Sanidad pública Archivo

La donación del dueño de la multinacional de la moda Zara, Amancio Ortega, de equipos para la detección y tratamiento del cáncer por valor de 320 millones de euros, ha llegado con polémica. Es de bien nacidos ser agradecido. Lo creo. Como también pienso que asistimos a la puesta en escena del llamado filantrocapitalismo, la estrategia consentida o fortuita de los más pudientes de cooptar instituciones […]

Leer más...

Un reciente infome de la organización Corporate Europe Observatory (CEO), especializada en advertir sobre la actividad de los lobbies, explica cómo las negociaciones del Tratado de libre comercio entre Estados Unidos y Europa (TTIP) que lleva años negociándose, se han convertido en un paraíso para las presiones de los grandes sectores industriales. La industria farmacética es de las que ha «pisado el acelerador» del lobby.

Leer más...

Tiempo de elecciones en España. El próximo domingo 24 de mayo municipales y autonómicas. Seguro que va a haber sorpresas. Algunas ya están anunciadas. Lo que echo de menos es mayor profundidad en los temas de salud y sanidad en los diferentes programas de los partidos, incluidos los que se han propuesto cambiar el tablero de juego. Aquí van algunas propuestas concretas.

Leer más...

El caso de Avastin y Lucentis es un ejemplo evidente de ineficiencia  (y ¿corrupción?): dos medicamentos para el mismo uso (la degeneración macular, DMAE) que presentan una eficacia muy similar… pero tienen precios muy dispares, el medicamento autorizado, Lucentis, cuesta 100 veces más que el otro. Así lo ha denunciado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia… […]

Leer más...