Conferencia en Plasencia

El próximo viernes día 5 de febrero estaré en la localidad extremeña de Plasencia invitado por el sindicato CNT para dar una conferencia titulada El marketing del miedo: Cómo se asusta a la población para venderle medicamentos. Será a las 19:30 horas en el local de CNT (C/Julián Besteiro, 5). En esta charla repasaré mis trabajos sobre la introducción en el mercado de medicamentos de dudosa validez y de enfermedades creadas por la industria farmacéutica, profundizando en el negocio de las vacunaciones masivas, peligrosas e innecesarias como el caso de la vacuna VPH o la Gripe A. Especial atención tendrán los temas que trato en mi último libro La salud que viene. Nueva enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009).

Al día siguiente cambiaremos de valle y del Jerte pasaremos al Ambroz, a la localidad de Hervás, donde se desarrollan unas jornadas sobre escolarización de niños alternativa entre el sábado y el domingo. Sobre las 12:ooh del domingo en el centro social de la localidad daré una charla para padres interesados en estos temas. Más info: 679786220.

2 Comentarios a “Conferencia en Plasencia”
  1. Enrique Gavilán

    Como vendrás a nuestra tierra, haremos de anfitriones. Allí estaremos.
    Abrazos
    saludyotrascosasdecomer

  2. Alicia

    Es esperanzador…que con motivo de la gripe A se aireen «cosas»;para que la gente «atienda»,escuche..,se sitúe al menos un poco..y en cierto modo.., se logre un re-planteamiento..de la «medicina» que se está haciendo.
    Pararnos TODOS a reflexionar.., ser conscientes..,para poder decidir y actuar.
    Esto es algo que con este video-reportaje y las personas que intervienen..,su trabajo y su actividad están logrando.
    Algo que admiro y agradezco profundamente.
    Por que Sí que ES NECESARIO..Y sí está respondiendo la gente.
    Entonces creo que esta labor necesariamente ha de continuar y crecer.Y se ha de aprovechar el momento y la sensibilizacion de la población.
    Muchas gracias.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.