La población está desprotegida de los daños causados por fármacos

Como os venimos contando en las últimas semanas, la Asociación de Afectados por Fármacos (ADAF), ha denunciado a Sanidad y la Agencia de Medicamentos por su inacción ante los numerosos casos de daños graves provocados por el medicamento Nolotil (metamizol).

Esta Asociación está creada por la traductora médica Cristina García del Campo, que descubrió todo esto hace seis años, cuando vio morir por una infección a una persona irlandesa a la que estaba traduciendo y que había consumido Nolotil.

Hace unos días la entrevistamos por escrito para que nos contase cómo puede ser que el fármaco más vendido en España, el Nolotil, esté prohibido en muchos países. Ahora la entrevistamos de nuevo en formato vídeo:

Como podéis ver, son muchos los grupos de fármacos que provocan problemas de salud y que están cada vez más cuestionados por sus daños. Asistimos a una epidemia fantasma de iatrogenia o daños causados por los sistemas sanitarios, los medicamentos y ciertas intervenciones.

Si lo creéis conveniente, difundid esta entrevista.

Para poder financiar la Asociación y los trabajos jurídicos hay una campaña de captación de fondos. ADAF es una asociación sin ánimo de lucro, pero necesita fondos para poder funcionar. Toda la información se encuentra en su página web, y en la de la recogida de fondos GoFundme.
Muchas gracias a quienes quieran ayudar.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.