Decenas de muertes de bebés asociadas a la vacuna Infanrix hexa de GlaxoSmithKline

Se ha filtrado un documento confidencial de la sección belga de la farmacéutica GlaxoSmithKline (GSK) sobre la seguridad de su vacuna Infanrix hexa (contra la difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, poliomelitis y Haemophilus tipo b). GSK hizo un estudio postcomercialización de dicho producto y reconoce 36 posibles muertes de bebés que recibieron la vacuna en sólo dos años. Desde el lanzamiento del preparado en 2000 la suma de fallecimientos puede alcanzar al menos 73 muertes. Las autoridades sanitarias europeas no informan sobre ello.
La noticia ha aparecido en el periódico regional Vers l’Avenir (aquí tenéis escaneadas esas páginas). Según un informe interno de GSK, el segundo laboratorio farmacéutico del mundo, entre el 23 de octubre de 2010 y el 22 de octubre de 2011, murieron catorce bebés tras recibir la vacuna Infanrix hexa. A ello hay que sumar otros 22 que habían muerto entre el 23 de octubre de 2009 y el 22 de octubre de 2010, es decir 36 fallecimientos. Otras fuentes, como la organización Iniciativa Ciudadana, elevan los decesos hasta los 73 al contar las muertes súbitas que están relacionadas con la vacuna.
Además de los fallecimientos, el estudio de GSK revela 1.742 reacciones adversas reportadas durante los trabajos. Los daños provocados pueden ser mucho mayores si tenemos en cuenta que en el ámbito francés sólo se reportan entre un 1 y un 10% de las reacciones adversas graves relacionadas con vacunas, como advierten en su nota en dicha asociación.

Podéis leerlo con detenimiento y paciencia (son más de 1.200 páginas) porque es interesante para entender las vacunas. Se lo he pasado también a Paco Almodóvar, coordinador de abogados de nuestro Bufete Almodóvar & Jara. Observamos varios aspectos sorprendentes:

MANUFACTURER ACTIONS TAKEN FOR SAFETY REASONS

During the period under review, no actions have been taken for safety reasons concerning withdrawal, rejection, suspension or failure to obtain a renewal of a Marketing Authorisation; neither have there been any dosage modifications, changes in target population, formulation changes, restriction on distribution, or clinical trial suspension.

Viene a decir el propio laboratorio que mediante la realización de este estudio de seguridad y farmacovigilancia, no toma acciones por razones de seguridad, relativas a la autorización, rechazo, suspensión o fallo para obtener una renovación de la Autorización de Comercialización (Marketing Authorisation).

Es decir, es como si ellos mismos se dieran un periodo (dos años) durante el que no toman ninguna medida para no entorpecer una posible renovación de la autorización de comercialización o que los datos extraídos de su informe generen rechazo en la opinión publica.

Lo más grave es que los datos extraídos de este informe son confidenciales para la opinión pública. Además, no forman parte, aunque sea de manera resumida, del prospecto y ficha técnica de la vacuna. Un prospecto y ficha técnica de una vacuna no cuenta las muertes de niños que ha habido año por año. De modo que las autoridades reguladoras están haciéndole el juego a GSK (y los demás laboratorios) en contra de los intereses ciudadanos al no avisar sobre su conocimiento de este tipo de datos.

Tenemos derecho a saber cuántas muertes ha causado esta y otras vacunas y demás medicamentos y los lugares ideales, aunque no los únicos, son el prospecto y la ficha técnica.

59 Comentarios a “Decenas de muertes de bebés asociadas a la vacuna Infanrix hexa de GlaxoSmithKline”
  1. Solefad

    Mi.hijo lleva 3 días vacunado, con la dosis de 18 meses y está muy irritable, como que algo le molestará. Cuanto tiempo es esperable eata reacción?

  2. Virgilio

    A mi nieto le han puesto hoy la vacuna infanrix libre de thimerosal que es el compuesto etilmercurio preservante presente en las vacunas unidosis y multidosis. Que comprobadamente producen desordenes del espectro autista (autismo, asperger) una decena de sindromes ya que el mercurio despues del uranio y plutonio es uno de los metales mas peligrosos en cualquiera de sus formas y se terminan alojando en el cerebro. Mi pregunta es cual es el preservante del infanrix dice en la caja en uno de sus exipientes formaldehido (formol) y en que tiempo despues de vacunado se produce el shock, o apnea segun el articulo por favor ilustrenme gracias.

    • Miguel Jara

      En el post se alude al aluminio como potenciador de la actividad inmune de la vacuna.

      Las reacciones adversas graves de las vacunas suelen aparecer en la primera semana tras su inyección, aunque conozco casos de daños a meses vista. Pero en un principio si en la primera semana no ha ocurrido nada no habría de preocuparse.

  3. Enrique

    La última muerte ha tenido lugar en Mérida hace unos días. El informe forense no deja lugar a dudas. Ni una noticia en los medios.

  4. Alejandra

    Paullyta que decisión tomaste. Yo ayer puse la d 2 meses del estado a mi bb hablábamos con mi marido d lo poco q nos informamos y q veríamos la opción sin mercurio pero ahora leo qdo = q tu

  5. Paullyta

    Hola tengo una nena de 10 meses y no la he querido vacunar justamente por los efectos adversos que estas causan. Pero mi doctora me dice que es peor tenerla sin vacunas a arriesgarme a alguna consecuencia. LA verdad por mi no le pondría nada ya que tienen mucho mercurio. Mi pediatra me recomendó INFANRIX que dice no tener dicho metal. Pero por lo que estoy leyendo parece que es peor, mas encima hay que pagarla. Sera mejor ponerle la que pone gratis el Estado que esta ??? Necesito consejos urgente, ya que debo tomar una decisión.
    Gracias….

    • Catalina

      Los pediatras convencionales aceptan la necesidad de las vacunas como dogma de su religión… Digo… de profesión. Hay mucha información en internet. Hay asociaciones en varios países por la libre vacunación. Infórmate y no dudes pedir su ayuda.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.