El colapso de la salud mental en España por la pandemia

Hemos publicado un nuevo monográfico audiovisual del «¿Y tú qué sabes?». Se titula Pandemia. El colapso de la salud mental en España. Pocas personas son conscientes de la profundidad del sufrimiento que la pandemia y las medidas para combatirla causan, sobre todo a nivel emocional, psicológico y espiritual.

Queremos compartir con vosotros nuestra preocupación y la información que hemos sido capaces de recabar con la esperanza de sensibilizar a la mayor cantidad de gente posible y, sobre todo, lograr normalizar la necesidad de ayuda para vencer el miedo, la ansiedad y el estrés post traumático que sufren millones de españoles.

La pandemia está incrementando de manera muy importante los problemas de salud mental. Os ofrecemos los datos y entrevistas con la médico Alejandra Menassa y el catedrático de Psicología Marino Pérez.

Podéis ver el programa en nuestro espacio de Patreon o escucharlo en Ivoox.com (para acceder poned «@ytuquesabes» en el buscador).

Recordad que también tenéis un podcast los lunes (en este caso en abierto, gratis). En el del pasado lunes 7 de junio encontraréis:

1- Riesgos de las vacunas y volar.
2- La vacunación para niños ya es un hecho.
3- Essure anticonceptivo. Bayer y el ejemplo de lo que no debe hacerse.

Recordad, los lunes entregamos (en abierto, gratis) tres noticias de actualidad con un giro crítico. Los jueves ofrecemos para todas las personas que patrocinan una investigación en profundidad.

Por 5 € al mes podréis acceder a todos los contenidos exclusivos que creamos y que publicamos en las plataformas Ivoox.com y Patreon.com.

Si queréis ayudarnos a producir programas de investigación de calidad HACEOS PATROCINADORES DEL PROGRAMA, en este vídeo lo explicamos:

Imagen de previsualización de YouTube

Esperamos vuestro apoyo para seguir siendo libres e independientes.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.