Filantrocapitalismo Archivo

La donación del dueño de la multinacional de la moda Zara, Amancio Ortega, de equipos para la detección y tratamiento del cáncer por valor de 320 millones de euros, ha llegado con polémica. Es de bien nacidos ser agradecido. Lo creo. Como también pienso que asistimos a la puesta en escena del llamado filantrocapitalismo, la estrategia consentida o fortuita de los más pudientes de cooptar instituciones […]

Leer más...

En los últimos años, la mayor entidad sanitaria del mundo, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha ido «privatizándose». Hasta el punto de que la mayor parte de su financiación corre a cargo hoy de la industria farmacéutica y de donantes privados. El que más aporta con mucha diferencia es Bill Gates, el dueño de la multinacional de la informática Microsoft, a través de […]

Leer más...

Como sabéis, a finales del pasado mes de junio, el Aula Magna de la Facultad de Ciencias Médicas de Rosario, Argentina, acogió un Congreso Internacional de Salud Socioambiental en el que participé con una conferencia y enviando crónicas de lo allí ocurrido. En dicho foro, se puso de manifiesto que el avance de los modelos extractivistas, depredadores de las diversidades biológicas y culturales, es una constante, […]

Leer más...

Sigo mi periplo por tierras argentinas. No os he comentado un concepto interesante sobre el que disertó en Rosario la semana pasada Paco, que no Francisco, Puche un librero malagueño y activista de los movimientos sociales y ecologistas. Se trata de lo que él llama filantrocapitalismo. Sería algo así como la cara amable de los negocios o el negocio de la responsabilidad social. Existen numerosas instituciones, […]

Leer más...