Quiero comentaros un NUEVO PROYECTO que tengo. Es algo inédito, nunca lo he hecho y exclusivo, es solo para quienes asistan en vivo, por videoconferencia o lo vean en diferido (previo pago). Se trata de un taller, La información en salud. Teoría y práctica, en colaboración con Ecocentro de Madrid.

Lo impartiré el día 17 de junio, sábado, entre las 18h y las 21h. Sí, serán tres horas para explicar cómo funciona la infoxicación -la intoxicación informativa- en el ámbito de la salud: Cómo diferentes agentes, lobbies e instituciones, corrompen todo lo que rodea a tu salud y qué hacer para superar su manipulación informativa.

Es un curso teórico y PRÁCTICO para aprender a informarse bien, que es la principal herramienta para proteger tu salud. El lugar: Sala Ecosofía, Ecocentro. C/Esquilache, 2-12, de Madrid.

La modalidad, como os digo es presencial (30 euros), online (30 euros) y diferido (18 euros). En todos los casos se entrega un dosier con todo el material que se trata en el taller.

La idea surge porque para poder elegir en salud es necesario tener toda la información. Pero no la tenemos porque, por lo general, está retenida o tergiversada por los múltiples poderes de este ámbito.

El estado de desinformación en el que estamos sumidos es insano y me he propuesto como periodista enseñar a la gente a informarse bien.

Por eso, insisto en que hay dos partes:

-La primera teórica en la que contaré cómo hemos llegado a esta situación de enorme dependencia informativa de los poderes.

-La segunda práctica en la que enseñaré cómo se busca la información, los distintos tipos de fuentes informativas, cómo verificar y contrastar una info y todo ello con ejemplos concretos.

Os dejo aquí abajo el cartel y la estructura del encuentro:

taller infoxicación

Podéis comprar vuestra entrada aquí

Leer más...

Fijaos en este artículo (en particular en la tabla de medicamentos más vendidos) que se acaba de publicar sobre el aumento en el consumo de medicinas para problemas respiratorios desde el Covid-19. En concreto fijaos en el fármaco Nolotil porque sigue siendo el más vendido de España.

Están envuelto en una «epidemia fantasma» de efectos secundarios muy graves e incluso mortales. A pesar del escándalo se venden 27,8 millones de unidades en España al año, muy por encima del paracetamol (19,4 millones de unidades).

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) va a tener que rendir cuentas porque son perfectos conocedores de los problemas que causa el Nolotil y no solo sigue siendo el medicamento más vendido en España, sino que siguen aumentando en ventas…

¿Qué está ocurriendo con el popular medicamento analgésico Nolotil (metamizol)? Hace cinco años ya conté la historia de la traductora médica Cristina García del Campo. Un paciente al que traducía en el Hospital de Denia sufrió una sepsis que acabó con su vida. Ahora vuelve a haber noticias.

Tras conocer ese suceso García del Campo se puso a investigar. No era normal el elevado número de sepsis que veía en los pacientes a los que traducía y se dedicó a indagar en los historiales médicos de los que pudo.

Todos tenían algo en común: habían sido tratados de su dolor con Nolotil.

Hace unos días publicábamos sobre el último caso de daños causados en España por este tratamiento:

Última víctima: En España se receta Nolotil a británicos pese a estar prohibido en Reino Unido

Daños y efectos secundarios del fármaco nolotil

En el Bufete Almodóvar & Jara hemos llegado a una acuerdo de colaboración con la entidad que creó Cristina, la Asociación de Afectados por Fármacos, y ya lo estamos investigando.

Si usted o algún familiar o conocido ha sufrido daños contacte con nosotros para analizar su caso.

Leer más...

En las últimas semanas estamos publicando sobre los graves daños del fármaco Nolotil, el más usado en España. El último testimonio que hemos conocido es de ayer mismo por la tarde. Resulta que NOLOTIL ESTÁ PROHIBIDO EN REINO UNIDO pero en España se les sigue dando a los británicos con el consiguiente riesgo para su vida.

En las fotos del caso podéis ver cómo ha quedado el hombre. Esto es lo que ha dicho su pareja:

No tengo palabras para describir lo enojada que me siento. Tras 2 días y 2 noches de vómitos y diarrea, hoy hemos llevado a mi pareja al Hospital Quirón, ya que era evidente que estaba deshidratado.

Cuando le han puesto un gotero con suero fisiológico, le ha dejado ahí para irse ella a descansar un poco ya que también se encontraba fatal.

Según me iba le he dicho: No permitas que te den Nolotil”.

Él estaba muy adormilado pero le dijo que se fuese a descansar. ¿Y qué ha hecho el hospital? Ponerle Nolotil en vena. Deberíais haber visto el aspecto que tenía cuando volvió una hora después su mujer.

¿Pero esto qué es? Tenía la cara el doble de su tamaño de hinchada que estaba.

¿Por qué siguen dándole este medicamento a los europeos del Norte? Estoy tan enojada que podría llorar…”, termina diciendo esta persona.

Es increíble que tenga que seguir la gente aguantando que se le dé este medicamento tan tóxico contra su voluntad. Una total violación de sus derechos.

 

nolotil graves daños

 

En España la traductora médica Cristina García del Campo lleva más de 5 años pidiendo a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que se deje de administrar, y recetar, a pacientes de países en los que está PROHIBIDO.

Sobre todo, a los británicos, que parecen ser más vulnerables a los efectos del principio activo: metamizol (a juzgar por todos los casos que lleva recopilados desde finales de 2017).

Sin embargo, la AEMPS continúa haciendo caso omiso de sus peticiones, las cuales ha realizado incluso a través del Defensor del Pueblo.

En julio 2022 denuncié a la AEMPS y al Ministerio de Sanidad de España ante Defensor del Pueblo por su falta de acción con respecto a toda la información y casos que yo he ido aportándoles.

Pero ellos ni hacen nada al respecto ni informan a la gente, por lo que tanto la población española como los sanitarios desconocen esta grave situación», concluye esta profesional.

Nolotil está prohibido en el Reino Unido, Estados Unidos y la mayor parte de Europa debido a su alto riesgo de causar agranulocitosis, una afección que reduce el número de glóbulos blancos en la sangre y puede ser mortal.

En el Bufete Almodóvar & Jara ya lo estamos investigando. Si usted o algún familiar o conocido ha sufrido daños contacte con nosotros para analizar su caso.

Leer más...

En el Bufete Almodóvar & Jara llevamos el caso de un niño que sufre una encefalopatía autoinmune y los servicios médicos de la Generalitat valenciana obvian la potencialidad que la vacuna Varivax, supuestamente para prevenir la varicela, tiene en esa relación causa-efecto.

El niño protagonista de esta historia estaba sano, como confirman pediatra y neurocirujana que lo visitaron en enero de 2018. Pero comenzó su enfermedad 15 días después de la vacuna. Por entonces en el hospital diagnostican:

El diagnóstico al alta de nuestro centro es de ENCEFALOPATIA EN ESTUDIO (sospecha de enfermedad neurodegenerativa o metabolopatía)».

Un segundo hospital valora al infante:

La evolución de E. ha sido hacia una encefalopatía estática con repercusión motora y cognitiva severa y crisis epilépticas».

Ninguno de los dos Hospitales consiguió acertar con el diagnóstico, ni lograr ninguna
mejora de la enfermedad. No se atribuyó ni una sola sospecha a la vacuna, a pesar de que
el prospecto y ficha técnica indican esta reacción adversa.

En todos los informes hospitalarios aparece como dato que había sido vacunado de la
varicela
. E., insistimos, era un niño sano antes de la vacunación. El calendario de vacunación lo establece la Administración. Y es la que debe velar para que estas sean “seguras y eficaces”, en este caso los daños son desproporcionados.

Vacuna de la varicela Varivax.

Es la Administración quien debe formar y protocolizar actuaciones en casos de sospechas de reacciones adversas a los medicamentos, como es el caso.

Lo que observamos en este caso es el mal funcionamiento del servicio público sanitario por falta de protocolos de farmacovigilancia en la detección de reacciones adversas graves en vacunas infantiles. Es un grave caso de ERROR en el diagnóstico y error, por consiguiente, en la prescripción.

Menos mal que hay un médicos, como el Dr. C., que ha conseguido controlar las crisis epilépticas y ahora E. es un niño sin crisis y lleva una vida casi normal. Este profesional sanitario SÍ ha considerado probable que la causa de la enfermedad sea la vacuna de la varicela.

A todo esto se une el tema sobre el que escribí un post. En él cuestiono la seguridad y eficacia de la vacuna contra la varicela, Varivax, que se administra a los niños en España. La vacuna puede causar efectos secundarios graves, como convulsiones y encefalitis, y no se ha demostrado que sea efectiva a largo plazo.

Además, no es necesaria para la mayoría de los niños, ya que la varicela es una enfermedad leve que se resuelve por sí sola en la mayoría de los casos.

Es importante saber que si no se reconocen las reacciones adversas graves los datos sobre eficacia y seguridad no serán nunca fiables. Los padres deben tener acceso a información completa y objetiva sobre las vacunas para poder tomar decisiones informadas sobre la salud de sus hijos.

Si sufres o conoces algún caso similar puedes contactar con el Bufete Almodóvar & Jara

Leer más...

En el Bufete Almodóvar & Jara llevamos el caso de una familia enfrentada a Red Eléctrica Española (REE) por una torre de muy alta tensión que atenaza su vivienda.

Parece que es bastante común el caso. Red Eléctrica Española es la empresa encargada de operar y gestionar la red de transporte de energía eléctrica en España pero no tiene problemas en pisotear los de derechos fundamentales de una familia de Toledo.

Estas personas NO pueden ocupar su casa puesto que tras una medición de la contaminación electromagnética se superan los límites establecidos por los principios de precaución en salud para este tipo de emisiones. En la vivienda habitan dos niños pequeños y los padres tienen miedo.

Según el informe técnico de las mediciones:

«A la vista de los resultados de las mediciones realizadas concluimos que la
vivienda en cuestión (…), está afectada por la inmisión del campo magnético generado por las líneas de transporte de alta tensión ubicada en la cercanía de la vivienda.

Dicha línea transporta una potencia de 400 KVA, siendo este tipo de líneas las de mayor voltaje existente en nuestro país (…) Los niveles obtenidos no cumplen nuestros requisitos y recomendaciones en cuanto a biohabitabilidad ya que supera el valor recomendado«.

Los problemas comenzaron cuando hubo una repotenciación de la procedentes de una línea de alta tensión que transita a escasos metros de la propiedad. Se pasó de 200 a 400 kilovoltios-amperios (KVA).

REE alega que esa repotenciación es necesaria y las emisiones están dentro de los límites establecidos en la ley… establecidos antes del año 2.000, cuando las evidencias científicas de los posibles daños han cambiado mucho desde entonces.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, indica que a esos niveles puede haber carcinoma y es peligroso en niños y ancianos, según los estudios hechos en animales. Es decir, no se hacen estudios en humanos a medio y largo plazo.

El asunto es que los padres tienen miedo y se fían de los estudios independientes y de las recomendaciones de la OMS. La industria emisora de ondas electromagnéticas, sin embargo, sigue amparándose en la ley, una norma legal antigua y no actualizada conforme a los nuevos conocimientos.

La industria no está interesada en promover estudios a medio largo plazo y menos en que se hagan trabajos que ellos no puedan controlar.

Además, alegan que la línea no se puede modificar pues afecta a una central nuclear. Igualmente, defendidos por uno de los despachos de abogados más potentes del mundo, alegan necesidades de la sociedad a nivel eléctrico.

Nosotros alegamos que se cumpla con el principio de precaución en salud y se respeten los derechos fundamentales a la integridad moral, física y libertad de la familia.

El trasfondo es que REE no quiere saber nada de salud medioambiental.

Minimiza el impacto de sus emisiones y además quiere que demandemos también al Estado, pues alegan que para modificar una línea es necesaria la autorización de impacto medioambiental del Estado.

REE antes era una empresa pública pero ahora pertenece a una multinacional de la energía.

Es decir, quieren que cualquier inversión la haga el Estado y, sin embargo, ellos quedarse con los beneficios.

Como siempre. El caso ahora está parado por temas procesales en cuanto a que la familia demanda a la emisora de la contaminación electromagnética, NO al Estado.

Se trata pues de la lucha procesal de una familia que quiere defender sus derechos en relación a la contaminación electromagnética. Estamos seguros que hay muchos casos así en España y por eso REE lo da todo para que estos casos no prosperen.

El litigio se centra en dilucidar si hay riesgo potencial de daño a la salud por las ondas electromagnéticas (ya ha habido sentencias favorables) que emite la torre de muy alta tensión conforme a los estándares determinados por la Organización Mundial de la Salud y las autoridades de salud de la Unión Europea (UE).

Si sufres o conoces algún caso similar puedes contactar con el Bufete Almodóvar & Jara

Leer más...

Tremendo lo que cuentan los afectados por la talidomida en España en su web:

José Riquelme, el presidente de Avite, que es la asociación que representa a los afectados de la talidomida, tuvo un encuentro informal con la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, tras dar un mitin esta.

Tengo que decirte que estoy enterada absolutamente de todo vuestro problema -le dijo ella-. Sé lo de la denuncia en la Fiscalía, lo sé todo, me he leído todo el proceso en profundidad, yo he sido madre dos veces recientemente, y es un derecho que os merecéis desde hace mucho tiempo. Lo que están haciendo con vosotros no tiene nombre”.

Claro, Riquelme le dijo: ¿Entonces, donde está el problema?

Desde Podemos y desde la Secretaria de Estado de Derechos Sociales, somos buena gente, aunque vosotros creáis que no, pero estáis equivocados. Nosotros no somos los que no quieren ayudaros e indemnizaros. Antes es cierto que no había dinero, pero el dinero ya está y Hacienda ya lo sabe. El dinero ya no es el problema.

El problema está en que alguien no quiere aprobar las indemnizaciones ni pagarlas”.

¿Y quién es ese “alguien”?, repreguntó el presidente de Avite.

Ese alguien está en el PSOE”.

Pero la ministra no quiso revelar de quién se trata. TREMENDO.

Leer más...

Cristina García del Campo era una ciudadana digamos normal hasta que descubrió la «epidemia fantasma» (casi nadie lo sabe) de muertes y graves daños provocados por el fármaco Nolotil, el más vendido en España (mientras está prohibido en 40 países).

Desde entonces es la investigadora más importante del asunto y en el Bufete Almodóvar & Jara hemos decidido implicarnos formalmente en su causa.

Por ello y por la trascendencia de sus investigaciones os presentamos esta breve entrevista que precede a las muchas publicaciones que haremos sobre el tema:

-Usted lleva seis años investigando el Caso Nolotil, ¿cómo lo conoció y qué le llevó a comprometerse en esa lucha?

Soy traductora médica. Empecé a investigar porque un cliente mío para el que traducía en el hospital, de repente se puso muy enfermo y dos semanas después estaba muerto. Me extrañó la forma en la que todo había sucedido, pasó de estar bien a tener una terrible infección y morir de sepsis.

Me di cuenta de que no era la primera vez que oía la palabra sepsis entre la población británica y empecé a mirar los informes médicos que tenía. Entonces vi que todos tenían una cosa en común: todos habían tomado Nolotil.

Me puse a mirar por internet y encontré otros tres casos muy similares a los que yo tenía. Imprimí toda la información y me fui al Hospital de Denia, donde traduzco normalmente. Les comuniqué que pensaba que teníamos un problema de salud pública causado por el Nolotil. Me dijeron que ellos lo desconocían pero que, aunque fuese verdad, ellos no podrían hacer nada a no ser que recibiesen instrucciones de más arriba.

Decidí ir más arriba… Llegué a casa e hice una llamada a través de las redes sociales en grupos de expatriados, empezando por el grupo de mi zona Javea Connect.

Me empezaron a llegar tantos casos que decidí crear una página de Facebook únicamente para este propósito, y así creé Cristina Research Information, la página que ha conseguido recoger cientos de casos de afectados por Nolotil/Metamizol, además de concienciar a muchísima gente y salvar vidas.

Con un centenar de casos recogidos, me fui a Madrid a reunirme con la Agencia de Medicamentos (AEMPS). Creía que tras enseñarles toda mi información, ellos se encargarían, pero no fue así.

-¿Cómo puede ser que un medicamento prohibido en decenas de países se venda en España y sea el más vendido y cada vez más?

Pues eso es algo que siempre me he preguntado yo. Está prohibido en cerca de 40 países por su toxicidad. En España pasó de ser un medicamento que se daba «con cuentagotas» y como último recurso por su peligrosidad, a ser el primero que se da, ¡por protocolo!.

Es el fármaco más vendido en España, con diferencia, y sus ventas siguen subiendo a pesar de los cientos de casos que yo he sacado a la luz y que estoy segura de que son tan solo la punta del iceberg.

Tengo cientos de casos de británicos afectados, pero es que también conozco muchos casos de españoles, cosa que no se ha comunicado a la población en ningún momento. Por lo tanto, creo que esta pregunta debería más bien ir dirigida a la AEMPS, y no a mí.

Ellos sabrán por qué se lavan las manos…

-¿Qué instituciones están permitiendo todo esto? ¿Quiénes son los responsables de esta «epidemia fantasma» de daños por este fármaco?

Esto también habría que preguntárselo a la AEMPS. Eso sí, dudo que respondiesen. Yo les he escrito numerosos correos y burofaxes y nunca me contestan.

En noviembre de 2021 un equipo de médicos y yo les enviamos una carta de 17 folios explicando los motivos por los que era necesario que se dejase de prescribir a los británicos y se realizasen importantes modificaciones en el prospecto y tampoco nos contestaron.

El otro día les llamé por teléfono para pedir explicaciones y me dijeron que no habían recibido nada, cuando sabemos perfectamente que esos burofaxes han sido entregados en mano, ¡tenemos el justificante!

-¿Qué es lo más escandaloso que ha visto hasta la fecha, quizá que en los hospitales sigan dándoselo a los británicos y contra su voluntad?

Lo más escandaloso para mí es que se les dé, o intente dar, a pacientes contra su voluntad, aun poniendo en su historial médico: «alérgico al Nolotil» y pidiendo ellos mismos que no se les dé.

Cuando un paciente está hospitalizado precisamente por culpa de este medicamento y se lo intentan volver a dar contra su voluntad después de haberse estado debatiendo entre la vida y la muerte, ¡esto es demencial!

Esto es atentar contra la vida de las personas y una total y absoluta vulneración de sus derechos. Yo pienso que esto se debe a una falta de comunicación entre los sanitarios, y a que la AEMPS no está transmitiendo la seriedad de esta situación, de hecho, tan solo el otro día me dijeron que esto no es su responsabilidad sino la responsabilidad de los médicos que lo dan.

Como he dicho, si se transmitiese desde arriba la seriedad de la situación, estoy segura de que los médicos no se lo tomarían tan a la ligera.

Fotos del último británico atendido en España con Nolotil contra su voluntad .

-Usted creó la Asociación de Afectados por Fármacos, ¿qué objetivos persigue tal entidad? y ¿con cuántos socios o afectados cuenta?

Mis principales objetivos son:

  1. Conseguir que se deje de dar en España a gente de países en los que está prohibido, como mínimo, y conseguir indemnización para sus víctimas.
  2. Que no se dé contra la voluntad de los pacientes, que NO se omitan datos en los informes de los pacientes, ya que a menudo ni siquiera se menciona en el historial del enfermo que le han dado Nolotil/Metamizol, y más cuando ese paciente ha estado a punto de fallecer por culpa de dicho medicamento.
  3. Que esto sirva para cambiar muchas cosas que se están haciendo muy mal.

-¿Cómo pueden AYUDAR quienes nos lean a la asociación?

Es esencial que recibamos donaciones a través del crowdfunding que estamos preparando en ADAF (la Asociación de Afectados por Fármacos). Esta trabajo de investigación requiere mucho esfuerzo y la ayuda de expertos en daños por fármacos como tú, Miguel, y abogados.

Si la gente mira para otro lado, esperando que done otro, no conseguiremos llegar a ninguna parte. Aquí hay un gran problema y estoy ofreciendo la oportunidad de solucionarlo, pero solo podré conseguirlo con la ayuda de todos. Es imprescindible que cada persona ponga su granito de arena.

El Bufete Almodóvar & Jara tenemos un acuerdo de colaboración con la Asociación de Afectados por Fármacos de Cristina para destapar el Caso Nolotil y ayudar a sus víctimas. Cualquier tipo de ayuda será bienvenida 😉

Podéis leer todo lo que estamos publicando sobre este asunto en estas líneas.

Leer más...

Parece que el exceso de muertes comienza a bajar después de tres años de pandemia de Covid-19 en los que inexplicablemente se produjo este fenómeno (en todo el mundo y especialmente en España). Pero claro, esto hay que explicarlo y nadie lo está haciendo.

Por ello la Editorial salud, nutrición, bienestar, está difundiendo esta PETICIÓN al Gobierno de España para que se investiguen las miles de muertes que, en teoría, no deberían haber ocurrido (máxime cuando nuestro país ha tenido la ansiada alta tasa de vacunación anti-Covid que las autoridades deseaban y promovieron).

Yo estoy entre las más de 3.000 personas (3.053) que la han firmado y os pido que lo hagáis también vosotros. Como cuentan desde la citada editorial:

«Queremos que se aclare qué está ocurriendo, y por eso le animamos a firmar la petición que hemos puesto en marcha para instar a que se investigue urgentemente y se informe a la ciudadanía con transparencia.

El año 2020, con la pandemia de Covid-19 en pleno apogeo, nos despertábamos cada día con las cifras de contagios y fallecidos por la enfermedad, que ocupaba los informativos a tiempo completo.

Ese año terminó en nuestro país con 68.172 muertes más de las esperadas, más que toda la población de una ciudad como Zamora. Es lo que se denomina “exceso de mortalidad”. Y nos dijeron que en cuanto llegaran las vacunas todo cambiaría.

En febrero de 2021 llegó la vacunación masiva y se comenzó a sacar pecho por el hito de las vacunaciones en tiempo récord, el altísimo porcentaje de vacunados, a hablarse de primeras, segundas y terceras dosis…

Pero los fallecimientos seguían desbocados.

En todo 2021, ya con las vacunas, hubo un exceso de unas 30.000 muertes en relación a la etapa precovid. Una cifra aún desorbitada de personas, tan enorme que hubieran llenado 600 autobuses o un pabellón de baloncesto.

¿Cómo explicarlo? Decían que el virus seguía activo. También que el sistema sanitario había quedado afectado por la pandemia.

Pero terminó 2022 y, en lugar del respiro que se esperaba, lo hizo con un exceso de 33.900 personas fallecidas.

“Es la ola de calor”, sentenciaron en verano. “Es el frío y sus consecuencias”, nos explicaron en invierno.

O que eran los últimos coletazos de Covid, lo que se ha bautizado como “efecto cosecha” o “efecto resaca”, eufemismos con los que intentar justificar lo injustificable: que siguen muriendo miles y miles de personas y se están ocultando bajo la alfombra.

Foto: Cottonbro studio.

Porque solo hay una cosa cierta: las muertes siguen produciéndose más allá de lo que se consideraría normal y no sabemos por qué«.

Necesitamos una investigación EXHAUSTIVA y URGENTE que nos dé una explicación. Hay que llegar a la Verdad.

¡Firmad ahora!

Leer más...

Un medicamento para animales ha sido declarado «amenaza emergente» en Estados Unidos al causar miles de muertes de personas. Se trata de la xilacina. Este es un tranquilizante no opioide aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA), la agencia reguladora de los fármacos en USA, para uso veterinario, pero NO para uso humano.

Pues bien, la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos ha informado que entre 2020 y 2021, las identificaciones en laboratorios forenses del citado tratamiento aumentaron mucho, sobre todo en el sur (193 %) y el oeste (112 %) del país.

Y apuntan que las muertes por sobredosis de xilacina aumentaron un 1.127 % en el sur y un 750 % en el oeste.

Claro, estos datos cumplen con los criterios de amenazas emergentes utilizados por la Oficina de Política Nacional de Control de Drogas del país norteamericano. 

La xilacina es un sedante animal que se ha utilizado cada vez más como droga ilícita en los Estados Unidos. Los efectos secundarios de la xilacina incluyen mareos, náuseas, vómitos, hipertensión arterial, bradicardia y depresión respiratoria.

Es importante destacar que la xilacina es un medicamento que se utiliza en animales y su uso en humanos puede ser peligroso y potencialmente mortal.

El escándalo de la xilacina está complicando los esfuerzos para revertir las sobredosis de opioides, amenaza con la que Estados Unidos lleva lidiando durante años. Antes incluso de que en 2016 la muerte del cantante Prince destapara una epidemia de daños por el fármaco fentanilo, un derivado del opio.

La xilacina se ha mezclado con el fentanilo. Este es un fármaco muy usado como analgésico que tiene una potencia 40 veces superior a la heroína y 100 veces mayor que la morfina, se ha convertido en una de las peores drogas, por legal que sea.

El cantante Prince murió por ello. En España, pese a que hace más de dos años se documentaron de manera oficial muertes de niños, sus ventas crecen de manera escandalosa.

Una revisión de sus posibles daños descubrió muerte en niños y se pidió mayor rigor en su uso.

La Agencia Española de Medicamentos ha alertado sobre la exposición accidental a fentanilo transdérmico. No constituye un problema nuevo de seguridad.

Conclusión: Algo no va bien en el mejor de los mundos cuando decenas de miles de personas están muriendo por el consumo de fármacos, humanos y animales, para aliviar el dolor, físico y mental.

Si sufres o conoces algún caso similar puedes contactar con el Bufete Almodóvar & Jara

Leer más...