¿Quién no ha pasado por esto que voy a contaros? Es sobre la ansiedad y los problemas de salud mental. Sí, aún un tabú hoy en día pero de lo que cada vez hablamos más, por suerte. Me ha llegado un libro que se publica hoy: Todo saldrá bien (a veces), de René Merino. En él se explica todo esto.
Antipsicóticos Archivo

El consumo de medicamentos antipsicóticos en indicaciones no autorizadas en niños y adolescentes multiplica por tres la mortalidad inesperada. Sólo en Cataluña, cada año más de 8.000 chicos y chicas reciben estos fármacos, algunos no autorizados para menores de 18 años. Todo un problema de salud pública.

Las autoridades sanitarias no paran de facilitar la comercialización peligrosos medicamentos del grupo de los denominados antipsicóticos. El pasado mes de abril, el laboratorio farmacéutico Janssen-Cilag anunció la decisión de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha decidido recomendar la presentación trimestral de Xeplion para el tratamiento de mantenimiento de la esquizofrenia. Comenzaba así una campaña de marketing para asegurar la clientela y ampliar sus indicaciones.

Otra ocultación de datos claves sobre la seguridad (mejor escrito, inseguridad) de un medicamento muy recetado, en esta ocasión el Risperdal. Por si fuera poco lo de los antidepresivos Paxil o Seroxat y el suicidio o los graves daños «escondidos» de Cymbalta, ahora le toca el turno a la risperidona, un fármaco antipsicótico.

Pasado el shock de los primeros días tras el terrible suceso de Los Alpes, ha comenzado el baile de intereses. A raíz de lo sucedido con el avión estrellado por el copiloto Andreas Lubitz se ha abierto un debate de fondo sobre la conveniencia o no de publicar sobre datos sanitarios del protagonista de los hechos. ¿Qué puede haber tras ello?