Los vídeos del V Congreso de Medicina Ambiental

Por

16 de septiembre de 2011Salud ambiental4 Comentarios

Existen personas, muchas de ellas de buena fe, como un médico con el que comí hace unos días, que todavía dudan de la misma existencia de la Sensibilidad Química Múltiple y otras tantas patologías relacionadas con la contaminación ambiental. En junio, en Madrid, la Fundación Alborada y la Fundación Vivo Sano organizaron el V Congreso Internacional de Medicina Ambiental entre cuyos ponentes estuvieron científicos de la talla de William Rea, pionero de la medicina ambiental, fundador del conocido Centro de Salud Ambiental de Dallas (EE.UU.) y afectado él mismo de SQM; a la doctora Jean Monro, directora médica del Breakspear Medical Group, una clínica ambulatoria del Reino Unido especializada en SQM que es referencia para todo el continente; al director de la Academia Europea de Medicina Ambiental, el doctor Peter Ohnsorge, que trabaja en un proyecto de curriculum europeo de medicina ambiental; o al doctor Martin Pall, profesor de Bioquímica de la Universidad de Washington.

Sus ponencias pueden verse ahora, gratis, en Vealia TV, una televisión en Internet que grabó en video todas las intervenciones. No sólo pueden informarse de lo último en investigación científica sobre la SQM sino también los últimos avances en los tratamientos.

Por si alguien necesita conocer el posible conflicto de interés en esta información sepan que quien escribe estas líneas tuvo a bien ser co director del Departamento de Comunicación del Congreso.

4 Comentarios a “Los vídeos del V Congreso de Medicina Ambiental”
  1. Oikos

    http://www

    ENTREVISTA MIGUEL JARA – CENTINELAS DE LA VIDA

    by ALISH

    2 years ago

    CENTINELAS DE LA VIDA

    Entrevista efectuada el 5/11/09 para el documental «La Gripe A o El Márketing del Miedo» (

    )

    Miguel Jara es escritor y periodista Free Lance, especializado en investigación y análisis de temas de salud y ecología.

    TEMAS QUE SE TRATAN

    LOS CENTINELAS DE LA VIDA
    La Sensibilidad Química Múltiple (SQM) (minuto1’34”)
    La Sensibilidad Electromagnética o Síndrome de las Microondas (8’)

    LOS EDIFICIOS ENFERMOS (22’07”)

    LA TOXICIDAD DEL MERCURIO (28’05”)
    Amalgamas dentales
    Las vacunas

    EL MÁRKETING DEL MIEDO y el Tráfico de enfermedades (32’30”)

    ENFERMEDADES ¿INVENTADAS? (34’37”)
    La Osteoporosis
    Las disfunciones sexuales femeninas
    Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH)
    Trastorno Oposicionista desafiante
    Incumplimiento terapéutico
    Fobia social
    Síndrome de las piernas inquietas

    LA CREACIÓN DE PANDEMIAS (44’48”)

    CHEMTRAILS (49’06”)

    LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN / INTERNET (52’28”)

    ALISH
    timefortruth.es
    http://www

  2. Rogelio García

    Soy familia de Jennifer Sausa Pérez y auno mis fuerzas y mi colaboración para avanzar en el reconocimiento oficial de las enfermedades de carácter ambiental, no es concebible que con más de 350.000 afectados en España todavia estemos mendigando y rogando a las autoridades sanitarias que atiendan los padecimientos de todo este colectivo, y se ponga a trabajar para tener lugares adecuados para la vida diaria de los mas gravemente afectados. Rogelio.

  3. Carmen

    Agradezco enormemente que lo hayas puesto a disposición de que nos sea tan fácil acceder a los videos, es una buena herramienta para difundir.

  4. Dori

    Gracias Miguel por esta información, aunque me apunté para asistir, no lo pude hacer porque tuve una crisis muy fuerte y me quede muy frustrada por ello, es lo que tiene padecer estas patologías, ahora voy a ver los vídeos tranquilamente gracias por este regalo un abrazo.
    Dori.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.