Servando deja la huelga de hambre

Por

30 de julio de 2010Salud ambiental6 Comentarios

Servando dejo anoche la huelga de hambre que mantenia en el hospital universitario de santiago de Compostela. Existe un compromiso de la gerencia del hospital de trasladarlo a otro centro de salud, en Valencia, para ser atendido por un toxicologo. El estado de salud de Servando es bueno, dentro de lo que cabe, claro, y se encuentra animado y confiado en que los responsables de su situacion cumplan con su palabra. Paradojas de la vida, en España no hay un solo hospital publico que haga quelaciones (limpiezas del organismo) a enfermos con intoxicacion cronica por productos quimicos toxicos o metales pesados como es el caso de Servando. Si se hacen quelaciones a personas con una intoxicacion aguda pero si es cronica han de buscar ayuda en los poquisimos centros privados existentes o fuera del pais. Todo esto hace pensar que el caso ha entrado en una segunda fase mas que en su resolucion.

La campaña que se esta desarrollando estos dias para denunciar los impactos en nuestra salud de la contaminacion ambiental en la que vivimos y en apoyo de Servando esta teniendo un gran impacto. El Ministerio de Sanidad español es consciente del caso y en teoria ha tomado cartas en el asunto. Los apoyos internacionales y de peticion al gobierno español y a la gerencia del hospital de Compostela se han sucedido asi como las apariciones en pensa del tema y el activismo y solidaridad «a pie de calle» en especial entre las asociaciones relacionadas con las enfermedades que provocan los metales pesados y productos quimicos y las relacionadas con la contaminacion electromagnetica, entre otras.

Más info: El libro La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009) contiene un capítulo entero en el que Servando Perez es protagonista sobre los daños que puede provocar el mercurio de los empastes dentales en nuestra salud y otro sobre los efectos del mercurio que contienen muchas vacunas como conservante.

6 Comentarios a “Servando deja la huelga de hambre”
  1. Mahesh

    ¡Felicidades Servando! Mucha suerte en tu segunda fase de lucha. Gracias a personas como tu y como Miguel el mundo se mueve a mucho mejor. Estamos con vosotros. Muchas gracias por vuestra valentía, sois nuestro referente.

    ¡Un abrazo!

  2. Matilde

    Creo que como en otras partes de Europa y el mundo, al menos para empezar debería de haber un hospital por comunidad autónoma que tratase estas dolencias, Sensibilidad Química Múltiple, Electrosensibilidad, etc..

  3. Lluisa

    Servando, mi animo y mi apoyo a tu causa están a tu servicio. No aflojes que la razón está de tu parte.
    Un abrazo.

  4. Matilde

    Me alegro Servando, espero que todo se desarrolle bien.

  5. Ana

    Mucho animo para Servando y enhorabuena si el objetivo se cumple. Y nuevamente gracias porque hacer este enorme esfuerzo, ha hecho que resuenen las consecuencias de tanta contaminacion ambiental en la salud de todos y dejar un poquito de conciencia de que hoy es él y trabajar por el derecho a una atencion sanitaria digna en SQM es obtener un bien para todos, porque mañana puedes ser tu.

  6. JOan Vergés

    Por de pronto, gran noticia. Necesitamos con vida a los buenos luchadores éticos y comprometidos. Es todo un ejemplo. Y está demostrando «su» responsabilidad. Posiblemente está escribiendo un nuevo capítulo en el libro de la Sanidad en este país.
    Habría que organizarse de alguna manera para cuando sucedan estos casos; pues se necesita dinero, abogados, apoyos anímicos, etc. Gracias a Servando y gracias a Miguel!

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.