Una medicina más humana

Por

25 de junio de 2010Medicina10 Comentarios

Conocí a Peter Schmidt, un noreuropeo alto, comprometido con la línea de la medicina antroposófica, en una la presentación del libro de Jesús García Blanca El rapto de Higea en Madrid. Me informó que hoy tiene lugar la primera reunión para la creación de una Asociación Española de Pacientes de Homeopatía. Tendrá lugar en un sitio precioso, el recientemente rehabilitado edificio del Hospital Homeopático San José de Madrid (metro Quevedo. Contacto: 915344337, 652390624, pacienteshomeopaticos@gmail.com). Nuestro país es el único de Europa que no tiene una asociación de ciudadanos (eso de pacientes ya le dije a Peter que para los que tengan pacencia por sanar que todos somos ciudadanos sólo algunos pacientes) que utilicen la homeopatía, entre otras, disciplinas de la medicina.

alergia

Me cuenta Peter que esta es una primera reunión de al menos tres que tienen previsto realizar antes de formalizar como tal la organización así que están todavía dando los pasos fundacionales (la fecha de la 2ª reunión es el 23 de julio a las 18h en el mismo lugar). También me cuenta que han contactado con numerosos profesionales sanitarios, médicos y catedráticos que trabajan en una línea digamos más «oficial» y que han mostrado un gran interés por la futura asociación y por abrise a nuevas maneras de entender la medicina, de abrir el melón del modelo hegemónico y superar ciertos dogmas, vaya. A mí esto me parece fundamental si queremos sacar a la medicina del bache en que se encuentra por los conflictos de interés que la retienen y el paulatino alejamiento del ciudadano que ha sufrido en los últimos lustros.

Los fundadores de esta organización cívica aseguran que tienen buenas relaciones con la industria homeopática pero que no están financiados por ella ni lo estarán. «Tenemos una posición libre y crítica. Ellos conocen nuestra posición. En este punto somos muy rigurosos. Sabemos que al contrario no tenemos credibilidad en nuestras acciones en el futuro frente a la Administración. Es muy importante que el público conozca nuestra posición», me argumenta Peter.

Y es que sus fines no se concentran en conseguir algunas mejoras o apoyos económicos para algunos enfermos de una patología en particular. El fin sería cambiar el sistema sanitario hacia una medicina más humana, holística, en que la homeopatía es sólo una parte. «Vamos a luchar por un reconocimiento de la medicina complementaria en el sistema sanitario, y por la libre elección del paciente y de parte del médico del tratamiento que es oportuno y deseado. Vamos a informar a queines quieran conocer alternativas que funcionan, que son efectivas, útiles y económicas»,

Alrededor de medio millón de personas en Europa trabajan desde las asociaciones de ciudadanos que utilizan tratamientos homeopáticos para trasmitir su experiencia positiva a sus conciudadanos y luchar por el reconocimiento estatal.

10 Comentarios a “Una medicina más humana”
  1. Americo

    Creo que aunque la homeopatia puede ayudar a romper el MMH es necesario evitar que se la trague otra trasnacional del tratamiento que es de donde proviene la hegemonía o la causa de ella y es importante que la formación del homeopata sea diferente a la del medico no es a pacientes sino a personas, y no es atencion a la enfermedad sino cuidado a la persona el MMH es un sistema y el lenguaje forma parte de él.

  2. Patricia

    Uy! fíjate, las asmas también están muy relacionadas con la mala relación madre-bebé o malas relaciones de los padres y primera infancia también, es un mecanismo que se desarrolla para avisar de que algo no va bien, sobre todo los ataques, te lo puedo decir en primera persona.

  3. Intrigado

    Espia: le molesta la crítica y la discrepancia, por lo que veo. Pues pese a sus insultos no voy a dejar de señalar lo que me parece una impostura. Tendrá que joderse usted.

    Saludos.

  4. Espia

    Uyyyy el intrigado, seguro que se toma 2 ibuprofenos cada dos días. Antibióticos todos los años que se pillará una gripe. Eso eso verás que bien te va. Tu tomate lo que te salga de los huevos y deja a los otros tomarse o no tomarse, usar o no usar, lo que le salga también de sus mismísimos huevos. No entiendo que haces aquí si no te interesa. Hartura de gente por Dios!!! Por que no cogeis Pablo, el argentino de las estelas químicas y tu y os haceis un blog en pro de la medicina convencional y dejais de joder cobardes!

  5. JOan Vergés

    Hola, hay una iniciativa internacional denominada ELIANT.
    Se necesita 1 millón de firmas para apoyar frente a la Comisión Europea la declaración para legalizar la opción de la medicina antroposófica, los alimentos bio-dinámicos, la educación Waldorf y demás iniciativas de la antroposofía aplicada en Europa. Firmar
    no compromete a nada y en cambio nos ayuda a los ciudadanos a ser más libres -y más responsables- al poder escoger diferentes opciones.
    http://www.eliant.eu/new/lang/es/

  6. Intrigado

    Me parece poco serio dedicar un artículo tras otro a criticar la medicina convencional -la que funciona, vamos- para luego hacerse lenguas de la medicina-placebo.

    Saludos.

  7. Dani

    Muy bueno! ojala salga adelante

  8. Ariadna

    Las medicinas no tienen porqué ser excluyentes, lo que se pueda solucionar con homeopatía o fisioterapia no debería «solucionarse» con medicamentos al uso o terapias agresivas que pueden empeorar la situación, o curar a la larga, pero con efectos secundarios devastadores. A cada uno lo suyo.

    Al hilo de «Repagar la sanidad pública», y relacionado con este post, estaría bien que, ya que nos quieren hacer pagar más, por lo menos nos dejaran escoger.

  9. Mirta

    Me parece etico y humano salir del sopor en que nos tiene la medicina tradicional, esto lo digo por experiencia personal, pues hace varios años esta medicina quiso operarme de un fibroma y unos quistes, lo cual yo rechace y haciendo una dieta libre de productos lacteos y alimentandome solo de vegetales y frutas, todo crudo, y tomando sol, en ocho dias depure mi organismo y desaparecieron el fibroma y los quistes. Resumen, no fui mas al medico hasta que un dia me encontro y me pregunto como estaba y quien me habia operado, al decirle que bien y que no habia sido intervenida no me creyo, cosa que a mi me tuvo sin cuidado, pues de esto hace mas de 25 años y hasta el presente no he tenido problemas y el fibroma que era del tamaño de un huevo de aveztruz, desaparecio asi como los quistes. Les comento que en cuanto consumo algun producto lacteo mi organismo se descontrola, por lo cual me abstengo. Tambien les comento que no voy a ningun facultativo, trato de conocer mi organismo y vivir sin ningun tipo de medicacion, es decir, mi alimentacion es mi medicina. No se si este comentario les interesara, pero creo que debemos pensar por nosotros mismos y hacer nuestra propia experiencia de vida, y cuando digo VIDA, digo TODO. Gracias.

  10. Carmelo

    Me parece perfecto que se creen asociaciones como esta. Sobre todo si se ve el video colgado de John Virapen (fue presidente la la multinacional Lylly en Suecia), este hombre destapa lo que hacen las farmacéuticas para ganar dinero.

    http://www.dailymotion.com/video/xdoln6_dr-john-virapen-1-de-3_news#from=embed?start=2

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.