Publicidad medicamentos Archivo

Ayer el programa de la Televisión pública vasca (ETB) Qué me estás contando me invitó para hablar sobre complementos alimenticios (sobre el minuto 7:50 del vídeo). Esos complementos también llamados suplementos alimenticios son productos alimenticios cuyo fin es complementar la dieta normal y consistentes en fuentes concentradas de nutrientes o de otras sustancias que tengan un efecto nutricional o fisiológico, comercializados en forma pastilla por lo general.

Leer más...

Las televisiones están emitiendo estos días un anuncio sobre los peligros de la neumonía. Se trata de una campaña del laboratorio Pfizer para vender su vacuna del neumococo Prevenar. En casi todos los países del mundo (salvo Estados Unidos y Nueva Zelanda) está prohibido hacer publicidad de medicamentos que necesitan receta para ser utilizados. Así que Pfizer lo que hace es promocionar la enfermedad y […]

Leer más...

Gilead, el laboratorio dueño de la patente del fármaco para a hepatitis C Sovaldi (cuyo precio final en España se desconoce pero se baraja la cifra de 25.000 euros por tratamiento) hace publicidad de Ranexa, un medicamento para la angina de pecho, que es engañosa. No es un hecho aislado pero Farmaindustria, el lobby farmacéutico no toma medidas pese a que difunde que lo hace.

Leer más...

El Ministerio de Sanidad de Japón denunciará a la rama nipona de la farmacéutica Novartis por publicitar de manera engañosa Diovan, un medicamento contra la hipertensión. Según el Gobierno de Japón la farmacéutica suiza utilizó informes que contenían datos manipulados para promocionar este fármaco vasodilatador. En el país oriental parece que son más serios con los grandes laboratorios que por estos lares. Recordad que hace poco […]

Leer más...

Sólo Estados Unidos y Nueva Zelanda permiten que se haga publicidad de medicamentos que necesitan receta para dispensarse. Una parte de la industria farmacéutica lleva años presionando, haciendo lobby, en las instituciones, sobre todo en la Unión Europea, para acabar con las leyes que prohíben dicha publicidad. El motivo es claro, la publicidad consigue que se sobrediagnostiquen muchas enfermedades y se sobremedique a la población, […]

Leer más...