y dibujó Francisco Goya a finales del siglo XVIII, antes de los los horrores de la Guerra de la Independencia, frente a la Francia en la que él creía de «Libertad, Igualdad y Fraternidad». Los mismos monstruos produjeron las teorías eugenésicas de la mitad del siglo XIX, de Galton y otros que dieron pie al deseo de la pureza de raza, a la eliminación de humanos «defectuosos» (en Suecia, EE.UU. y Alemania, entre otros) y que acabaron en el nazismo y la Segunda Guerra Mundial«.

Las vacunas son intervenciones preventivas; es decir, se realizan con el buen ánimo de evitar males futuros. Las vacunas tienen una historia centenaria que demuestra su bondad y su eficacia, pero han planteado problemas éticos desde su comienzo. 

«Lo perfecto suele ser enemigo de lo mejor -continúa Gérvas-. Las cuestiones éticas en torno a las vacunas se pueden analizar y lo he hecho junto a Andreu Segura (en mi opinión el mejor sanitarista de España) y M.J. García-Onieva. Las cuestiones éticas en torno a las vacunas rechazan la imposición. El movimiento anti-vacunas crece en el mundo en mucho por los excesos de los pro-vacunas (como con la gripe A de 2009 y ahora con esto de Australia) y no entre analfabetos pobres».

En una encuesta a 20.000 lectores de Nature y de Scientific American (el 20% de ellos con título de Doctor), sólo el 31% de los europeos y el 69% de los estadounidenses creían en lo que habían dicho los científicos sobre la gripe A de 2009.

«Las vacunas son un tesoro -concluye Gérvas-. Hay que «venderlas» como un tesoro, no por la imposición. El camino de la salud persecutoria es peligrosísimo (anexo, de Castiel y Álvarez-Dardet, también tienen un libro).

No me extraña que la industria farmacéutica se esté deshaciendo de sus comerciales, los visitadores médicos, a los que están despidiendo, porque con gobiernos como el australiano el trabajo comercial ya lo hacen las instituciones públicas.

36 Comentarios a “La salud persecutoria: El gobierno de Australia paga a la población que se vacune”
  1. Juan Gérvas

    -Agradezco la lectura cuidadosa de nuestro texto sobre ética y vacunas http://www.equipocesca.org/uso-apropiado-de-recursos/etica-y-vacunas-mas-alla-del-acto-clinico/
    -desconocemos las causas del autismo
    -desconocemos muchísimas cosas, y por eso como médicos hay que ejercer con la «ética de la ignorancia«.
    http://www.equipocesca.org/uso-apropiado-de-recursos/como-ejercer-una-medicina-armonica-claves-para-una-practica-clinica-clemente-segura-y-sensata-2/
    -no hay datos que permitan asociar a las vacunas con el autismo
    -respecto a la encefalitis, el sarampión produce una encefalitis por cada 1.000 pacientes con sarampión; la vacuna produce una encefalitis por cada millón de pacientes vacunados
    -la incidencia es de mil veces más con la enfermedad, en los pacientes que la padecen
    -otra cosa es pedir un sistema de compensación, que es lo razonable
    http://www.equipocesca.org/actividades-preventivas/vacunas-salud-y-vida/
    -un saludo
    -Juan Gérvas

    • Miguel Jara

      Algunos datos sobre el sarampión que no solemos ver en los medios de comunicación https://www.youtube.com/watch?v=7WRqaFnQmTU es bueno conocerlos para poder opinar.

    • ISABEL

      Una pregunta desde la ingnorancia, cuando se afirma que «el sarampión produce una encefalitis por cada 1.000 pacientes», ¿ dentro de esta categoría de «pacientes» están también los vacunados? ¿o se supone que una vez vacunado no puedes contraer la enfermedad y por lo tanto sufrir la encefalitis y el dato comentado es sólo para personas que sufren la enfermedad y están sin vacunar?

      Gracias.

  2. Txu

    Putin, muchas gracias por el cálculo. No hay mejor argumento que hacer bien los cálculos y mostrar los datos tal cual son, sin propaganda estadística. Es algo parecido a cuando dicen que hay tantos casos adversos por número de dosis distribuidas, en vez de hacer el cálculo con el número de dosis inyectadas (que es menor) o con el número de personas (menor todavía).

    Me gustaría que explicaran porqué gran parte de las personas que están contrayendo el sarampión están bien vacunadas. He leido que la razón es porque no siempre la vacuna es eficaz. ¿Entonces qué pasa?

  3. PutinReloaded

    A mi ver, Gervás, Segura y Onleva cometen varios errores de bulto en su ensayo sobre ética y vacunas (http://www.equipocesca.org/uso-apropiado-de-recursos/etica-y-vacunas-mas-alla-del-acto-clinico/)

    En primer lugar dan por falaz la relación entre vacunas y autismo:

    «…Al abrir la historia (los padres) piden que se haga constar que los niños, de tres meses y cuatro años, no están vacunados ni lo van a estar nunca, pues “ya sabemos la causa del autismo y lo que hay detrás de ello”….En este caso el problema radica en la negativa de unos padres a vacunar a sus hijos, utilizando argumentos con poca base científica pero que están muy extendidos socialmente.»

    Podría hablarles del Thiomersal pero como ya apenas se usa hablaré del aluminio porque lo llevan todas.

    Este estudio recién salido (2012) de la Universidad de Columbia encuentra una nueva relación causal Vacunas&Autismo que atribuyen al aluminio:

    Do aluminum vaccine adjuvants contribute to the rising prevalence of autism?

    «… The application of the Hill’s criteria to these data indicates that the correlation between Aluminium in vaccines and Autism spectrum disorders may be causal. Because children represent a fraction of the population most at risk for complications following exposure to Al, a more rigorous evaluation of Al adjuvant safety seems warranted…»

    Conclusión: hay correlación causal entre aluminio y todo el espectro autista… hay que estudiar la seguridad del Al de manera mas rigurosa.

    Esto solo tiene una interpretación posible: vacunar a tus hijos es donarles a la «ciencia» para someterse a un estudio clínico soterrado (y ver a cuantos les pasa algo).

    En segundo lugar Gervás, Segura y Onleva caen en una falacia numérica demasiado obvia. Dicen:

    «…La incidencia de encefalopatía por la vacuna del sarampión es de 1 por millón de dosis de vacunas, mientras que en los pacientes que padecen la enfermedad es 1.000 veces más frecuente….»

    Señores míos, el número de «pacientes que padecen la enfermedad» es de solo 1 por 2.500.000 habitantes, por lo que la incidencia de encefalopatía asociada al sarampión, aun siendo 1.000 veces más frecuente, puede ser menor que la asociada a las vacunas. Hagamos los cálculos:

    Si consideramos que la vacuna es un 80% efectiva, el riesgo para un no-vacunado sería 5 veces mayor, 1 entre 500.000 habitantes al año. En 75 años de vida su riesgo de contraer sarampión es de 1 entre 6.600.

    La incidencia de encefalopatía asociada al sarampión es, según dicen, «1.000 veces mayor» que la vacuna, o sea, 1 entre 1.000.

    Con estas cifras, el riesgo de que un no-vacunado contraiga encefalopatía asociada al sarampión se queda en 1/6.600 dividido por 1.000. Esto nos da 1 entre 6.600.000, es decir, la vacuna te expone a un riesgo casi 7 veces mayor de encefalopatía que la enfermedad que pretende evitar.

  4. Marisol

    Gracias, buen artículo, si no te vacunan «a la fuerza, a las buenas», esto me recuerda a como se instituyó o se logró que las mujeres francesas fueran todas a parir a los hospitales, el seguro social y los costos que implicaba serían «totalmente» pagados por el estado si aceptaban ir al hospital, mientras que si se quedaban a parir en casa «perdían» todos sus beneficios económicos.

    Las vacunas son para evitar «supuestos» males del futuro, en mi triste experiencia, mi hija mayor tuvo todas las vacunas al día entre ella para la sarampión, lo curioso es que a pesar de las vacunas ella tuvo «de todos modos» el sarampión, hoy estoy en busca de tratamientos y terapias para poder desintoxicarla de todas las vacunas que permití le pusieran por mi ignorancia del tema en aquella época.

    Marisol

  5. Elias

    Gracias Txu por el enlace, he tardado un rato en poder dejar de reirme, pero acordándome de «la ciencia y el conocimiento» me he puesto serio, y reverentemente, con humildad y agradecimiento acato todo lo que me digan los únicos y legítimos representantes del citado conocimiento y por supuesto de la ciencia, que como todos debemos saber es la que es, o sea la que sus representantes verdaderos nos dicen que sirve. Les quedo por ello agradecido ad eternum. Amen.

  6. Txu

    Vacunología pide a las Administraciones que defiendan la vacunación ante “desinformaciones”. Cree que algunos profesionales “a contracorriente” buscan “una notoriedad que de otra forma no conseguirían”.

    http://www.redaccionmedica.es/noticia/vacunologia-pide-a-las-administraciones-que-defiendan-la-vacunacion-ante-ciertas-desinformaciones-3038

  7. Mercedes

    Tanto empeño en las vacunas huele mal.
    Se ponen de cualquier manera, no sirven, poner en el organismo la sustancia que te puede hacer daño para que no te lo haga ha hecho que muchos enfermen de lo mismo, no se dedican con tanto empeño en quitar los excipientes en las vacunas que son tan dañinos. Siempre estamos en lo mismo, negocio, puro negocio.
    Los países que han dejado atrás algunas enfermedades ha sido por la potabilización de sus aguas, el cuidado de los residuos. La salud como la higiene están mal entendidas.

  8. Cachilo

    Ahi tienes Txu, los regalitos que se hacen a la industria del potingue, 130 millones de euros y solo en Alemania, por algo que ellos (funcionarios y corporaciones) sabían que era agua sucia ya que el «virus mutado y peligroso» aun no había mutado por lo tanto la vacuna no podría haber sido creada mas que como eso, agua sucia.

  9. Txu

    Alemania destruye vacunas de Gripe A por valor de 130 millones de euros
    http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=1018661

    Vacunas: ¿Son todas igualmente buenas desde el punto de vista ético?
    http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/sociedad/vacunas-son-todas-igualmente-buenas-punto-vista-etico-20111129

  10. Txu

    En relación a lo que comenta Cachilo sobre «la modificación de los criterios de diagnóstico y discriminación al momento de empezar las vacunaciones» creo que así ha sucedido en el caso de la vacuna contra el VPH. Me consta que más de una mujer se ha asustado al leer los resultados de las nuevas citologías, porque donde antes decían algo «normalito» ahora ponen palabras que evocan a cáncer. No quiero decir que ahora llamen cáncer a lo que no lo es, pero es evidente que las mujeres al leerlo se alarman, y cuando después le preguntan al ginecólogo que es lo que tienen este les dice, «no te preocupes, está todo bien, igual que las anteriores. Ah, pero es que pone … Nada, no te preocupes, está todo bien». Ni que decir tiene que alguna mujer de estas si luego le hablan de la vacunita dichosa, y la mar de dispuesta.

    Está bien actualizar conocimientos y unificar criterios respecto a una enfermedad, para diagnosticar adecuadamente y abordar tratamientos de forma óptima, pero lo que no me parece bien es que se haga con la filosofía del marketing del miedo.

    Si alguien tiene a mano los criterios actuales de las lesiones de cérvix, en comparación con los anteriores ….

  11. Elias

    No me extraña en absoluto que no se permita el acceso a esa información actualmente, siendo como era de la bbc news y habiendo sido tomada como referencia por otros medios tanto en inglés como posteriormente en español. De todas formas Miguel en este enlace se confirma (y en otros) .http://www.lifesitenews.com/news/archive/ldn/2004/mar/04031101 Es de marzo del 2004. Pero, por favor, no seamos malpensados, a ver si ahora vamos a desconfiar de los honrados políticos y las maravillosas y filantrópicas empresas farmaceúticas, ¡pues no faltaba más que eso!

  12. Amparo

    Entrevista a Xavier Uriarte, sobre vacunación. Medico presidente de la Liga por la Libertad de Vacunación, vacunacionlibre.org
    Ver video completo en : http://www

  13. Cachilo

    Con respecto a las epidemias y la efectividad de las vacunaciones hay que tener cuidado ya que el arte de mentir con estadísticas nos lo han vendido por el arte de desinformar con sus medios, hay mucho que investigar al respecto por ej. la curva descendiente de casos «a partir de la vacunación» que en el gráfico completo se ve que venia descendiendo naturalmente o la modificación de los criterios de diagnostico y discriminación al momento de empezar las vacunaciones, etc etc, incluso hay virus que han desaparecido sin haber vacunación, luego a mi particularmente el «virus atenuado» es lo que menos me preocupa de las alquimias que están inyectando.

    Aquí dejo un vídeo interesante que acabo de ver, aunque no es específicamente de este tema igual raya con todo lo que se trata en esta apreciada pagina web de Miguel.

    Otro vídeo interesante es «planeta en venta» que muestra que a los grandes capitales ya no les atraen las finanzas por la volatilidad ni la industria por la inestabilidad y se están abocando a adquirir países enteros para producir piensos para humanos en grandes cantidades, la pionera pues Monsanto como no podía ser de otra manera.

  14. Txu

    Algún vacunólogo que otro lleva tiempo abonando el terreno para ver si se consigue la obligatoriedad de la vacunación. A los simposios «científicos» sobre vacunas «invita» a presidentes de tribunales de justicia. http://www.lavozdegalicia.es/santiago/2011/11/18/0003_201111S18C9993.htm

    Y además se permite decir: «No vacunar a los hijos me parece un tipo de maltrato por omisión». http://www.laopinioncoruna.es/sociedad/2011/11/25/federico-martinon-vacunar-hijos-parece-tipo-maltrato-omision/554462.html

    Dado que en España hay niñas y jóvenes afectadas por la vacuna contra el papiloma que no pueden hacer una vida normal, conforme a la que tenían antes de recibir la vacuna, y que según sus familias estas muchachas no están siendo bien atendidas sanitariamente, se me ocurre alguna pregunta para el Dr. Martinón, pediatra y vacunólogo: ¿No tienen derecho estas personas a ser bien atendidas para recuperar la salud? ¿Qué tipo de maltrato sería no atender ese derecho? ¿de omisión?

  15. Elias

    Yo no descarto ni afirmo nada, pero a estas alturas del juego más vale pensar y decidir sin prejuicios y por uno mismo, ¿os acordais de Jane Burgermeister?. ¿Eugenesia?, un ejemplo (hay muchos más): «…Peor aún, en el 2004 se demostró que la campaña de vacunación anti-polio de la OMS en Nigeria utilizaba vacunas contaminadas con substancias anti fertilidad.[17]. Lo documentó el Dr. Haruna Kaita, que hizo los tests en la Facultad de Farmacia Ahmadu Bello University Zaria de India, diciendo: “nuestros tests son concluyentes, estamos seguros de los resultados… hemos dado copias del informe a los organismos internacionales NAFDAC, WHO, UNICEF, USAID pero siguen manteniéndolo en secreto”[18]…» Lo anterior es solo una muestra, más información en: http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads86.htm Salud.

    • Miguel Jara

      Elías, es interesante pero los enlaces a las referencias 17 y 18 de ese artículo están «rotas».

  16. Javier

    Es lo más perverso que he oído en referencia a ¿»medicina?» y ya tengo 48 años. Hacer más pobres a los que no quieran «inocularse» productos que ni siquiera han tenido los huevos de hacerlos obligatorios porque saben que no se puede. Y por ello mismo «las farmacéuticas» toman estas medidas. Es decir tienes dos opciones o te inoculas y te enfermas o te enfermas por la via de la mayor pobreza. El fin parece ser siempre el mismo: enfermar.
    Aunque por el dinero parece que nos podrían pillar, esta «prueba» socioeconómica para buscar nuevas salidas a sus «intentos» no creo que se la tragara la población general, como ya pasó con la prueba gripe A (aunque la hayan seguido inoculando en las vacunas de los dos ultimos años). Simplemente me parece uno de los últimos coletazos. Ya no saben como hacerlo. Y creo que se les ve el plumero y descaradamente. Osea «no te puedo obligar porque va contra los derechos humanos» pero ¿si te puedo sobornar? Yo lo califico de «SOBORNO farmaco-gubernamental«. Y de otras cosas peores ya se ha hablado en comentarios previos.
    Un saludo y sin otro particular.

  17. Carlos

    Pues ya sabemos qué familias se apuntarán a los 2.100 dólares: las más necesitadas.

  18. Dani...él

    En tiempos de abundancia se premia. En tiempos de escasez se multa. Esta es una de las máximas facilitas de entender de la teoría del poder político.

    En otro orden de cosas. La salud en su dimensión pública choca con la salud en términos individuales según la concepción del efecto rebaño en su administración. En el supuesto en el cual debamos vivir hacinados y compactados unos con otros. Por mucha evidencia científica que encontremos del efecto rebaño no encontraremos ninguna de la necesidad de hacinarnos.

  19. Samuel

    Señor Jara en primer lugar felicitarle por su inmensa labor, un reconocimiento a su persona y su obra son necesarios para entablar posiciones.
    Si, es verdad lo que usted dice todos no pero si la mayoria de todas sus postulaciones si son falacias, y las de la vacunas las mas de todas, no hay ninguna de buena. Por lo dicho no individualizaba sino que generalizaba, la medicina es un fraude en general, que hay excepciones si, pero pocas. Como clase son gente fatal.
    Ya que dice usted que hacen algunas cosas bien ya me dira usted alguna si se le place. No me hable usted de cirugia que esto es otra cosa. Medicina, si vu plait

  20. Anonymous

    Estoy con Cachilo, creo que todo esto es un gran plan eugenésico cuyos orígenes se remontan posiblemente al final de la segunda guerra mundial.

    Como están viendo que las campañas de lavado de cerebro a través de SUS medios de desinformación han empezado a dejar de funcionar (sobretodo gracias a la transmisión de información global por Internet) han pasado directamente al plan B.

    Cuantos de vosotros sabéis que en varios estados de EEUU la vacunación es obligatoria? Sí amigos sí, si no quieres vacunar a tu hijo, un amable agente de la autoridad interviene para que la inyección pueda penetrar en su cuerpo.

    Y termino: cuanto mercurio y otras neurotoxinas (genes mutantes, restos de abortos, etc) llevamos acumulados en nuestros tejidos por esta práctica criminal ?

  21. Alberto

    Pues no se. Hay quien se apunta a ganar siempre. No me parece que vacunas como las de la viruela o la polio se hicieran con intenciones oscuras. Prefiero pensar que la inmensa mayoria de la humanidad merece la pena. Hace tan solo unas décadas se veian muchas personas efactadas de polio por la calle con aquellos enormes suplementos en los zapatos. Habría que preguntarle a los afectados y a sus famiias… que opinarian de, en su momento, haberlos «obligado» a vacunarse. Si de pronto nadie se vacuna no faltaria quien dijera, que los corruptos estaban recortando el gasto. Lo dicho… no se puede ganar siempre.

  22. Cachilo

    Claramente la eugenesia empieza por las clases pobres e indigentes quienes son «menos libres» de rechazar una suma que representa alimento, osea, que te dan comida y te matan/enferman a los hijos, y después algunos se escandalizan ante el relato Bíblico de las madres que durante una hambruna acuerdan comerse a los hijos, en este caso es lo mismo y algunos lo tomaran como algo tan avanzado. Lo mejor seria que pongan una multa a los que digan ser pro-vacunas que no tengan al día el calendario de sus hijos así veríamos caer muchas caretas y la primera la del Bill Vacunas Gates que seguro a sus engendros los tendrá bien cuidados de estos sofisticados venenos.

  23. Miguel

    Hola:
    Nuestro hijo tiene 6 meses y aún no le hemos puesto ninguna vacuna.
    Yo soy enfermero y mi mujer es médico internista.
    No somos antivacunas, simplemete somos personas con un cierto carácter crítico y nos preguntamos porqué hay tantos calendarios vacunales distintos. Si fuera realmente necesario debería de haber un solo calendario vacunal, no creeis?
    Desde hace seis meses estamos buscando información para apoyar con evidencias una decisión que como comprendereis es muy complicada de tomar más si cabe por nuestra profesión.
    Muchas gracias por toda la información que aportais y a ti Miguel por ser, de momento, una de esas personas en las que todavía confiamos.
    Un saludo.

    • Miguel Jara

      Miguel, tocayo pues además del nombre ya tenemos otra cosa en común y es que buscamos verdades desconfiando de lo estabecido que pueda no estar justificado. En el calendario vacunal hay vacunas que no poseen la suficiente evidencia científica para estar, como la del virus del papiloma humano, que tanto daño está haciendo al propio calendario y a las vacunaciones masivas, sistemáticas.

  24. Samuel

    Miguel Jara no hace falta pensar mucho hombre, la medicina, toda ella es un fraude, esto usted ya lo sabe, que se tiene que pensar mas?

    • Miguel Jara

      Samuel, hombre, toda, toda, no. No se puede generalizar de ese modo. En medicina se hacen muchas cosas bien y se critica las ques e hacen mal. Esta es una de ellas, «incentivar» que la población se vacune pagando dinero a cambio es poco científico.

      Pero no generalicemos porque con seguridad seremos injustos. La vida está llena de matices.

  25. Elias

    Patético. Precisamente este video es australiano: http://video.google.com/videoplay?docid=-429399131630926379 Se llama: Vacunación: verdad oculta. Lo mismo despues de verlo más de uno entiende porque tienen que tomar medidas de «¿salud? persecutoria» como esa ( y otras más ). Hay gente que no cree en la dignidad y la libertad humana: pagar, obligar, intimidar… estos métodos dicen mucho de quienes los utilizan. ¿Dónde queda el respeto a la dignidad de la persona?, ya no les bastan las masivas «campañas de información» que lanzan continuamente en medios de «comunicación» de masas. Lo dicho: patético. Salud (no persecutoria) y libertad para todos.

    • Miguel Jara

      Lo cierto es que algo que es bueno en sí no necesita tanta promoción, da qué pensar todo esto.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.