El metilfenidato -la cocaína de los niños- es un asunto de salud pública

La Interpol trabaja para la industria farmacéutica persiguiendo a quien vende en internet copias de sus productos. El top manta farmacéutico perseguido. Desde luego no les va a faltar trabajo pues existen infinidad de webs en las que se venden drogas legales de manera ilegal.

Sitios que facilitan la compra de, por ejemplo, metilfenidato -utilizado para tratar el Trastorno de Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)- y otros psicofármacos con capacidad adictiva por internet sin receta.

Claro que las policías del mundo tienen un conflicto de interesas brutal pues al tiempo que persiguen a quienes trafican de manera ilegal con los fármacos de Big Pharma -la gran industria farmacéutica- no pueden evitar el conflicto entre las farmacéuticas y tanto las instituciones sanitarias como la Drug Enforcement Administration (DEA) de Estados Unidos, la agencia del control de drogas ilegales. 
 
 
Como publica The New York Times, las compañías farmacéuticas tratan de maximizar sus ganancias y los agentes de control de drogas tratan de minimizar el abuso por parte de personas, estudiantes universitarios, muchos de ellos, que utilizan los medicamentos para drogarse o estar despiertos toda la noche. El uso de estupefacientes legales, fármacos, se ha convertido en un problema de salud pública
 
A tenor de lo que cuenta dicho diario, en EE.UU. las farmacias se vacían de pastillas como Ritalin o Adderall. Hacen falta más. Eso o que los fabricantes de estos medicamentos, algunos de los cuales han suscrito el acuerdo con la Interpol que comentábamos ayer, no fabrican las suficientes unidades de sus genéricos para que se compren más los de marca, mucho más caros. ¿Se entiende ahora por qué en Big Pharma están tan preocupados porque se vendan copias de sus fármacos en Internet? Pierden mercado
 
Lo más preocupantes es que el metilfenidato es similar en acción a la cocaína y no hay estudios de medio a largo plazo que demuestren su efectividad y su seguridad. Muchas personas lo consumen durante años. Está claro que es legal drogar a niños con sustancias de igual acción que otras que si sus padres traficaran con ellas sería ilegal
Sin comentarios a “El metilfenidato -la cocaína de los niños- es un asunto de salud pública”

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.