Existe una «epidemia fantasma» de daños mentales en la población que aún no ha visto la luz. Nos lo preguntamos el otro día en el post titulado ¿Porqué las secuelas mentales del aislamiento social por la pandemia no se han reflejado en los servicios de salud mental? Hoy sabemos que la venta de antidepresivos se dispara en España un 10% en un año. Comentamos.
Antidepresivos Archivo

El río Manzanares atraviesa Madrid con una medalla de oro, la de «más contaminado por fármacos de Europa». Va cargadito de antidepresivos y anticonceptivos. Así lo revela el mayor estudio de la historia, un análisis del agua de 258 ríos del mundo, alerta de «una amenaza global para el medio ambiente y para la salud humana». Y las muestras se recogieron antes de la pandemia. Ahora […]

No se ha tratado mucho el asunto de los problemas de salud mental que acarrearía la pandemia y sus medidas restrictivas. Pero en las últimas semanas el tema ha cobrado vigor. En 2019, tres de cada diez personas sufrían algún tipo de trastorno mental, sobre todo depresión, ansiedad o somatización. Unas cifras que son ahora mayores como consecuencia de la pandemia.

El consumo de varios medicamentos de uso común aumenta el riesgo y las complicaciones de la neumonía (infección en los pulmones). En la actual situación de pandemia por SARS-CoV-2, hay que evitar en lo posible la neumonía/neumonitis y sus factores de riesgo. Dos sanitarios de prestigio como Joan-Ramon Laporte y David Healy nos cuentan qué fármacos usamos con regularidad que pueden ser un riesgo ante la Covid.