La Talidomida regresa a España sin que el Gobierno haya indemnizado aún a sus víctimas

En las últimas semanas se ha anunciado el supuesto regreso de la Talidomida. La Asociación de Víctimas de Talidomida de España (AVITE) está muy extrañada por lo paradójico que resulta que la Agencia Española de Medicamentos (Aemps) autorice de nuevo dicho fármaco. Os cuento.

Resulta que se está hablando de la aprobación de nuevos usos del fatídico medicamento y en España el Gobierno sigue teniendo pendiente indemnizar a los talidomídicos españoles. De hecho, como advierten en ese enlace que os he dejado, ni siquiera han tenido la decencia de comunicárselo a los afectados.

Y es que la Talidomida nunca ha dejado de usarse en España.

A AVITE le sorprende esta noticia, ya que se está utilizando desde hace varias décadas como paliativo para el cáncer en mieloma múltiple, lepra, leucemia y otros usos en combinación con otros fármacos, como lenalidomida y pomalidomida.

No se trata de oponerse a otros usos de la Talidomida si se utiliza con métodos seguros y si es como paliativo para los enfermos de cáncer, como alternativa a la quimioterapia. Como no podía ser de otra manera.

Por supuesto, siempre y cuando se cumplan los protocolos de seguridad estipulados, que no son otros, que los que ya se venían utilizando, décadas atrás hasta hoy.

Lo que parece triste y hasta rocambolesco, es que dicha Agencia, ni siquiera haya consultado con las víctimas del fármacos al menos para comunicárselo.

Y más teniendo en cuenta, que gracias al “desastre” de la Talidomida, ello hizo que en España se aprobara la actual Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento y que hoy TODOS los medicamentos sean mas seguros, precisamente por el control que hay con la farmacovigilancia en ellos.

Y como explican desde AVITE:

Habiendo sido nosotros los conejillos de indias«.

Que continúan:

Tampoco hay que olvidar, que la inventora de la patente de la Talidomida, la farmacéutica alemana Grünenthal, hasta hace muy poquitos años, de pronto se convirtió en hermanita de la Caridad y estuvo  regalando por kilos Talidomida (sin ningún tipo de control) como paliativo también contra la lepra, a las leproserías que aun quedan en España».

Podéis leerlo así: Avite encuentra Talidomida en una leprosería en Fontilles (Alicante), regalada por Grünenthal, sin control.

Además, se ha estado usando años atrás -incluso en las farmacias de los hospitales públicos– en uso compasivo en hospitales y como medicamento huérfano.

El propio borrador del RD que tiene publicado desde 2018 el Ministerio de Sanidad, -y que no quiere aprobar el Gobierno– reconoce como afectados por talidomida en España a los nacidos con secuelas entre el año 1950 y 1985.

AVITE había demandado al Gobierno y al Estado por no cumplir la Ley 6/2018 de Presupuestos de ese año 2018.

Ya en ella, el legislador decía que las ayudas a los talidomídicos tenían que abonarse de manera

urgentísima porque estos señores se estaban muriendo».

Cinco después nos encontramos todos en esta situación que os cuento.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.