La medicalización de la infancia

Por

15 de noviembre de 2011Medicalización7 Comentarios

El viernes 18 de noviembre participo en las XIII Jornadas de Gestión de la Información: de la responsabilidad al compromiso social, a celebrarse los días 17 y 18 de noviembre en la Biblioteca Nacional de España. Hablaré por la mañana, a primera hora, sobre «Marketing del miedo: Cómo se crea una campaña para asustar a la ciudadanía y obtener réditos económicos«. El Comité organizador me facilita tres invitaciones para que las pueda ofrecer a compañeros de profesión y personas interesadas. Si alguien lo desea que me lo diga y le paso un pdf con la invitación para que pueda confirmar su asistencia.

También comentarles que el día 25 de noviembre de 2011 ofrezco una conferencia sobre La medicalización de la infancia en NIDIA (Escuela Libre situada en el norte de Madrid ciudad) para profesionales, padres, madres e interesados en general. Será a las 19:00 horas. Durará una hora aprox. y habrá un coloquio final. Así lo presenta la organización del evento:

«El viernes 25 de noviembre nos acompañará en NIDIA el escritor y periodista especializado en temas de salud y ecología Miguel Jara para hablarnos de cómo la industria sanitaria está abriendo nuevos mercados a través de la medicalización de la infancia. Conozcamos qué intereses hay detrás de todo ello y cuales son las posibles consecuencias, además de qué hacer al respecto«.

Precio: 15 euros. Para información y preinscripción escribir a esta dirección, por favor: asocnidia@gmail.com

 

7 Comentarios a “La medicalización de la infancia”
  1. Alicia

    Los niños estan super-medicalizados desde su nacimiento y los padres son parte de ese problema..; las consecuencias son necesarias..(por desgracia…) Deberían ver que entran en una «espiral»..en que las cosa se complican..y que a más medicación-tratamientos..están enfermos de más cosas. No lo relacionan..!!– Tampóco lo hacen los propios «medicos..!!!—
    Hablo en general..,porque la masa crítica ha ido aumentando pero es necesario y urgente que se consiga «hacer pensar o cuestionar»..»observar»..Y dar a conocer alternativas.

  2. Pilar Jiménez

    Es posible que en el futuro en una sociedad rehumanizada, es decir, con empatía, se considere la psiquiatria como el crimen más grave contra la humanidad y sobre todo contra la futura humanidad, la infancia y que como a criminales de genocidio se juzgue a sus élites.

  3. Cachilo

    ¿Lo que denuncia Maria tiene algo que ver con el enlace que he puesto?, es que estoy mareado entre tantas siglas, es bueno saber por donde van los tiros en cada asociación o comisión «benefica» que se anuncia, yo he puesto el enlace porque me pareció interesante, si alguien sabe de conflictos de intereses o contaminación de esta comisión es bueno que lo haga saber.
    Gracias.

  4. Maria

    Es una pena que el movimiento de denuncia de la psiquiatria que comenzo en los años 60 en USA este hoy ligado a la Iglesia de la Cienciologia pues eso lo desacredita y da una excusa a la psiquiatria para desviar el argumento aludiendo a esta extraña secta.

    Es inexplicable que el problema gravisimo de derechos humanos que plantea hoy dia la psiquiatria no sea atendido por las principales organizaciones de derechos humanos (Amnistia Internacional. Human rights watch. etc) Por increible que parezca organizaciones de derechos humanos como APDHE (Asociacion pro derechos humanos de España) fundada en 1976 tras la muerte de Franco y dirigida por individuos muy cercanos al Centro Nacional de Inteligencia como Gimbernat y Manuel Olle tampoco muestran ningun interes en denunciar el grave daño que se esta haciendo a nuestros niños indefensos con estas drogas psiquiatricas.

    A mi que me explique alguien a que se dedica nuestros servicios de informacion y como no se ocupan a traves de su APDHE de denunciar en prensa y television el fraude psiquiatrico y el peligro que supone para la poblacion que no esta informada.

    • Miguel Jara

      María, lo que escribes es lo suficientemente rotundo como para que lo documentes. Gracias.

  5. Cachilo

    Esto puede servir a alguien. http://www.ccdh.es/

  6. Jesús Ambel

    Me parece, querido Miguel, que tu intervención a propósito de la «Medicalización de la infancia» es una ocasión para agradecerte tu trabajo y para enviarte los mejores deseos de éxito en esa tarea tuya de ayudar a que los padres y los profesionales «despierten» del sueño de la razón postmoderna, que producen los monstruos de los mecánicos del alma.
    ¡Buen trabajo!
    Jesús Ambel – Psicoanalista

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.