Afectadas por la vacuna del papiloma se reúnen con el Ministerio de Sanidad

Mañana martes 26 de agosto, Alicia Capilla (presidenta de la Asociación de Afectadas por la Vacuna del Papiloma (AAVP) y mi compañero el abogado Francisco Almódovar (representante de las víctimas por el Bufete Almódovar & Jara) se reúnen Mercedes Vinuesa, Directora General de Salud Pública en el Ministerio de Sanidad.

En los últimos meses se han puesto varias demandas judiciales en España por los daños causados por la vacuna del papiloma humano. Además, los países de nuestro entorno han comenzado a reaccionar ante este problema de salud pública.

Hasta ahora el contacto del Ministerio con las víctimas, que luchan recuperar su salud desde el año 2009 -año en que comenzaron a manifestarse en España los primeros casos de reacciones adversas al medicamento (RAM)-, ha sido más bien escaso. Quizá esta sea una oportunidad para que comience a reaccionarse pues continúan surgiendo nuevas niñas afectadas.

Hoy leo que en Colombia, por ejemplo, ya son 100 las niñas que reciben atención médica en el departamento de Bolívar tras sufrir varios síntomas al vacunarse contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).vacuna papiloma virus humano

En Japón el Gobierno ha dejado de recomendarla por lo mismo, por su graves daños. Francia reniega de la vacuna.

En Dinamarca las familias afectadas por el fármaco también se han organizado y han comenzado a reclamar.

En India se ordenó suspender los ensayos clínicos por la muerte de varias niñas usadas como cobayas sin miramientos, según han denunciado sus padres y juzgan los tribunales de Justicia.

Esta «joya» de medicamento no para de provocar daños y así lo constatamos en el Bufete que tampoco paramos de recibir consultas al respecto. En Europa hay notificadas muchas muchas sospechas de muertes por la vacuna, según los datos oficiales que vamos a contrastar con los del Ministerio.

Capilla expondrá las reivindicaciones que AAVP lleva haciendo durante cinco años:

reconocimiento de los efectos adversos provocados por la vacuna; tratamiento adecuado a las jóvenes y seguimiento de las mismas; creación de un comité de expertos que estudie los casos de las chicas; creación de un Fondo de Compensación por daños para todas las víctimas de medicamentos, etc.

Además, solicitará a las autoridades sanitarias de nuestro país que vuelvan a valorar el balance beneficio/riesgo de las vacunas del VPH por el gran número de reacciones adversas existentes teniendo en cuenta la información oficial que la AAVP ha obtenido. Representantes de afectadas y familiares nos reuniremos en las puertas del Ministerio a las 11:30h de mañana por si nos queréis acompañar.

Al finalizar la reunión, a las 14:00h se informará en rueda de prensa en la sede de Comisiones Obreras (CC.OO.) de Madrid, C/ Lope de Vega nº 38 (2ª planta Sala 2,3), sobre la postura del Ministerio ante este problema de salud pública.

9 Comentarios a “Afectadas por la vacuna del papiloma se reúnen con el Ministerio de Sanidad”
  1. Isabel Garrido

    Quisiera saber cuál o cuánta es la incidencia del cáncer de útero.

  2. Angela

    En la clase de mi niña, hubo tres niñas y ella que se negaron a vacunarse; y aunque las sacaron y las pusieron como ejemplo de negligencia y locura, las niñas se negaron a vacunarse y pasados unos años están muy contentas; las vacunadas ya veremos si llegan a ancianas en condiciones, si llegan.

  3. Dubay Delgado

    Qué síntomas presentan las niñas? mi hija de 10 años ha estado muy enferma con muchos dolores en las piernas en el vientre, digamen por favor cuales son los exámenes a realizar, gracias.

  4. @asturiashlh

    Cuando a mi hija mayor le tocaba esta vacuna, tanto el pediatra como la enfermera dieron por supuesto que se la ibamos a poner. Su insistencia posterior llegó a ser violenta, asi que no me cabe duda el «interes» por esta vacuna. No se la pusimos, desde luego.

  5. Máximo Quevedo Rosario

    Aunque no vivo en España, valoro mucho estas acciones realizadas por ustedes, porque son por el bien de toda la humanidad.

  6. Federico

    Os deseamos lo mejor a Paco y Alicia…………espero que os escuchen y oigan que no es poco en estos momentos !!!

    Desgraciadamente hasta que no fallezca el hijo/a de un ministros, juez, fiscal, politico que este en la supuesta escala superior de la sociedad…………seguiran falleciendo bebes o quedandose gravemente afectados por culpa de las reacciones adversas a las vacunas.

    • Miguel Jara

      Sensaciones positivas en la reunión con el Ministerio de Sanidad. Ha durado dos horas lo que os puede dar idea de que al menos varios puntos que reivindicamos se los van a tomar en serio, de hecho hay cita en breve con ellos de nuevo.

  7. Marta

    Me gustaría saber la posición del Ministerio. Mañana sabremos más… No entiendo cómo pueden permitir vacunas o medicamentos que puedan tener efectos secundarios tan graves. Y luego se extrañan que hay gente que no se vacuna de nada.

    • EVELYN ZAMORA

      Hola, yo soy de México, y aquí aún no se ha oído nada acerca de los efectos secundarios de esta vacuna, apenas el ciclo escolar pasado se las pusieron en las escuelas a las niñas de 6 años, entonces yo creo que pasara mas tiempo antes de que aparezca algún problema, me gustaría saber cuales son los daños que les ha causado esta vacuna. Me interesa mucho saber. Gracias

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.