La asociación Electro y Químico Sensibles por el Derecho a la Salud (EQSDS) está denunciando estos días un grave conflicto de interés que afecta a un alto cargo del Ministerio de Sanidad que dirige Salvador Illa. Se trata de un «representante» de la industria de la telecomunicaciones que a su vez decide sobre enfermedades relacionadas con los posibles impactos de esas y otras industrias.
Contaminación electromagnética Archivo

La electrosensibilidad, los impactos en nuestra salud de los campos electromagnéticos, puede ser considerada accidente de trabajo. Así lo recoge la sentencia judicial que ha conseguido un empleado del área de Telecomunicaciones de Endesa (grupo italiano ENEL). Es el primer trabajador español que consigue una sentencia favorable que señala que la Hipersensibilidad a los Campos Electromagnéticos (EHS) que padece tiene origen laboral.

Nos encantan los teléfonos móviles pero emiten radiaciones electromagnéticas y hoy estamos más radiados de lo que pensamos. ¿Por qué? Porque las compañías que venden los terminales han ocultado de manera sistemática que sus emisiones son mucho mayores de lo que marcan las leyes hechas para proteger la salud pública.

Nadie discute la utilidad de las comunicaciones inalámbricas pero hay que informar a la población de sus posibles impactos ambientales y de salud pública. Ello no puede hacerse con correción si la Organización Mundial de la Salud (OMS) consulta para tomar sus decisiones al respecto a paneles de expertos que tienen conflictos de interés con la industria de las telecomunicaciones.

Durante estos días de fiestas navideñas con seguridad uno de los objetos más regalados es el teléfono móvil. La mayoría de nosotros no somos conscientes de que nuestros teléfonos emiten campos electromagnéticos y no se nos ocurre pensar que esto supone un riesgo para la salud. En Francia ha habido un escándalo mayúsculo al descubrirse que las compañías fabricantes de móviles ocultan las emisiones de sus […]