Las reacciones adversas de los medicamentos psiquiátricos en la película Side Effects

La nueva película del director de Sexo, mentiras y cintas de vídeo se llama Side Effects y trata sobre las reacciones adversas de los medicamentos psiquiátricos. En la película se citan por sus nombres fármacos peligrosos como Zoloft, Prozac, Wellbutrin o Effexor.

Sus productores han creado un vídeo, para difusión viral, en que promocionan un nuevo antidepresivo denominado Ablixa (alipazone). Han logrado que se comente en Vanity Affair. La peli tiene actores de primera fila así que promete.

Steven Soderbergh, no sólo dirigió la mencionada cinta sino que parece especializado en los temas relacionados con la industria farmacéutica; en 2011 pudimos ver Contagio, que comentamos en este blog, también protagonizada por el actor Jude Law. En este filme se disparaba contra todo lo que se menea menos contra quien inventa pandemias y obtiene enormes beneficios con ello. Que lo sepáis. El protagonista es un bloguero que implica a farmacéuticas en la creación de una pandemia pero le desacreditan acusándole que está «vendido» a la industria homeopática (nunca el guión de una peli me resultó tan familiar 😉

El título no es muy original, basta recordar que los afectados por la Talidomida de nuestro país hace tiempo difundieron una película que muestra el pasado nazi del laboratorio Grünenthal, su fabricante, bajo el título de Side Effects.

2 Comentarios a “Las reacciones adversas de los medicamentos psiquiátricos en la película Side Effects”
  1. RBN

    Muy buena para mi gusto.

  2. Nati

    Los problemas de asma y eccemas aumentan con el consumo de comida rápida (o también llamada, comida basura).

    http://vidayestilo.excite.es/el-abuso-de-comida-rapida-induce-al-asma-y-a-los-eccemas-en-los-ninos-N33156.html

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.