Caso Agreal: una historia de terror y suspense medicamentoso ahora documentado

Esta mañana la dediqué a la presentación del libro El caso Agreal: la responsabilidad por daños por medicamentos de los profesores Antonio Piga y Teresa Alfonso, de la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid). El proceso comenzó en 2005 tras la retirada del medicamento –veraliprida (Agreal), del laboratorio mutinacional Sanofi Aventis– que se recetaba para los sofocos de una no enfermedad, la menopausia-. Estuvo más de 20 años comercializándose en varios países europeos entre ellos España y aún hoy, que es de lo más escandaloso, se vende en muchos países incluidos algunos de América Latina como México.

Las normas de seguridad se supone que son muy rigurosas, al menos en España y en los «países de nuestro entorno» (en América Latina es que los medicamentos no suelen siquiera tener prospecto -aquí es malo pero allí ni eso-). Tras lo sucedido cabría preguntarse por el papel de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Agreal es un caso paradigmático de lo que sucede con muchos medicamentos, peligrosos y en ocasiones mortales además de inútiles e ineficaces.

Nutrida representación de los abogados que hacen un trabajo indispensable en favor de la ciudadanía, como Paco Almodóvar del Bufete RAM o Manuel Amarilla viejo reciente amigo. Alumnos de Medicina, profesores de Derecho sanitario, activistas de Farmacriticxs, algún periodista, como Íñigo Barreda, serio y profesional al frente de Actualidad del Derecho Sanitario.

Había pendientes juicios por unas 4.000 demandas hace unos años cuando todo comenzó pero no sé cuantos se han celebrado y cuantos quedarán, muchos en cualquier caso. Este neuroléptico «destroza» los nervios de manera irreversible en muchos casos, incita al suicidio como se reconoció en las primeras sentencias favorables a las demandantes, crea síndrome de abstinencia. Sin embargo, la actitud de la multinacional ha sido, según Piga y Alfonso, de constante entorpecimiento de los procesos judiciales. Que las miles de afectadas no importan lo ha dejado claro uno de los abogados de Sanofi Aventis presente también esta mañana, creo que se llama Juan Gilabert, con el mantra: «la industria está para ganar dinero«. Ya, obvio, ninguna empresa se mantiene si no obtiene más ingresos que gastos pero yo creía que Sanofi Aventis se dedicaba a fabricar buenos y necesarios medicamentos para ayudar a sanar a las personas. Pues parece que no, que eso es circunstancial, que primero la pasta y luego ya veremos si sanas… o empeoras (y todo por unos sofocos); un discurso propio de un perfecto tecnócrata por dentro-obtuso por fuera.

En fin, no nos aburrimos. Me voy a leer con detenimiento el libro, un verdadero thriller de terror: comisiones de expertos ad hoc en el Ministerio de Sanidad con claros conflictos de interés para exculpar al medicamento; la Agencia Europea de Medicamentos que lo retira poco después; una Ley de Consumidores reformada en 2007 por la que la carga de la prueba recae en el demandante y no en el laboratorio en este caso (¿quién hace la ley hace la trampa en este país?); unos jueces desensibilizados que siguen creyendo que es imposible que los medicamentos hagan daño a las personas y se postulan en favor de los grandes laboratorios, informes de toxicología de instituciones públicas que favorecen al laboratorio y cuya redacción es muy similar a lo documentado por la compañía, etc.

O la ciudadanía presiona a todos estos estamentos o tanto daño va a continuar impune.

23 Comentarios a “Caso Agreal: una historia de terror y suspense medicamentoso ahora documentado”
  1. Iñaki

    Y que pasa con los que hemos sido tratado con neurolepticos en contra de nuestra voluntad, sin tener ninguna enfermedad, por la psiquiatría? Nosotros, con los mismos síntomas, no tenemos derechos? A nosotros quien nos ayuda?
    Nosotros no podemos ni tan siquiera decir que tenemos secuelas, porque nos dicen que es parte de nuestra enfermedad, ingreso involuntario y mas neuroleptico. Que se puede hacer contra este crimen? Si los neurolepticos te han dejado incapacitado y no puedes ni tan siquiera abrir la boca por miedo (pánico, terror) a nuevos tratamientos, que nos queda? Como viviremos el resto de nuestra vida? Los afectados del Agreal no podrian ser afectados de los neurolepticos en general?
    Si a nosotros nadie nos ayuda… que será de nosotros?
    Sr. Jara, sabe usted perfectamente que el Agreal es tan solo la punta del iceberg de lo que esta pasando con los neurolepticos, sabe usted que la vida de mucha gente esta siendo arruinada por estos venenos, sabe usted que los que hemos sido tratados con neurolepticos estamos en una situación de indefensión total, tanto que la única salida que yo le veo a esto es muy trágica… La peor.
    Desde aqui reclamo ayuda para todos los tratados con neurolepticos, no solo con Agreal, porque tenemos los mismos síntomas y nadie, absolutamente nadie nos escucha, ni tan siquiera nuestras propias familias, que son incapaces de creerse que un medicamento que da un medico pueda hacer tanto daño.

    Ayuda por favor!

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.