El parto en casa ¿es seguro?

Por

17 de febrero de 2012Sin categoría31 Comentarios

Algunos sectores en España, uno de los países occidentales con menor número de fallecimientos perinatales, empiezan a reivindicar un parto menos medicalizado que contemple la posibilidad de dar a luz en la propia vivienda. En este blog se ha comentado sobre las bondades y dificultades de parir en casa, no lo hemos hecho en los post pero sí en los comentarios. El parto domiciliario muchas personas lo asocian a peligro para la madre y para el bebé pero los trabajos que se han hecho no concluyen lo mismo.

El parto en casa en Holanda, donde alrededor del 30% de las mujeres paren en su vivienda, es tan seguro como en un hospital. De modo que en torno a esta cuestión existen mitos que son eso mitos, creencias, que no ciencia. De nuevo nos encontramos ante un asunto de libertadde elección pues lo que afirnan los trabajos científicos es que no hay motivos para elegir una u otra opción por encima de la otra en casos de bajo riesgo. En casa es tan respetable y sensato como en el hospital.

La comadrona Anabel Carabantes, especializada en parto natural, ha tenido la amabilidad de documentarme con variados estudios científicos que avalan el parir en casa. Un 97% de las madres que parieron en su casa se mostraron muy satisfechas con los cuidados recibidos por parte del profesional que les atendió. Como dato añadido, seis semanas después del parto el 95.8% de las mujeres que habían dado a luz en su casa seguían amamantando y el 89.7% de ellas en exclusiva.

La Asociación el Parto es Nuestro solicita que en España el parto domiciliario esté incluido en la Seguridad Social como alternativa posible al parto hospitalario para todas aquellas mujeres que así lo deseen.

Por otro lado, las princesas, que por lo visto existen más allá de los cuentos, al menos en Noruega dan a luz en casa.

Enlace patrocinado Natursanix 

31 Comentarios a “El parto en casa ¿es seguro?”
  1. Mabel

    Muy claro el video Raquel, videos como este los tendrían que poner en los hospitales al personal porque seguro que hay muchos que creen que están haciendo bien su trabajo mientras destrozan ese momento.

    Pilar R me conmovió la historia que explicaste, ahora la he intentado volver a leer y lo he dejado porque poniéndome en el lugar de esa mujer me venía abajo, esa sí que es una forma de enfermarlo todo las relaciones, los cuerpos,… en sanidad no tendría que poder trabajar personal así y eso no se mira. El parto es nuestro se crea y sale de nuestro cuerpo, actos como ese dejan el alma fría, no tienen derecho pero las mujeres todavía hasta en ese momento miramos de complacer a los demás, nos dejamos en último lugar por eso ellos pueden hacer lo que hacen. Facilitar que los partos sean naturales supondría un ahorro sanitario a corto y a largo plazo, las personas sanas gastan menos en sanidad.

  2. Raquel

    Acabo de descubrir este video ya lo explicó esto mismo Pila R me ha sorprendido verlo explicado por Claudio Naranjo, lo dice muy claro aumenta la confianza de que no estamos equivocados cuando planteamos el parto natural.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.