Tener «pies Ozempic»: Penúltimo efecto adverso del fármaco de moda para adelgazar
El término «pies Ozempic» se refiere a un efecto secundario observado en algunas personas que usan el fármaco Ozempic (semaglutida), originalmente desarrollado para la diabetes tipo 2 y ampliamente utilizado para la pérdida de peso fuera de indicación (de modo alegal y poniéndose en peligro). Este fenómeno se caracteriza por:
- Flacidez de la piel en los pies
- Reducción del relleno graso plantar
- Mayor visibilidad de tendones y venas en los pies
Estos cambios son consecuencia de una pérdida de peso rápida y significativa, donde la grasa subcutánea de la planta del pie disminuye más rápido de lo que la piel puede adaptarse, dejando la piel laxa y sin soporte adecuado.

¿Por qué ocurre este efecto?
Las almohadillas grasas en la planta de los pies actúan como amortiguadores naturales. Cuando se pierde peso de forma acelerada (como puede suceder con Ozempic), estas almohadillas se reducen, lo que puede provocar:
- Sensación de caminar «sobre hueso»
- Dolor al estar de pie o caminar
- Cambios en la mecánica de la marcha debido a la incomodidad
El mecanismo subyacente está relacionado con la incapacidad de la piel para contraerse al ritmo de la pérdida de grasa, especialmente si la piel ha estado estirada durante mucho tiempo o si hay factores como la edad, genética o duración del sobrepeso que afectan el colágeno y la elastina.
Aunque el término «pies Ozempic» se ha popularizado por el uso de este medicamento, el efecto puede ocurrir con cualquier pérdida de peso rápida y significativa, independientemente del método utilizado.
¿Qué hacer si aparecen estos síntomas? Pues consultar a un podólogo si se experimenta dolor o cambios notables en los pies; utilizar calzado con buen soporte y amortiguación; mantenerse bien hidratado para ayudar a la elasticidad de la piel; en caso de diabetes, informar sobre cualquier cambio al médico, ya que existen otros riesgos asociados como neuropatía o úlceras, que no están relacionados con el «pie Ozempic» pero requieren atención médica.
El fenómeno no solo afecta los pies: también se han descrito «cara Ozempic» y «trasero Ozempic», donde la rápida pérdida de grasa subcutánea deja la piel flácida y revela estructuras subyacentes, dando un aspecto más envejecido o demacrado.
Vaya paradoja: adelgazar para «estar más guapo» y encontrarse con que estás más delgado sí, pero con más arrugado. En fin, no quiero frivolizar porque esto no va de belleza sino de salud.
El «pie Ozempic» es una consecuencia de la rápida pérdida de grasa en los pies, lo que puede causar molestias y cambios estéticos y funcionales pues lo que provoca en algunas personas este tratamiento es una pérdida de peso acelerada, exagerada (que puede ser peligrosa, ojo). Si eso se produce es recomendable buscar atención médica especializada.
El contexto social y el fenómeno Ozempic
El fenómeno Ozempic se contextualiza en una sociedad obsesionada con la delgadez, donde la presión estética y la gordofobia han impulsado el uso masivo de medicamentos originalmente diseñados para patologías concretas e importantes como la diabetes.
Ozempic, aunque no está oficialmente indicado para la pérdida de peso, se ha convertido en una especie de “pócima mágica” para adelgazar, promovido por el marketing y el ejemplo de celebridades que exhiben cambios físicos drásticos.
La utilización de Ozempic y otros análogos de GLP-1 (como Wegovy y Saxenda, también de Novo Nordisk, o Mounjaro de Eli Lilly) fuera de sus indicaciones médicas está generando problemas de desabastecimiento y alimentando un mercado negro de productos falsificados, con el consiguiente riesgo para la salud pública. Pero hay más…
Riesgos y efectos adversos documentados
Yo mismo he recopilado y analizado los principales efectos adversos asociados al uso de Ozempic, tanto en su uso aprobado como en el contexto de la automedicación para adelgazar:
- Efectos gastrointestinales: Náuseas, vómitos, diarreas y estreñimiento son los efectos secundarios más frecuentes, especialmente al inicio del tratamiento. Estos síntomas pueden llevar a una reducción drástica de la ingesta de alimentos, con el riesgo de malnutrición o déficit de nutrientes esenciales, especialmente si no hay supervisión médica.
- Pancreatitis: Se ha documentado un aumento del riesgo de inflamación del páncreas, una complicación potencialmente grave que puede requerir hospitalización.
- Problemas renales: Hay reportes de alteraciones en la función renal, especialmente en personas con antecedentes de insuficiencia renal o deshidratación.
- Riesgo de tumores tiroideos: Estudios en animales han mostrado una posible relación con el desarrollo de tumores en la glándula tiroides, aunque la evidencia en humanos es limitada. Sin embargo, las autoridades sanitarias recomiendan precaución, especialmente en personas con antecedentes familiares de cáncer medular de tiroides.
- Efectos psicológicos y de relación con la comida: Jara alerta sobre los cambios en la relación con la alimentación, ya que Ozempic actúa suprimiendo el apetito. Esto puede derivar en trastornos alimentarios o en una relación distorsionada con la comida, sobre todo en personas vulnerables a la presión social por la delgadez.
- Riesgo de suicidio: La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha abierto una investigación tras recibir notificaciones de intentos de suicidio y autolesiones en personas que consumían medicamentos como Ozempic y Saxenda. La alerta ha surgido por varios casos reportados, especialmente en Islandia, donde el regulador sanitario ha advertido sobre este riesgo.
- Pérdida de visión: Existen casos de ceguera y alteraciones visuales asociadas al uso de este medicamento, especialmente en personas con diabetes, quienes ya presentan un riesgo aumentado de complicaciones oculares.
Acción desde Miguel Jara & Abogados
Como resultado de la creciente preocupación social y sanitaria por los daños y efectos adversos de Ozempic, desde Miguel Jara & Abogados hemos iniciado el análisis de casos relacionados con este medicamento.
