Comemos todos los días y quizá por la costumbre vemos nuestra alimentación como una mera acción cotidiana, como algo que aporta satisfacción al momento y nos «mata el hambre». Pero podemos cambiar el punto de mira y observar nuestra alimentación como un arma poderosa, un tesoro. Alimentarnos es cultura y una manera de darle sentido a nuestra vida.
Comida basura Archivo

¿Qué cantidad de cada aditivo potencialmente tóxico utilizado en la alimentación somos capaces de aguantar sin enfermar? Para «explicarlo» se creó el concepto de Ingesta Diaria Admisible (IDA) que carece de evidencia científica (pruebas) y que sólo es parte de una estratagema para «tranquilizar» a la población y seguir expandiendo un modelo alimentario industrial literalmente precocinado.

En Estados Unidos, país «de la hamburguesa», venden una de estas cuyos ingredientes no han constituido nunca parte de la alimentación del ser humano. Se trata de una hamburguesa que no tiene carne. Su ingrediente principal, creado con ingeniería genética, es leghemoglobina de soja (abreviado en inglés SLH), conocido también como “heme”. Pero se vende sin control de su inocuidad para la salud.
A finales de la década de los años 90 el abogado Don Barrett consiguió una victoria judicial contra las compañías tabaqueras. Su campaña contra el tabaquismo se saldó con una indemnización de 240.000 millones de dólares, repartida entre los cuatro principales fabricantes de tabaco, por daños y perjuicios a los fumadores enfermos de cáncer. El equipo de abogados coordinado por Barrett ahora ha demandado a una treintena […]