Las muertes por trombos tras vacuna Covid AstraZeneca que Sanidad no quiere reconocer
Estos días he recibido un mensaje de Jimena Martínez, hija de Juan Carlos Martínez, fallecido en abril de 2021 tras recibir la vacuna Covid-19 de AstraZeneca. Resulta que la compañía farmacéutica ha admitido por primera vez que su fármaco puede provocar efectos secundarios como trombosis.
Lo ha reconocido en un documento legal presentado ante el Tribunal Superior de Reino Unido en febrero, según indica el periódico The Telegraph.
Hola Miguel, ¡cuánto tiempo! Al final en las noticias está saliendo que teníamos razón, la vacuna de AstraZeneca sí que provocaba trombosis, y la gente sin creernos.
Al final todo sale la luz. Lo que más «risa» me da es que lo saca Antena 3, cuando me entrevistaron en su día y contaron que mi padre tenía problemas pulmonares y por eso había fallecido, como para que no se creyera lo de los múltiples trombos que le mataron.
En fin…».
Jimena Martínez.
Le dije a ella (en la foto) que yo nunca había tenido dudas de que esa vacuna provocaba trombosis, y lo fuimos documentando. «Se han querido reír de nosotros», añadió.
También aproveché para preguntarle:
-¿Ha habido alguna noticia sobre la muerte de tu padre, de Sanidad por ejemplo? ¿Nunca investigaron, verdad?
-No, no, absolutamente nada -contestó-. La última vez fue cuando me habló el de la Comunidad Valenciana que lleva Farmacovigilancia, diciendo solo que eso lo tendría mi padre de nacimiento.
En el primer post que os he enlazado podéis leer toda la historia de la muerte de Juan Carlos contada por su hija. Me quedo con este párrafo:
Por desgracia, nadie nos va a devolver a nuestro padre y solo queremos que no les pase lo mismo a otras familias. No somos antivacunas ni nada parecido, queremos que no nos maten, que empiecen a decir la verdad sobre estas vacunas y que no seamos conejitos de indias».
Jimena Martínez.
La muerte de esta persona por trombos tras la inmunización con AstraZeneca no fue ni muchos menos única. Fui documentando más casos, como el de José Luis Remacha (en la foto).
También hablado con su hermana, Pilar Remacha, estos días. Ella me cuenta que está mejor, que ahora puede hablar de su hermano sin llorar: «No ha pasado día sin acordarme de él y he aprendido a hablar con él todos los días. Lo que tengo muy claro es que fue por la vacuna y recuerdo el 5 de abril del 21 como ese día maldito que se vacunó», narra.
Le pregunto a ella también si Sanidad se ha puesto en contacto desde la última vez que hablamos, si investigaron el caso. ¿Su respuesta?: NO.
Desde casi todas las instancias gubernamentales, médicas, mediáticas, etc, durante la pandemia se presionó a la población para vacunarse. Cuando aparecieron los daños y muertes se negaron. Cuando empezaban a ser más que evidentes se minimizaron y ocultaron. No se investigaron.
Y ahora que AstraZeneca reconoce que sí, que su vacuna provoca trombos (y por ello puede matar), Sanidad le dice a los afectados por esas vacunas que no cuenten con ellos para posibles indemnizaciones, que «se vacunaron voluntariamente».
Como diría mi padre: «Pa mear y no echar gota».
Que los fallecidos descansen en paz y como dice Jimena, que aprendamos la lección para que no vuelva a repetirse.
Muchisimas gracias por tu esfuerzo y trabajo y en crear esta pagina web, que puede salvar vidas, informando a la gente de la verdad detras de las vacunas Covid