Cuando la moda de adelgazar te apaga la luz: el lado oscuro de los fármacos Ozempic y Victoza
Hace unas semanas os conté el caso de una persona con ciertos medicamentos de moda «para adelgazar» que sigo desde hace tiempo. Por si alguien más se siente identificado pues hay más casos, seguro, ahora le hago esta entrevista:
-¿Qué le motivó a empezar a usar los medicamentos de la familia Ozempic? ¿Fue una recomendación médica para tratar la diabetes tipo 2, para perder peso, o hubo otros factores, como presión social o información en redes sociales.
Quisiera hacer una aclaración, mi endocrino me cambió el tratamiento con insulinas por
Victoza (liraglutida) que es de la misma familia de moléculas que la semaglutida (Ozempic) y
que son agonistas del receptor de GLP-1 RA.
La razón del cambio se debió a que sólo es necesario una inyección diaria frente a las cuatro de insulina y también porque otro de los efectos era una pérdida de peso, que en pacientes diabéticos mejora su estado general.

-¿Experimentó efectos secundarios tras iniciar el tratamiento con Ozempic? En particular,
¿ha notado cambios en su visión, estado de ánimo, relación con la comida o problemas físicos
como dolor en los pies?
Cómo he comentado, a las pocas semanas de empezar el nuevo tratamiento en 2018 sufrí lo que se conoce en inglés como NAION (Neuropatía Óptica Isquémica Anterior No
Arterítica) en el ojo izquierdo con la pérdida de la visión central.
Esta patología se caracteriza por afectar al riego sanguíneo del nervio óptico produciendo la muerte neuronal y por lo tanto es una afección irreversible.
Aclarar que en esta patología las estructuras oculares no se ven afectadas, al contrario de lo que ocurre en la retinopatía diabética. Respecto a los demás efectos secundarios, sólo noté nauseas los primeros días.
-¿Cómo describiría el impacto de estos efectos secundarios en su vida diaria, ya sea en su
salud física, bienestar emocional o actividades cotidianas como trabajar o conducir?
Tengo que comentar que en febrero de 2024 sufrí otra NAION en el ojo derecho, con la
pérdida de la visión superior, periférica y vertical, con lo que he perdido la visión de cerca y de
lejos.
El impacto en mi vida cotidiana ha sido muy importante, ya no puedo conducir, actividades
normales como cortarme las uñas de las manos es una odisea y si hablamos de las de los
pies…
Soy aficionado a la electrónica y he tenido que dejarla porque no puedo realizar las
reparaciones debido a que ya no veo correctamente.
Pero esto no sólo afecta a mi vida cotidiana, desde 2015 soy autónomo y no puedo coger una
baja médica: No facturas, no comes.
Me dedico a la Asesoría Científica con casi 30 años de experiencia en la evaluación de impacto y de riesgo medioambiental de sustancias químicas industriales peligrosas, biocidas y pesticidas a nivel nacional, europeo y global.
En mi actividad hay que leer mucha documentación y preparar muchos informes y he tenido que disminuir mis horas de trabajo por el esfuerzo que conlleva tener una visión limitada (no puedo leer palabras completas (las veo troqueladas y tengo que interpolar las letras en las palabras) y además me cuesta mucho trabajo escribir a mano). Y también está el cansancio asociado a este esfuerzo.
-¿Recibió información clara sobre los posibles riesgos de Victoza antes de empezar a
tomarlo? ¿Cree que su médico o las autoridades sanitarias fueron transparentes sobre daños
como la pérdida de visión o los riesgos psicológicos?
Mi endocrino me advirtió de algunos efectos secundarios de la liraglutida (Victoza) como una
posible intolerancia debida a las molestias estomacales y problemas en la tiroides, pero nunca
sobre una pérdida de visón o riesgos psicológicos ya que en el prospecto de la Victoza NO hay
nada al respecto.
-¿Ha sentido que los beneficios del fármaco, como la pérdida de peso o el control de la
glucosa, justifican los efectos adversos que ha experimentado? ¿Volvería a tomar la decisión
de usarlo?
La Victoza funciona muy bien en el control de peso y las glucemias, y sobre todo es una mejora
a la hora de inyectarse ya que es sólo una vez al día, pero si hubiese sabido que podía producir
ceguera irreversible, jamás la hubiese usado.
-¿Qué medidas tomó tras experimentar efectos secundarios? Por ejemplo, ¿consultó a su
médico, cambió la dosis, dejó el medicamento o buscó ayuda legal?
La primera vez que me ocurrió le comenté a todos los médicos que esto podría deberse al
cambio de medicación, pero como en 2018 no sabían de este efecto secundario, achacaron la
NAION a otras patologías, como la tensión arterial o enfermedad autoinmune, de hecho, me
iban a hacer una punción lumbar para descartarla, pero con la pandemia esta prueba no
llegaron a realizarla.
Cuando me ocurrió la segunda NOIA en febrero de 2024, todavía estaba más convencido de que
había sido la medicación y se lo volví a comentar a mis médicos, porque me ocurrió después de
tomar tres pastillas de Rybelsus (es el Ozempic en comprimidos).
En diciembre de 2023 las farmacias tuvieron falta de Victoza, consulté a mi médico de cabecera y ésta me cambio la Victoza por Rybelsus. Comentar que en el prospecto de Rybelsus sí que viene una advertencia de que puede empeorar la retinopatía diabética, pero esta es una patología completamente diferente a una NAION.
Después de la segunda NAION hablé con mi endocrino y le comenté que quería suspender el
tratamiento con Victoza o con cualquier otra molécula de la familia de la glutidas y volver a las
insulinas.
Cómo anécdota y vergüenza ajena, pocos meses después de sufrir la segunda NAION salió
publicado el primer artículo que relacionaba las NAIONs con el Ozempic en la tercera mejor
revista de oftalmología del mundo y que enseñé a mis médicos los cuales hicieron caso
omiso del tema.

Tras la publicación de la alerta sanitaria de confirmación de que el Ozempic produce NAIONs por parte de las Agencias Europea y Española del Medicamento (EMA y AEMPS
respectivamente) a principios de junio pasado, me puse en contacto con un par de bufetes de abogados para iniciar una demanda contra la compañía farmacéutica que lo fabrica.
-Desde su experiencia, ¿qué mensaje le daría a otras personas que están considerando usar
Ozempic, especialmente en relación con los riesgos que usted ha vivido?
Después de la confirmación de que el Ozempic puede producir NAIONs, paralización de los
movimientos estomacales, interferencias con los anticonceptivos orales en las mujeres,
conductas suicidas, problemas en los pies y seguro que irán apareciendo más efectos, mis
recomendaciones como científico son: Si es por una cuestión narcisista, NO merece la pena.
Si es por una cuestión de salud, habiendo tratamiento alternativo y conociendo los
nuevos efectos secundarios, sopesar con el especialista los pros y los contras.
Si es por una cuestión de salud no habiendo tratamiento alternativo, no queda otra y
te deseo la mejor suerte.
Le diría a Enric que no hay dietas de moda: la cantidad de personas frugívoras y veganas es comparativamente exigua, por lo tanto no hay, porque no vale la pena hacerlos, estudios que puedan hacer afirmaciones como que «enferman y matan». Sus afirmaciones de conocer personas, sin preocuparse de la lógica ni de la repercusión social, carecen de toda credibilidad.
Toda dieta desequilibrada es nociva, y no hay dieta más desequilibrada que la de la mayoría: comprobar constantemente la epidemia de sobrepeso y obesidad lo demuestra. No hay dieta más antinatural que la carnívora que usa productos refinados y ultra procesados. Nuestro ADN coincide en un 98% con los de gorila, bonobo, chimpancé y orangután, por lo tanto no hay diferencia sustancial como para admitir que lo natural es tener su misma dieta, que consiste en frutas, vegetales blandos, frutos secos y semillas, sin ningún aditivo ni procesamiento.
No sólo los fármacos pueden matarte. Las dietas de moda desequilibradas, y antihumanas, como las frugívoras o veganas sin control médico, también matan y enferman a la gente. Conozco varios casos de personas que han seguido estas dietas anti naturales y han enfermado gravemente de cáncer o anemia.