La medicalización desde el embarazo hasta la pubertad

Por

17 de enero de 2012Medicalización4 Comentarios

Recordaros que el próximo viernes, día 20 de enero ofrezco el taller La medicalización de la infancia en la Asociación Nidia de Madrid (C/Azuzenas, 33 -Metro Tetuán o Valdeacederas). El evento consiste en una conferencia de alrededor de una hora de duración, en la que analizaremos el intervencionismo sanitario desde el embarazo, pasando por el parto hasta la crianza de los hijos -aunque si lo desean podemos extendernos…- y luego abriremos un turno de preguntas para a continuación dar paso al abogado especialista en Derecho Sanitario Francisco Almodóvar que expondrá casos paradigmáticos de medicalización y cómo actuar y atenderá de manera gratuita consultas de los asistentes.

El precio del encuentro es de 10 euros. Las plazas son limitadas por ello es mejor que os inscribáis en esta dirección, por favor: traficantesdesalud@gmail.com Para las personas que acudan vamos a hacer una oferta especial de los últimos libros que he publicado.

4 Comentarios a “La medicalización desde el embarazo hasta la pubertad”
  1. Mabel

    A Marcela Angarita: Esta muy bien, no conocía a Gerson. Gracias.

  2. Marcela Angarita

    Hola Miguel, estuve hoy en la charla que diste sobre la medicalizacion en la infancia, me ha gustado mucho y ojala sigas con esta iniciativa, ya que considero importante que los padres nos informemos a traves de gente como tu, que esta por la labror de informarse y documentarse sobre estos temas tan importantes.

    Como me parece igual de importante informarse tambien sobre como podemos prevenir o curar enfermedades cronicas o terminales, como el cancer, la artritis , diabetes, etcr ….quiero compartir contigo y con quien quiera, este documental sobre la terapia Gerson;te hable un poco hoy cuando estabamos en la charla (y me di cuenta que no la conocias) pero no hubo tiempo de comentar, así que te dejo el link para que le eches un vistazo y si te gusta el documental, tengo mas sobre el tema. un saludo, con mucho cariño. Marcela

  3. Amparo

    Buena iniciativa, espero que la continuéis que poco a poco se va haciendo camino.

  4. Elena

    Es un acto de responsabilidad que os pongáis en esto, los padres estarán contentos.
    Si el contacto o la exposición a determinados productos químicos puede provocar el desarrollo de la SQM o alergias, problemas digestivos, hiperactividad, problemas neurológicos, etc… en el embarazo se tendría que tener en cuenta, en el parto se tendría que proteger a la criatura de esa exposición y a la madre también, en la infancia no desaparece el riesgo por lo que he leído, todo esto podría ser la causa de alergias que ya son casi habituales. Aún no me había preguntado la influencia de los medicamentos en la infancia pero son químicos, de alguna forma deben de afectar al desarrollo ¿hasta qué punto no son también desencadenantes de otras alteraciones o incluso generar alergias?

    Dejo una pregunta que es posible que salga allí, pero agradecería saberlo ¿por qué si la vacunación no es obligatoria hay centros de colonias de verano o algunos centros de recreo que solo admiten o ponen como condición que el niño o la niña este vacunada y escuelas que también lo ponen como condición?

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.