Soliris Archivo

¿Os acordáis de la «epidemia» de pepinos contaminados con la bacteria Escherichia coli que hubo hace unos años? Durante la citada epidemia apareció en escena un medicamento que atrajo las miradas de la comunidad científica: Soliris, cuyo principio activo es el citado, eculizumab. El fármaco fue el más caro del mundo el año anterior, según la revista Forbes. Ahora sanidad le amplía indicación y financia con dinero público.

Leer más...

Publica el diario El País una noticia titulada La justicia obliga a Galicia a pagar el tratamiento de una dolencia rara. ¿Os acordáis de la «epidemia» pepinos contaminados con la bacteria Escherichia coli que hubo hace un par de años? Aunque no os lo parezca el asunto tiene relación. Como narra El País: «El Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha sido obligado a financiar, por sentencia judicial, un […]

Leer más...

Al hilo de lo que publiqué ayer bajo el título La verdad sobre lo que cuesta producir un medicamento ¿sabéis cual es el fármaco más caro del mundo? Soliris, cuyo principio activo es eculizumab. ¿Que cuánto cuesta? Pues entre 500.000 y 600.000 euros. ¿No os suena nada el nombre del medicamento en cuestión? Publiqué sobre él bastante hace casi dos años cuando hubo una epidemia de bacteria […]

Leer más...

Recordarán que a finales de mayo pasado se desató una epidemia provocada por una bacteria de Escherichia coli resistente a los antibióticos. También recordarán que en este blog publicamos varias informaciones sobre Soliris, un medicamento cuyo principio activo es eculizumab y que tiene una curiosa característica, en 2010 fue el fármaco más caro del mundo, según la revista Forbes. Soliris era hasta ahora un medicamento […]

Leer más...

Hace unos días les contaba que una compañía farmacéutica Alexion, propietaria de un sólo medicamento, Soliris (eculizumab), está realizando ensayos por procedimiento de urgencia para demostrar que es válido para tratar el Síndrome Hemolítico Urémico (SHU) que sufren las peronas afectadas por la actual E. coli. Resulta que Soliris sólo está autorizado en la actualidad para trarar una enfermedad de las consideradas «raras», la Hemoglobinuria […]

Leer más...