Sol 3 pexels pixabay 87611 scaled e1709371361577
|

Alerta sanitaria en España: intoxicaciones por exceso de vitamina D en suplementos defectuosos

Cuidado con atiborrarse con suplementos alimenticios sin control por parte de profesionales. El Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) han advertido sobre los riesgos del consumo de suplementos de vitamina D sin indicación ni supervisión médica.

Esta alerta se intensificó tras un caso en Baleares, donde 16 personas sanas resultaron intoxicadas y hospitalizadas por consumir un suplemento defectuoso con exceso de vitamina D adquirido online, desencadenando problemas graves como hipercalcemia, insuficiencia renal y arritmias.

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aesan) ha lanzado una alerta nacional para retirar el lote afectado (Advanced Vitamin X 90 cápsulas, LOTE 251268) de todos los canales de venta.

Las autoridades insisten en que aunque la vitamina D es esencial para el metabolismo óseo y la regulación del calcio, su uso debe basarse en criterios clínicos justificados, para evitar intervenciones ineficaces o dañinas.

Banner miguel jara abogados 1 1024x328 1

Los médicos han aclarado que estas intoxicaciones no involucran a quienes consumen vitamina D bajo prescripción médica para osteoporosis, osteopenia o fracturas; para estos pacientes, el suplemento es seguro si el uso es controlado.

Además, han recordado que los análisis de vitamina D solo están indicados en personas con síntomas de déficit, trastornos óseos, factores de riesgo específicos, enfermedades crónicas que afectan el metabolismo, o sospecha de intoxicación.

En resumen, está ocurriendo un aumento en las advertencias y controles sobre la vitamina D debido a casos recientes de intoxicación por suplementos no controlados, subrayando la importancia de no automedicarse y de recurrir al profesional sanitario para su prescripción, ajuste de dosis y seguimiento.

Moda vitaminada

Consumir vitamina D está de moda en España y otros países, impulsado tanto por la preocupación real sobre su déficit como por tendencias de salud y bienestar difundidas en medios y redes sociales.

En los últimos años se ha producido un verdadero «boom» en torno a la vitamina D, con un aumento significativo tanto en las pruebas diagnósticas para medir sus niveles como en la compra y consumo de suplementos, muchas veces más allá de las recomendaciones médicas y de la evidencia científica.

Este auge responde a una combinación de factores:

  • Alto porcentaje de población con déficit de vitamina D (entre el 50% y el 75% según estudios recientes), incluso en países soleados como España.
  • Interés creciente del consumidor en productos funcionales y suplementos relacionados con el bienestar general, la inmunidad, la salud ósea y, más recientemente, beneficios estéticos como la salud capilar.
  • Influencia de mensajes en redes sociales y medios, algunos de ellos sin suficiente base científica, que han favorecido el autoconsumo y la percepción de que la suplementación es imprescindible.
  • Mayor presencia de la vitamina D como ingrediente destacado en alimentos fortificados y suplementos, reforzada por campañas de la industria alimentaria y farmacéutica.

No obstante, especialistas y autoridades sanitarias advierten sobre los riesgos del uso indiscriminado y subrayan que la suplementación debe realizarse únicamente bajo supervisión de profesionales especializados, ya que el exceso puede conllevar efectos adversos graves.

Sol

Intoxicación por vitamina D

Han existido otros casos similares de intoxicación por vitamina D en España, aunque el reciente incidente en Baleares, con 16 hospitalizados por un suplemento defectuoso adquirido online, es el más llamativo y ha motivado la alerta nacional.

Según la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), han documentado casos previos de hipercalcemia grave por sobredosificación de vitamina D en adultos y menores en España, aunque suelen ser más esporádicos y menos masivos que este brote más reciente.

Además, publicaciones especializadas destacan un aumento de los casos de sobreingesta de vitamina D en los servicios de Urgencias en los últimos años. Las intoxicaciones, aunque aún poco frecuentes en comparación con otras causas, representan un pequeño porcentaje de las consultas toxicológicas y a menudo se relacionan con el uso incorrecto de suplementos sin control médico.

En resumen, el problema no es completamente nuevo en España y existen antecedentes de intoxicaciones por consumo no controlado de vitamina D, aunque la magnitud de lo sucedido en Baleares y su repercusión mediática han intensificado la vigilancia y las advertencias de las autoridades sanitarias en la actualidad.

Suscríbete a mi Newsletter

¡Y únete a mi comunidad!

¿Te apasiona la salud, la alimentación y la ecología? No te pierdas mis investigaciones exclusivas y análisis en profundidad. Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada.

¡Suscríbete ahora y sé parte del cambio!

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad.

Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *