Vacuna del papiloma: Incrementa la mortalidad sin reducir incidencia de cáncer de útero

Cuidado con la vacuna del papiloma. Conocemos ahora los resultados de la revisión de Med-Check, el boletín farmacoterapéutico de Japón: En los ensayos clínicos incrementa la mortalidad. Y NO reduce la incidencia de cáncer de cuello de útero.

Cuentan en el editorial de dicho boletín que «mientras el ‘capitalismo del desastre’ se expande debido a la introducción de las vacunas Covid-19«, así de claro lo exponen los japoneses,

el Ministerio de Salud, Trabajo y Bienestar de Japón emitió un aviso el 26 de noviembre de 2021 para reanudar la recomendación activa de la llamada vacuna contra el cáncer de cuello uterino, diciendo que no había en particular preocupaciones sobre su seguridad«.

Pero lo que dicen ellos tras analizar los ensayos clínicos que se hicieron para «demostrar» su eficacia y seguridad es lo siguiente:

La vacuna contra el VPH es dañina sin pruebas de eficacia para la prevención del cáncer de cuello uterino».

También explican que a nivel mundial, casi no hay críticas a esta vacunación porque no se ha hecho una evaluación de los estudios epidemiológicos que toman en cuenta los efectos en vacunados sanos.

Y por eso «es difícil resistirse a la tendencia de recomendación activa de la vacuna contra el VPH en Japón», donde se cree ampliamente que este tratamiento prevendría la infección por VPH.

Sin embargo, prosiguen los investigadores nipones, si se analizan con calma y científicamente los datos que hay,

usted comprenderá cuán dañina e inservible es la vacuna contra el VPH».

Muy fuerte, estos japoneses no son un atajo de «negacionistas» y «antivacunas», tratamos con una fuente oficial, OFICIAL. Claro que Japón fue el primer país en desaconsejar la vacuna del papiloma humano.

El Ministerio de Sanidad de Japón decidió ¡en junio de 2013! no recomendar la vacunación contra el virus del papiloma humano por sus efectos adversos.

En Japón, como en el resto del mundo, se utilizan las dos marcas existentes de dicha vacuna Cervarix fabricada por GlaxoSmithKline (GSK) y Gardasil, producida por Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme (MSD).

No era la primera vez que sucedía esto en Japón pues en 2011 se produjeron cuatro muertes relacionadas con la vacuna Prevenar de Pfizer (desaconsejada por científicos españoles independientes) y ACT-HIB del laboratorio ya citado Sanofi Pasteur Merck, Sharp & Dohme. También, en 2005 se había suspendido la recomendación de usar la vacuna contra la encefalitis japonesa.

Las autoridades sanitarias japonesas ofrecieron datos que confirman lo que desde hace años advertimos en este blog, que la vacuna del papiloma es la que más reacciones adversas produce, algunas con resultado de muerte.

Están por ver los datos de las vacunas Covid cuando se hagan los primeros estudios de cierta entidad analizándolos, que seguro que nos llevamos las manos a la acabeza, ya os lo adelanto.

Sabemos bien de lo que tratamos, en el Bufete Almodóvar & Jara -cuya marca específica de Reacciones Adversas a los Medicamentos es Bufete RAM– llevamos casos de graves daños provocados por esta y otras vacunas. Si tenéis algún problema con ellas consultádnos.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.