Fármacos que hay que evitar por ser más peligrosos que eficaces

La revista francesa Prescrire ofrece cada año una lista de los medicamentos que recomienda desechar. Os cuento los fármacos que considera más peligrosos que útiles.

Cuando veáis el nombre del fármaco en color morado es que os he dejado un enlace a un post publicado por mí en este blog sobre el mismo (o en el que se cita).

La lista de medicamentos a evitar se divide en diferentes áreas terapéuticas. En la de enfermedades infecciosas, se encuentra el Moxifloxacino, un antibiótico que se utiliza para tratar infecciones bacterianas, pero que puede causar efectos secundarios graves, como daño hepático y tendinitis.

En el área de neurología, se encuentran varios tratamientos, como Domperidona, Flunarizine, Pregabalina, Tiagabine, Ácido valproico, Zolpidem, entre otros. Pueden causar trastornos del movimiento, somnolencia, mareos, entre otros.

En el área de oncología, transplantes y hematología, se encuentran varios productos utilizados para tratar el cáncer y otras enfermedades relacionadas con la sangre y los órganos trasplantados. Pueden causar daño hepático, problemas cardíacos o problemas respiratorios.

Son: Bevacizumab, Bleomicina, Cabazitaxel, Cetuximab, Dasatinib, Docetaxel, Doxorubicina, Erlotinib, Everolimus, Fludarabina,  Gefitinib, Imatinib, Ipilimumab, el Irinotecan, el Metotrexato, el Nivolumab, el Oxaliplatino, el Paclitaxel, el Pembrolizumab, el Pemetrexed, Rituximab, Sorafenib, Sunitinib,  Trastuzumab, Vinblastina, Vincristina y Vinorelbine.

En el área de psiquiatría, se encuentran varios medicamentos utilizados para tratar trastornos psiquiátricos, como la depresión, la ansiedad o el trastorno bipolar. Están relacionados con el aumento del riesgo de suicidio, trastornos del movimiento, somnolencia, entre otros.

medicamentos peligrosos

 

Algunos son estos: Alprazolam, Amitriptilina, Aripiprazol, Atomoxetina, Benzodiazepinas, Bupropión, Buspirona, la Carbamazepina.

El Citalopram, la Clomipramina, la Clozapina, la Desvenlafaxina, el Diazepam, Duloxetina, Escitalopram, Fluoxetina, Haloperidol, Imipramina, Lamotrigina, Litio, Lorazepam.

 

El Metilfenidato, Mirtazapina, Nefazodona, Olanzapina, Paroxetina, Fenobarbital, Pimozida, Quetiapina,  Risperidona, Sertralina, Trazodona, Venlafaxina y Zopiclona.

En esta web médica podéis ver un resumen con más explicaciones, indicaciones y peligros sacados del informe de la revista francesa.

La lista de medicamentos a evitar de la revista Prescrire es una herramienta útil para los profesionales de la salud y los pacientes, ya que les permite tomar decisiones informadas sobre el uso de medicamentos y evitar riesgos innecesarios.

Si sufres daños por alguno de estos fármacos o conoces algún caso puedes contactar con el Bufete Almodóvar & Jara

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.