Si bien es cierto que ningún miembro de Merck ha ido a la cárcel, el caso Vioxx ha dañado la reputación de una empresa que se equivocó y que todavía no vemos signos de una formal petición de perdón, más allá de los guiños habituales a sus propios accionistas. Después de pagar muchos millones de dólares en concepto de indemnización por daños y perjuicios, a aquéllos afectados que sufrieron un daño o a familiares de afectados que perdieron la vida, en USA este caso no se ha olvidado.
Las novedades que nos vienen del país norteamericano es que
Merck ha vuelto a firmar un acuerdo extrajudicial con un grupo de demandantes que
acusan a la empresa farmacéutica de fraude. Son demandantes que
sin haber sufrido un daño, con tan sólo haber demostrado que consumieron Vioxx por un tiempo determinado, decidieron ir a los tribunales para acusar a Merck de fraude.
Ahora el juez
Marco Roldan, de la
Corte de Missouri, ha aprobado el acuerdo extrajudicial, el cual es novedoso y puede marcar un antes y un después en el mundo de la
responsabilidad por los daños ocasionados por los medicamentos. Las personas que puedan demostrar con documentación que consumieron Vioxx
van a recibir al mes una cantidad de 90 dólares. A Merck
le va a costar 220 millones de $. No es tanto para ellos. El consejero general de Merck dice estar
contento con el acuerdo pues así los accionistas tendrán mejores datos sobre este caso y, además, la compañía podrá establecer unos
costes más claros en concepto de litigios.
En
España no se sabe prácticamente nada de este caso. Aquí el Vioxx parece ser que no mató a nadie y que no causó reacciones adversas graves. Es raro, el mismo producto que se ha vendido en todo el mundo y que los demandantes, jueces y el propio laboratorio en USA
han demostrado y reconocido, por activa y por pasiva, que
este medicamento provocaba graves daños a la salud; que
la compañía cometió fraude (científico/marketing) y ocultó información; aquí, en España, el mismo producto,
ha pasado desapercibido prácticamente. Alguna que otra sentencia hay, pero no han sido ni ejemplares, ni han saltado a la opinión pública, ni han ayudado a
crear conciencia social e individual sobre este asunto del Vioxx.
Miguel, estás en Gernika, ¿vas a pasar por Bilbao?
La justicia europea ve ilegal la norma española de desahucios por no garantizar protección de usuarios.
http://es.noticias.yahoo.com/justicia-europea-ve-ilegal-norma-094152314.html
Sí, regresé ayer por la noche y estuve un par de horas en Bilbao para comer hasta coger el tren. Avisé con tiempo… Sígueme en twitter y facebook.