El laboratorio Gilead financia asociaciones de enfermos de hepatitis ¿para vender caro Sovaldi?

Por

29 de diciembre de 2014Sin categoría5 Comentarios

Gilead financia asociaciones de pacientes, incluidas las de Hepatitis. Dicho laboratorio farmacéutico es el que fabrica Sovaldi, el remedio que piden muchos enfermos para la hepatitis C que padecen. Se aprovecha así del sufrimiento de personas que necesitadas de un tratamiento presionan, como no podía ser de otro modo, para que este llegue. Que esto no ocurra a cualquier precio y no me refiero sólo al económico.

Me llega un comentario de la asociación sanitaria CAS Madrid al respecto: «siempre hemos defendido la no dependencia de subvenciones, ya vengan de organizaciones privadas o de Administraciones Públicas. Consideramos que recibir subvenciones limita la libertad de actuación y la autonomía». Estoy de acuerdo.Gilead hepatitis sovaldi

No lo entienden así determinadas asociaciones de pacientes, que se «dejan querer» por los laboratorios y en concreto por Gilead.

Reciben jugosas subvenciones de esta multinacional, que luego exige hasta 60.000 €, unos 1.000 dólares por pastilla, por un tratamiento para la hepatitis C, el citado medicamento Sovaldi.

Nombre de la Asociación de Pacientes; descripción de la Colaboración; cantidad aportada en euros:

Asociación de Personas que Convivimos con el VIH/SIDA (ADHARA)
Programa de detección precoz del VIH, hepatitis B, hepatitis C y sífilis
8.000

Foro Español de Activistas en Tratamientos del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (FEAT)
Acto educativo sobre la hepatitis C
5.000

Asociación Itxarobide: Apoyo e Información a Portadores del VIH y Hepatitis
Programa de apoyo a pacientes con VIH y hepatitis virales
7.000

Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis (ASSCAT)
Campaña de concienciación sobre la hepatitis C
4.000

Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis (ASSCAT)
Campaña de concienciación sobre la hepatitis C
4.000.

La pregunta es: ¿ese dinero va en la cuenta de Sovaldi?

5 Comentarios a “El laboratorio Gilead financia asociaciones de enfermos de hepatitis ¿para vender caro Sovaldi?”
  1. Vivian Sánchez

    Miguel
    Por favor me informas donde puedo conseguir el distribuido de laboratorios Gilead en Colombia. Requiero urgente medicamento Atripla. Gracias

  2. Glenda pastran

    Por favor como hago desde Venezuela para obtener con urgencia el medicamento para la hepatitis c viekira o harvori ya tenemos todas los docuentos pero hemos buscado por todos los medios y se nos ha hecho imposible.

  3. Antonio

    Ya que usted lo hace todos como pregunta. Permítame preguntarle, usted se vendería por 8.000 €, a cambio de una facturacion de 125.000.000? . Las asociaciones realizan campañas de información independientes entre sus colectivos y para ello necesitan financiarse y algunos laboratorios hacen aportaciones mínimas para poder llevar a buen fin esos proyectos. Pero desde la más absoluta libertad y en ningún caso son ayudas para mantenimiento de la asociación si no para campañas informativas. Por lo cual las asociaciones no se benefician de nada en esas ayudas. Intentar querer hacer creer lo contrario es manipular la comunicación.

    • Miguel Jara

      Antonio habrá de todo, quienes pese a la ayuda sean independientes y quienes sé que no lo son y viven de ello.

  4. ANA SANCHEZ RODRIGUEZ

    Este laboratorio, GILEAD, es el mismo que hace el fármaco que está totalmente subvencionado por la seguridad social para tratamientos de hepatitis B crónica y como complemento en tratamientos de VIH. Me refiero al fármaco VIREAD (tenofovir disoproxil).

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.