La «teletienda» de las sociedades científicas

Por

29 de septiembre de 2013Medicalización Medicina7 Comentarios

En los últimos años ha crecido el fenómeno del marketing que une a sociedades científicas con galletas, salchichas y otros producto de consumo. Sin duda es beneficioso para los productores y fabricantes y se entiende que también para las propias sociedades que se financian así. La Asociación Española de Pediatría (AEP) participa con su sello en la promoción de unos cereales de desayuno de una conocida multinacional de la alimentación. También podemos ver en anuncios de la televisión que esta misma sociedad hace publicidad de unas galletas con forma de dinosaurios supongo que especialmente diseñadas para los más pequeños.

AEP galletasLa AEP está en muchos frentes comerciales pues también patrocina ciertos pañales (la Asociación Española Contra el Cáncer lo hace con unas compresas).

Al supermercado han llegado las asociaciones de profesionales sanitarios. Así, podemos encontrar salchichas de otra conocida marca patrocinadas por una sociedad de cardiología. Hay médicos a los que esto les parece cada vez más obsceno.

Lo último que hemos publicado ha sido lo del Día del colesterol: Cómo se crea un “Día de…” de la nada, creado por el Instituto Flora, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) y la Fundación Española de Dietistas y Nutricionistas (FEDN).

El problema, aparte de estético, es de coherencia. ¿Es coherente que los cardiólogos «vendan» salchichas de carne muy procesadas y con infinidad de ingredientes que si rascamos un poco entenderemos que no son precisamente sanos? ¿Es digno de pediatras avalar con las siglas de las asociación que les representa productos cargados de azúcar? No todo vale.

Por el camino se pierde la credibilidad, como comentan algunos profesionales en esta web sanitaria, muy crítica con este comportamiento de la AEP (y otras). Por eso cabe preguntarse ¿se han convertido las sociedades científicas en industriales?

7 Comentarios a “La «teletienda» de las sociedades científicas”
  1. Iker

    A estos ignorantes se los debe enviar a estudiar tecnopatogenologia ya que ellos promueven tecnicas farmaceuticas alegremente sin pensar en sus efectos colaterales, luego de que estas tecnicas comienzan a mostrar efectos colaterales, entonces y no antes discuten su salida del mercado ¿Y que estuvieron haciendo los cientificos antes? ¿Por que no lo pensaron mejor antes de publicar su paper o en caso de una empresa con investigadores privados que no tienen obligacion de publicar, simplemente no le dieron mas grados de seguridad a su producto antes de decirle a los managers Eureka con esto pueden ya ganar mucho dinero!!.(technopathogenology Peter Lang Bern)

  2. ISABEL

    Patrocinando este tipo de productos pierden toda mi credibilidad, si es que la tenían. Los pediatras te recomiendan nada de azúcar a lo peques y te mandan , eso sí, de farmacia, cereales infantiles repletos de azúcar refinada, aceites hidrogenados, soja sin determinar su origen etc…. y luego te llaman loca por ser vegetariana y darle a tu hijo pecho hasta los tres años.
    En fin, si antes tenía mis dudas, cada día me doy cuenta de cuán corrompida está la Sanidad, eso sí, cuando les tocas el bolsillo si que salen todos a manifestarse. En fin, habrá que seguir leyendo blogs como este y buscando otra información de más sentido común y con menos negocio encubierto.

    • Javier Herraez

      Enhorabuena Isabel por darle el pecho a tus hijos, por haber sabido superar los inconvenientes socio económicos para ello, aunque ciertamente es salud también para ti: física, hormonal y emocional.

      • ISABEL

        Gracias, como bien dices, es también salud emocional, y si, se puede gozar dando el pecho. Espero mellizos y mi intención es amamantarles a demanda. PAra ello, tapones en los oidos de quienes lo pondrán en duda, mientras pueda no prueban polvos de fórmula. Si se requiere, recurriré al banco de leche.

  3. Francisco Alegre

    La AEP no participa con su sello en la promoción de esos cereales. Nestlé Cereales Desayuno colabora con la AEP y, por eso mismo, puede ponerlo.

    • Rafa

      ¿Es usted consciente de la burrada que ha puesto? Si con este comentario pretende defender a la AEP, me temo que no lo ha hecho y todavía es posible que quede en peor lugar de lo que el artículo la deja.

    • Javier Herraez

      Bueno es saberlo.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.