Jornadas sobre medicalización

La asociación de profesionales sanitarios vascos Osalde y el centro cultural recién inaugurado Alhóndiga Bilbao han organizado unas Jornadas sobre “Medicalización de la vida” dirigidas a sanitarios y público en general. Se celebrarán en los locales de la Alhóndiga en Bilbao los días 29 y 30 de septiembre por las tardes. Las jornadas están estructuras en dos mesas de discusión abiertas y dos talleres, con la participación de especialistas del mundo de la sanidad y la opinión: Juan Gérvas, Eulali Mariñelarena, Juan Luis Uría Serrano, Carlos Ponte Mittelbrunt, Esther Etxegarai, Itxasne Lekue, Roberto Fernández de Pinedo y un servidor.

En concreto yo participaré el día 29 a las 19:30 en una mesa redonda que será una reflexión abierta para analizar las causas de una tendencia, cada vez más acusada, a la medicalización. Se trata de debatir la extensión del consumo de medicamentos por la población, abriendo así una discusión sobre la concepción de salud y enfermedad. Existe la idea cada vez más asentada en nuestra sociedad del uso del medicamento como condición de estar en el mundo, en vez de un uso del medicamento como un camino de curación de lo caracterizado como enfermedad.

Están invitados a asistir y participar en este evento.

Más info: En los libros Traficantes de salud y La salud que viene.

4 Comentarios a “Jornadas sobre medicalización”
  1. Básil

    Muy buenas jornadas Miguel, yo estoy acudiendo y encantado …

  2. JUAN DE LA CRUZ

    Se podría instar a los organizadores a que transmitan este acto por Internet desde la Web de Osalde, por ejemplo, para los que no nos podemos desplazar.

    Saludos.

  3. Dra. Sara

    Ya me gustaría estar en Bilbao.

    A ver si puedo aprender cómo explicar mejor a las madres que vienen con sus niños de 15 añitos, recién estrenado «médico de adultos», después de los «controles del niño sano» (¡Hasta los 14 años!),cuando preguntan «¿cuándo será el próximo control?»….Y les contesto «a los cuarenta, por lo menos».

  4. Básil

    Qué bien, lo malo es que estos centros modernos, siempre tienen todos conexión por wifi.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.