Cacahuetes miguel jara
| |

Recomendaciones médicas erróneas según el Dr. Makary: La «epidemia» de alergias al cacahuete y el fármaco EpiPen

El Dr. Marty Makary, cirujano y profesor de salud pública en la Universidad Johns Hopkins, ha abordado la epidemia de alergias al cacahuete y el uso de fármacos autoinyectores de epinefrina (como el EpiPen) en varias publicaciones, especialmente en su libro El médico no siempre tiene la razón (Península) y en artículos relacionados. Y lo hace, como en todo su libro para desmontar mitos, bulos, falacias y decisiones que se toman SIN EVIDENCIA CIENTÍFICA en la medicina.

A continuación, resumo sus puntos clave sobre este tema concreto, ejemplo de tantos otros, basándome lo que cuenta Makary en su escrito (muy recomendable):

1. Origen de la «epidemia» de alergias al cacahuete

  • Makary argumenta que la epidemia de alergias al cacahuete en Estados Unidos y otros países, como el Reino Unido, es en gran parte una consecuencia de recomendaciones médicas erróneas. En el año 2000, la Academia Americana de Pediatría (AAP) recomendó evitar la exposición a cacahuetes en mujeres embarazadas, lactantes y niños menores de 3 años, a pesar de la falta de evidencia sólida.
  • Esta guía se basó en preocupaciones por el aumento de alergias, pero contradecía principios inmunológicos básicos, como que la exposición temprana a alérgenos puede fomentar tolerancia a los mimos.
  • Como resultado, las alergias al cacahuete se triplicaron entre 1997 y 2008, pasando de afectar a 1 de cada 250 niños en 1997 a 1 de cada 70 en 2008 en EE. UU. También aumentaron los casos de anafilaxia grave (reacción alérgica extremadamente grave que afecta a todo el organismo), lo que incrementó las visitas a urgencias y la necesidad de usar EpiPens (autoinyectores de epinefrina que pueden revertir reacciones alérgicas.
Libro El medico no siempre tiene la razon

Makary destaca el trabajo del alergólogo Dr. Gideon Lack, quien desafió estas guías en 1998, señalando que en países como Israel, donde los bebés consumen cacahuetes regularmente desde temprana edad, las alergias son raras.

Lack demostró en un ensayo clínico (estudio LEAP, publicado en 2015 en el New England Journal of Medicine) que la exposición temprana a cacahuetes (entre 4 y 11 meses) reduce el riesgo de alergia en un 86% a los 5 años, en comparación con la evitación.

2. Impacto en el uso del EpiPen

  • Makary describe cómo la mayor prevalencia de alergias al cacahuete creó un ciclo vicioso: el aumento de casos llevó a un mayor miedo a los cacahuetes, lo que reforzó su rechazo y, a su vez, incrementó aún más las alergias. Esto resultó en una mayor dependencia de los autoinyectores de epinefrina, como el EpiPen, para tratar reacciones anafilácticas.
  • En su libro, señala que la empresa Mylan Pharmaceuticals elevó el precio del EpiPen de $100 a $600 en EE. UU., aprovechando la creciente demanda debido al aumento de alergias. Esto contrasta con precios mucho más bajos en otros países (por ejemplo, $30 en algunos lugares). Makary critica esta práctica como un ejemplo de cómo los errores médicos pueden tener consecuencias económicas para los pacientes y fomentar la especualación (en ocasiones alimentadas por las propias industrias farmacéuticas).
  • Aunque no aborda directamente el uso clínico del EpiPen, Makary enfatiza que su necesidad se disparó debido a la falsa epidemia de alergias, que él considera en gran parte evitable. También menciona que la falta de acceso a epinefrina, especialmente en comunidades de bajos ingresos, es un problema grave, ya que solo el 68,6% de los niños con alergia al cacahuete en un estudio canadiense tenían una prescripción de autoinyector, con tasas aún más bajas (18,2%) en familias de ingresos bajos o medios-bajos.

3. Crítica al establishment médico

  • En Blind Spots y en un artículo de opinión en The Wall Street Journal, Makary argumenta que el establishment médico a menudo se aferra a dogmas obsoletos, como la recomendación de evitar cacahuetes, a pesar de evidencia contraria. Esto retrasó la corrección de las guías de la AAP hasta 2008, cuando finalmente reconocieron la falta de evidencia para la evitación.
  • Sostiene que este caso ilustra un problema más amplio: cuando la medicina emite recomendaciones sin estudios científicos sólidos, los pacientes sufren las consecuencias. En cambio, cuando se basa en evidencia rigurosa, como el estudio LEAP, los resultados mejoran significativamente.

4. Publicaciones recientes relacionadas

  • En su libro, Makary dedica un capítulo a la crisis de las alergias al cacahuete, detallando cómo las guías erróneas de la AAP contribuyeron a la epidemia y cómo la corrección basada en evidencia (exposición temprana) ha comenzado a revertir esta tendencia.
  • Artículo en The Wall Street Journal (2024): Makary escribió sobre cómo la abstinencia de cacahuetes causó un aumento evitable de alergias, citando el estudio LEAP y criticando la lentitud del sistema médico para corregir errores.
  • Entrevista con Peter Attia, MD (publicada el 3 de enero de 2025): En una discusión en The Doctor’s Channel, Makary y Attia analizan cómo las guías de evitación de cacahuetes de 2000 provocaron un aumento en las alergias y destacan la importancia de la exposición temprana para la tolerancia inmunológica.

5. Recomendaciones actuales basadas en su trabajo

  • Makary aboga por una campaña de salud pública similar a la campaña “Back to Sleep” para el síndrome de muerte súbita del lactante. Esta es una una iniciativa de salud pública lanzada en 1994 por el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver (NICHD) en Estados Unidos cuyo objetivo es educar a padres, cuidadores y profesionales de la salud sobre cómo reducir el riesgo del síndrome de muerte súbita del lactante.
  • Lo que pide el médico es una campaña similar para educar a los padres sobre la introducción temprana de cacahuetes en la dieta (a partir de 4-6 meses, 3 veces por semana, 6 gramos semanales) para prevenir alergias, especialmente en bebés de alto riesgo. Pero solo el 40% de los pediatras transmiten esta información a los padres, según una encuesta de 2021.
  • Sobre el EpiPen, no ofrece recomendaciones específicas de uso, pero subraya la importancia de garantizar el acceso a epinefrina (cuando sea realmente necesaria) para quienes tienen alergias diagnosticadas, especialmente en comunidades desfavorecidas, donde las prescripciones son menos comunes.

El Dr. Makary ha publicado extensamente sobre cómo las recomendaciones erróneas de evitar cacahuetes en la infancia contribuyeron a la epidemia de alergias, aumentando la dependencia de herramientas como el EpiPen.

Critica la falta de evidencia detrás de estas guías y aboga por la exposición temprana a cacahuetes como estrategia preventiva, respaldada por estudios como el LEAP. También señala problemas de acceso a epinefrina, especialmente en poblaciones de bajos ingresos, y usa este caso para ilustrar fallos más amplios en el establishment médico.

Banner miguel jara abogados 1 1024x328 2

En España también ha habido problemas con la epinefrina, aunque por otros motivos y con otras marcas de este preparado farmacológico hecho de adrenalina.

Suscríbete a mi Newsletter

¡Y únete a mi comunidad!

¿Te apasiona la salud, la alimentación y la ecología? No te pierdas mis investigaciones exclusivas y análisis en profundidad. Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada.

¡Suscríbete ahora y sé parte del cambio!

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad.

Compártelo:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *