| |

Sanidad informa sobre un nuevo efecto secundario de la vacuna del meningococo

La Agencia Española de Medicamentos (Aemps) ha advertido hace poco sobre las reacciones alérgicas graves que pueden causar fármacos como la vacuna del neumococo Prevenar 13. En su último boletín informativo (actualizado a 24 de febrero de 2021), advierte que la vacuna frente a meningococo puede provocar nuevos efectos secundarios como la linfadenopatía.

Los efectos secundarios de las vacunas suelen ser leves como dolor en el punto de pinchazo o fiebre, en raras ocasiones suelen ser graves (aunque cuando son así pueden serlo mucho e incluso causar la muerte, esto hay que saberlo). Tienen las vacunas fama de provocar menos reacciones adversas que los medicamentos convencionales. El problema es que estos los usan personas con alguna dolencia o gravemente enfermas y las vacunas son para personas sanas.

Bexsero2La labor de farmacovigilancia es muy importante; hacer un seguimiento en el tiempo de los posibles daños que se produzcan pues estos pueden, en efecto, aparecer cuando un producto sanitario, en este caso una vacuna, lleva ya bastante tiempo comercializándose.

Como citaba arriba esto ha ocurrido con la vacuna Prevenar, para el neumococo y ahora la Aemps nos cuenta que la vacuna conjugada frente a meningococo (en concreto la de los grupos A, C, W-135 e Y), pues hay otras como a continuación veremos, puede provocar nuevos daños como la linfadenopatía.

Las adenopatías o linfoadenopatías son ganglios aumentados de tamaño. Los ganglios son unas zonas de nuestro cuerpo en las que se almacena un tipo de glóbulo blanco denominado linfocito, encargado de defendernos frente a diversas enfermedades, fundamentalmente enfermedades infecciosas y tumorales.

Los ganglios suelen localizarse en grupos o regiones, siendo las más habituales las ingles, las axilas, el cuello y debajo de la mandíbula. Las adenopatías generalizadas son consecuencia de enfermedades que afectan de manera generalizada a todo el organismo. Pueden ser enfermedades autoinmunes provocadas por una mala reacción a una medicina, como es este caso de la vacuna del meningococo.

La presencia de otros síntomas acompañantes, el tamaño, su consistencia y su localización, son las características que el médico utiliza para saber si las adenopatías tienen o no importancia y si deben o no ser estudiadas. Es una pena que la Agencia de Medicamentos no nos cuente más, vaya que lo único que cita es que la vacuna puede provocar esto y punto.

BexseroEscribo esto porque como explicaba, efectos secundarios por estas vacunas comprobados y que sean graves no existen muchos pero los hay.

Hace ya tiempo que Maribel Fernández-Oliva contactó desde Canarias con nosotros, el , porque su hija había sufrido graves daños tras la vacunación con  Bexsero, la vacuna del meningococo (en este caso la del grupo B).

Por cierto, que la prevalencia de meningitis en España no es muy elevada y por eso esta vacuna no está en el calendario.

Ella es profesional de la salud, defensora y usuaria de las vacunas y conoce nuestro trabajo de investigación en ese ámbito de las inmunizaciones. Le hice esta entrevista que titulé: «Mi hija, de deportista a estar parapléjica e inactivada intelectualmente». Como el tema era extenso luego ofrecí una segunda parte bajo el título de Conocer cómo desintoxica nuestro organismo, clave para evitar daños por vacunas y otros fármacos.

No os la perdáis pues investiga y obtiene datos y llega a conclusiones nada tranquilizadoras. En esencia, las personas que metabolizan de manera lenta no eliminan una sustancia que entra en su organismo con la misma facilidad que los metabolizadores normales. Y eso puede ocurrir con los componentes de las vacunas (y de otros medicamentos, por ejemplo, claro).

Esto es importante pues como vemos estos días con la administración de las vacunas Covid, se ponen a todo el mundo por igual sin hacer ningún tipo de prueba previa. De manera que las personas que por la razón citada y que tan bien explica la farmacéutica Fernández-Oliva, u otras, no tengan su organismo preparado pueden sufrir efectos secundarios que seguramente serán graves. ¿Para cuándo individualizar la aplicación de vacunas?

Suscríbete a mi Newsletter

¡Y únete a mi comunidad!

¿Te apasiona la salud, la alimentación y la ecología? No te pierdas mis investigaciones exclusivas y análisis en profundidad. Suscríbete a mi newsletter y recibe contenido directamente en tu bandeja de entrada.

¡Suscríbete ahora y sé parte del cambio!

¡No hago spam! Lee mi política de privacidad para obtener más información.

Compártelo:

3 comentarios

  1. Hola, me gustaría saber si hay algún documento que contemple los casos de enfermedades graves en niños no vacunados frente a los efectos graves de provocados por las vacunas de dichas enfermedades.
    Gracias

  2. Me gustaría saber dónde consultar las alertas sobre medicamentos en la Agencia Española de Medicamentos. Incluso los boletines informativos, en especial donde se publica un nuevo efecto adverso de la vacuna del meningococo Prevenar 13. He entrado en la página de la Agencia pero no encuentro ese boletín, supongo que no estaré yendo al enlace correcto por eso me gustaría que me informasen como puedo hacerlo. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *