Hablan las víctimas de la contaminación química

La Universidad de Alicante y varias organizaciones sociales organizan estos días unas jornadas sobre «Calidad del aire y efectos en la salud». El lunes por la tarde intervine con una conferencia sobre los lobbies que influyen en la calidad del aire y del medioambiente y qué hacer al respecto. El gran Salón de actos del Campus de San Vicente del Raspeig presentó en muchos momentos casi un lleno, sobre todo de jóvenes estudiantes y también de profesionales de la medicina o el análisis de los impactos en la salud de la contaminación ambiental. Intervino el doctor Pablo Arnold, del que ya hemos hablado en estas páginas virtuales, y no sólo es el primer médico que habló en España de las enfermedades ambientales provocadas por la contaminación químico tóxica, sino que es además el referente en esta materia, entre otras cosas porque para conseguir que las personas afectadas mejoren les receta alejamiento de las fuentes contaminantes, dietas especiales aunque sencillas a base de alimentos ecológicos y la mínima cantidad de medicamentos posible.

alicanteCharo, Paqui y Laura, afectadas en diferentes grados de Síndrome Químico Múltiple. Foto: Rafa Arjones

También intervinieron Ferrán Ballester, un epidemiólogo comprometido con la salud pública, y Laura Fernández, afectada por las enfermedades ambientales (como Fibromialgia, Síndrome de Fatiga Crónica o Síndrome Químico Múltiple), que conocí hace años, durante el rodaje del documental «Carga tóxica». Ella analizó los impactos en la salud de las personas de estas enfermedades desde la óptica de la sociología y con afilada actitud.

Tras ellos intervine yo y conseguimos crear debate en torno a qué hacer ante la situación de perversión de la democracia por parte de los grupos de presión privados industriales. La respuesta de los medios de comunicación ha sido muy buena. Ayer tuvimos una rueda de prensa a la que pertenece la imagen de arriba publicada en el diario Información de Alicante y es que el sufrimiento de las personas afectadas por las innumerables sustancias químicas tóxicas que hay liberadas en el medio ambiente llama la atención pues son la punta de un iceberg que nos afecta a todos, en mayor o en menor medida, y del que vamos a hablar mucho en los próximos años, por desgracia. Como explica Arnold, muchas enfermedades, síndromes o dolencias actuales están relacionadas con los productos químicos que rodean nuestra vida cotidiana.

11 Comentarios a “Hablan las víctimas de la contaminación química”
  1. carolina rosales

    parese moscaa!!!

  2. justina de la serna marcos

    Yo tambien soy una afectada por tener debajo de mi casa bloques de aires acondicionados de un bar,para no empeorar he tenido que cambiar de casa, los ruidos y los toxicos que emiten son insoportables, las denuncias del Ayunt no cuentan los toxicos dicen que no existen y que te quejas por que quieres. Estaré en contacto y enviarme información si hay que acudir a reuniones, estoy en barcelona. Un saludo.

  3. anako

    Enhorabuena, Miguel:

    Muchas enfermedades, síndromes o dolencias actuales están relacionadas con los productos químicos que rodean nuestra vida cotidiana
    Hablan las víctimas de la contaminación química

    http://www.rebelion.org/noticia.php?id=76415&titular=hablan-las-víctimas-de-la-contaminación-química-

  4. Miguel Jara

    Sacajawea, por supuesto hablamos del lobby de la telefonía móvil comentarte que en cuanto me pasen el video de la confe lo publicaremos en este blog, como solemos hacer cuando tenemos material de este tipo.

    Permanece a la escucha.

    Gracias por vuestros ánimos Paqui, Servando, Clara. Y a la organización que estuvo perfecta.

  5. Clara Valverde

    Felicidades a tod@s por este buen trabajo! Es importante que en todos los temas de salud y enfermedad, incluyamos el tema de los tóxicos porque afectan a toda enfermedad. Las sensibilidades químicas es cosa de todos, no de unas pocas personas. Si vamos a tener un futuro, tenemos que trabajar sobre los tóxicos. No nos queda más remedio.
    Seguimos colaborando junt@s,
    Clara Valverde
    Presidenta,
    Liga SFC (Síndrome de la Fatiga Crónica)

  6. Servando Pérez Domínguez

    Nuestras FELICITACIONES a quienes habéis organizado, participado en y difundido las Jornadas sobre “Calidad del aire y efectos en la salud”; en fin, Felicitaciones a todos los/as implicados en ese evento, comenzando por la asociación ASQUIFYDE (www.asquifyde.org).

    Por desgracia, tiene que ser, una vez más, sobre todo, la Sociedad Civil (a través de los entes asociativos) la que se ocupe y preocupe por estos temas. Echamos de menos que las Admones. Sanitarias se impliquen más y mejor en estos menesteres. Pero confiamos en que, con el «empujoncito» de las asociaciones de pacientes (independientes), se legisle respecto a la protección efectiva («Principio de Precaución») de los ciudadanos (y a los ya afectados se les entienda y atienda adecuadamente YA, pues el paso del tiempo sin ttos. adecuados juega un papel muy negativo en la evolución de las muy diversas patologías relacionadas con los tóxico-químicos).

    Las asociaciones de pacientes, como no, estamos ávidas de establecer relaciones simbióticas entre las Admones. Sanitarias (tb. comprendemos que no todo el peso de la Salud haya de recaer en ellas), las organizaciones médico-sanitarias/investigadoras (y tb. los profesionales médico-sanitarios e investigadores a nivel individual) y otras asociaciones de pacientes. En la combinación de todo ello (partiendo del hecho de que las Admones. Sanitarias deben dar ejemplo e invertir en formación e investigación –que no necesariamente sólo en medicamentos) está la clave de la mejora sanitaria para un mayor nº de usuarios del Sistema de Salud, para los profesionales que trabajan en ese Sistema y para el Sistema en sí (que se ahorraría miles, millones de euros en el diagnóstico y tratamiento de problemas de salud evitables).

    Saludos y salud.

    Servando.
    http://www.mercuriados.org
    servando@mercuriados.org

  7. Paqui

    Hola Miguel:

    Las jornadas acabaron y te echamos a faltar los últimos días.

    Todos los organizadores de las Jornadas agradecemos tu participación y la forma en la que supiste comunicar con todo el auditorio, incluso las respuestas a mis preguntas medio «maliciosas»…))

    Esperamos poder seguir compartiendo espacios como estos para seguir dando difusión a la realidad que vivimos los afectados por enfermedades ambientales.

    Recibe un fuerte abrazo,

    Paqui

  8. sacajawea

    Nos gustaría saber si se hablo algo sobre la contaminación electromagnética y si lo publicaréis, somos los webmasters de http://www.contaminacion-electromagnetica.com, nos gustaría si haces referencia alguna información ha este respecto crear un enlace ha ella para poderos referenciar a nuestros usuarios.

  9. Oikos

    Alud de abortos en la prisión de Quatre Camins: abortos y malformaciones a las fumigaciones o las radiaciones de la cárcel

    VER LINK
    http://luchacontaminacionelectromagnetica.blogspot.com/2008/11/alud-de-abortos-en-la-prisin-de-quatre.html

  10. Mariajo

    Gracias por el enlace a mi espacio, así como por tu solidaridad -como siempre- hacia nosotros los afectados de Sensibilidad Química.

    Sobre lo que comentas de «el sufrimiento de las personas afectadas…», efectivamente, esto es un sufrimiento continuo con sintomatología las 24 h. del día, en todos sus minutos, día a día, mes a mes, año a año.

    Y el tiempo pasa pero esto sigue, y sigue. Y la gente hace su vida, entra y sale de sus casas, se divierte, hace amistades nuevas, piensa en diferentes cosas que tiene que hacer, se pone enferma vuelve a sanar…

    Y tú sigues entre cuatro paredes aislada, sin poder hacer nada, ni tan siquiera poder tomar las riendas de todo esto. Y sigue y sigue…

    Un abrazo, Miguel.

  11. anelaisi

    Estoy interesada en este articulo y en los demas ,gracias por ponerlo ,podria decir los sintomas que causa estas enfermedades tóxicas…gracias y un saludo…

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.