El miedo hace ver más allá de las casualidades

El día 4 de junio, unos días después que estallara la crisis por la aparición de una nueva cepa de la bacteria E. coli en pepinos comercializados en Alemania publiqué en este blog que el fármaco más caro del mundo en el año 2010 es el que está ensayándose para tratar a estos enfermos. Días después un profesor de Filosofía de un instituto asturiano, José Carlos Rivera, escribía un enigmático párrafo final en uno de sus artículos en El Comercio:

«Pero lo más curioso de todo esto, es que en el mes de enero, la estadounidense farmacéutica Pfizer comenzó a comercializar una nueva vacuna contra la bacteria E.coli para las vacas. Ahora, con esta nueva psicosis alimentaria, la farmacéutica ha tenido la mayor subida en bolsa del año. ¿Es una mera coincidencia?».

Me puse en contacto con él. Quería saber si era posible que me citara su fuente de información pues yo en una primera búsqueda en internet no logré encontrar la noticia de Pfizer. No me dio los nombres pero me contó que había estado con unos ganaderos de un pueblo asturiano vecino del suyo con los que tiene confianza y que estos le habían comentado que la multinacional farmacéutica estaba comercializando desde hacía poco una nueva vacuna contra la E. coli del ganado. Lo sabían porque se la habían ofrecido a ellos mismos. Eso les había parecido curioso pues apenas cuatro o cinco meses después se había producido el brote mortal de la bacteria en Alemania.

Sólo son casualidades. La vacuna de Pfizer, en efecto, se presentó el 5 de junio de 2011, como he podido comprobar hace poco, cuando una periodista asturiana me pasó este enlace que acabo de mostrarles correspondiente a la nota de prensa de Pfizer anunciando su producto. Está destinada al ganado no a los humanos y es para combatir una cepa ya conocida, la O157, no la que ha aparecido estos meses atrás y que es resistente a los antibióticos, la O104:H4.

10 Comentarios a “El miedo hace ver más allá de las casualidades”
  1. Aurora

    Hola Cachilo, comentas que debido a una intoxicacion de mercurio en las amalgamas dentales tuvistes una serie de problemas. No se de que parte de España eres, pero por favor me gustaria saber si me echarías un cable para decirme si hay profesionales sensibilizados y preparados en este tema por el Pais Vasco, yo soy de Gipuzkoa y tengo un problema parecido.
    Te paso mi direccion de correo, si me puedes escribir directamente. Muchas Gracias. Aurora: egusenti@hotmail.com

  2. Brussy

    Jara, no se puede abrir el archivo, lo puedes solucionar?
    Gracias

    • Miguel Jara

      Brussy he comprobado los tres enlaces del texto y me van bien.

  3. Cachilo

    TXU, eso me hace acordar cuando mi ex «medico» de cabecera, la doctor Marotto del sistema sarasasasanitario de Murcia, me aconsejó tomar un anti-depresivo «esertia» (que estaba muy dispuesta a recetar) diciéndome que servía para la fatiga crónica, cuando aun yo no sabia que mis problemas venían de una intoxicación por el mercurio de las amalgamas dentales y por supuesto, ella no estaba dispuesta a averiguarlo ni por las tapas, antes me mandaba a dormir para que no moleste, como les tienen bien adiestrados que hagan con los casos «difíciles», la newlobotomí… Si el sistema «sanitario» que nos han impuesto no es neo-nazi, ¿lo neo-nazi que es?…
    .

  4. Txu

    Ahora mismo no recuerdo ningún ejemplo concreto de lo que voy a comentar, pero ocurre que fármacos autorizados para determinadas indicaciones, a los médicos se les ocurre (¿aconsejados por las farmaceuticas?) recetarlos para otras aún no bien estudiadas, y eso en el caso de que haya siquiera algún estudio preliminar para la nueva indicación.

  5. Felipe

    Que se sepa que tras 20 años, aún hay gente sin cobrar las indemnizaciones por el tema de la COLZA, si alguien podría escribir un artículo de esto, estaría bien.

    • Miguel Jara

      Envíanos fuentes de información e idem Felipe, gracias.

  6. Cachilo

    Hola Miguel, ¿como es que en un país donde te piden licencia, mapa genético, cursillo y seguro para vender agua destilada para coches , se permita vender impunemente de manera libre un anti-histaminico peligroso (Doxamina) por su efecto estupefaciente secundario?
    Hablo de «dormidina», ¿quiere esto decir que se puede vender tratamientos oncologicos libremente para adelgazar o como laxantes solo cambiando la caja???

  7. Jara

    Hola;
    muchas gracias por todo lo que hace a este respecto.

    Le envío este artículo para que me diga si sabe algo al respecto y lo que opina: http://bolsonweb.com.ar/diario…..icia=25271

    Jara -es mi nombre, que coincide con su apellido-.

    Un saludo y gracias de nuevo.

  8. Cachilo

    Noticias del futuro:

    «Se necesita epidemia para nuevo fármaco®».

    Regalamos dos cajas de pepinos por la compra del nuevo «anti e-coli»

    «Se ha desarrollado una droga fantástica® con una nueva molécula® patentada®, ahora solo hace falta encontrar y desarrollar la enfermedad® para la cual sirva.

    Ya esta a la venta la nueva droga® de monsanto® que previene la aparición de e-coli® provocada por los piensos® de monsanto®

    El vaticano® avala los transgénicos® para combatir el hambre® provocada por la siembra de transgénicos®, no olvide marcar la casilla donando en favor de la romana®..

    ¿Ficción?

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.