La farmacéutica GlaxoSmithKline y "el fraude más grande a la salud"

La semana pasada el diario El Mundo publicaba que la industria farmacéutica «está muy preocupada por las consecuencias de las políticas de precios de fármacos y reembolso que se están aplicando en la Unión Europea«. Éste es el mensaje que el lobby farmacéutico ha transmitido por carta a la Comisión Europea, -el gobierno de facto de los europeos- de la que esperan algún tipo de respuesta para proteger el sector. Los gobiernos europeos, los españoles incluidos -el anterior y este- han bajado los precios de los fármacos con diversas medidas (de manera contradictoria también nos hacen pagar más por ellos, léase copago).

Contrasta los lamentos de la industria europea con la noticia de que la segunda multinacional farmacéutica del mundo, británica por más señas, GlaxoSmithKline (GSK) se ha declarado culpable del  fraude más grande a la salud que ha enfrentado la población estadounidense y ha aceptado pagar 3.000 millones de dólares por violaciones de la ley en el etiquetado, marketing y divulgación de efectos adversos y precios de ciertos medicamentos.

El gigante farmacéutico tendra que pagar por el marketing para usos no autorizados de los antidepresivos Paxil (paroxetina) y Wellbutrin (bupropion), incluyendo multas por etiquetado fraudulento y por uso ilegal de fondos públicos para el pago de sobornos a médicos. Otra gran parte de la multa es por ocultar los efectos adversos del antidiabético Avandia (rosiglitazona), que causó numerosas victimas en todo el mundo y por declaraciones falsas sobre su eficacia y seguridad. La compañía también pagará por fraude en el reporte de precios al sistema de seguridad social para los ciudadanos de bajos recursos (Medicaid).

La casa farmacéutica ha reconocido sus «errores». Y si esto lo hace esta farmacéutica en Estados Unidos (EE.UU.) ¿lo hará también en España? Y si lo hace una -bueno, también sabemos que la Agencia Europea de Medicamentos investiga a Roche por si ha ocultado más de 15.000 muertes por sus medicamentos sólo en EE.UU.- ¿lo harán otras empresas?

13 Comentarios a “La farmacéutica GlaxoSmithKline y "el fraude más grande a la salud"”
  1. Rafael Ferrer

    Buenas yo sufro de asma deesde niño y necesito los inhaladores para ello para poder respirar el que me cae muy bien es el Ventide pero no se consigue en ningun lado no se encuentra en ninguna farmacia me imagino que es por la situacion del pais pero les pido por favor que me digan donde encontarlos gracias

  2. Shirley

    Buenas!!! Mi hija toma keppra desde hace dos años y le ha ido muy bien pero en Venezuela ya no se consigue ese medicamento por la situación del país me gustaría saber como puedo hacer para obtener el keppra .

  3. Consuelo

    Como comentario quisiera aportar tan solo una pequeña reflexión por parte de todos. Cuando una multinacional de estas o incluso un laboratorio español acepta pagar una sanción o multa de este tipo, ¿podéis haceros a la idea de cuanto han podido ganar vendiendo este producto hasta que los departamentos sanitarios pertinentes han puesto fin al abuso o indicación errónea? tan solo debemos pensar si les han multado casualmente o es que han hecho números antes.

  4. Yulieth

    Hola me gustaria saber sobre la vacuna que GSK administra en España a menores de 12/15 meses de edad. Llamado estudio de consistencia de lotes de la vacuna SRP (triplevirica) tiene algun efecto mortal por que en mi centro medico me la han ofrecido gratuitamente para mi bebe y no estoy muy convencida con la informacion que me han proporcionado
    Gracias.

    Estudio de consistencia de lotes de la vacuna SRP de GSK Biologicals(209762)(priorix) comparando la inmunogenicidad y seguridad con la vacuna SRP de Merck (M-M-R ll) en niños sanos 12/15 meses de edad

  5. Yofo

    Me están haciendo una oferta laboral en Glaxo.
    Considerando lo que dicen acá….¿debiera aceptarla?

  6. Marcela

    Yo estoy intentando dejar de fumar y mi neumonólogo me recetó Wellbutrin (bupropion). Quisiera saber más al respecto. Agradeceré información.

  7. Carlos

    Tengo epilepsia, tome durante 15 años carbamazepina que me estropeo el organismo hasta que me recetaron un cambio Levetitacetam 500mg KEPPRA de Glaxo y desde alli me desaparecieron los problemas ajenos a la epilepsia, sintiendome en forma excelente tengo 66 años. Agradecere mas informacioon sobre este medicamento.

  8. Miguel Jara

    El País publica sobre esto que di hace días http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/07/09/actualidad/1341863741_294998.html

  9. Pilar Remiro

    El documento que esta adjunto en el post de el diario El Mundo es interesante, entre otras cosas dice:

    No existen, por lo tanto, razones económicas que justifiquen el establecimiento de copagos.
    • Es muy dudoso que haya globalmente una utilización excesiva de los servicios sanitarios en España, en todo caso la utilización elevada de consultas externas se corresponde con bajas tasas de hospitalización.
    • Los ciudadanos saben lo que cuestan los servicios sanitarios, y que estos se pagan con sus impuestos. Si se desea es fácil ofrecer información sobre los costes sanitarios en paneles situados en la entrada de los centros.
    El establecimiento de sistemas de copagos nuevos conlleva costes de transacción elevados, que serán mas altos cuanto mas complejos sean los sistemas que se pretenda establecer. El coste podría incluso superar la recaudación.
    • Todos los estudios realizados sobre los copagos evidencian un efecto importante y negativo sobre la equidad y la accesibilidad al sistema sanitario de las personas con menos ingresos y enfermedades crónicas.
    La crisis económica supone la existencia de un numero muy importante de personas que viven en un nivel de subsistencia y que no pueden afrontar mas gastos en la atención sanitaria; resulta por lo tanto incomprensible que sepropugnen nuevos copagos en este momento.
    • Existen estudios que señalan que la contención de la demanda acaba produciendo efectos indeseados sobre el sistema sanitario (más efectos adversos graves, más visitas a urgencias, más hospitalizaciones).
    Por todo ello el establecimiento de copagos seria injusto, insolidario, rompería la accesibilidad y equidad del SNS y tendría efectos muy negativos sobre la salud de la población.

    …y si a esto le sumamos el problema de los intereses de algunos médicos en no fijarse si lo que recetan es lo adecuado, porque además no escuchan al paciente, los laboratorios ahora tienen que estar satisfechos, se está consiguiendo que el Estado Español se parezca en la peor parte a E.E.U.U.

  10. Julia

    Me interesa averiguar lo que se sabe cobre el SYLC, un producto usado por los higienistas dentales de GLAXO. A mí me lo pusieron en una limpieza y luego me informaron…..

    • Miguel Jara

      Julia, no entiendo bien tu comentario pero me gustaría saber más, escríbeme al correo que figura en la sección Contacto, por favor.

      Gracias.

  11. Miguel Jara

    Algunas multas impuestas con anterioridad a farmacéuticas:

    Junio 2012: Johnson & Johnson (J&J) pagará 2.200 millones de dólares por promover ilegalmente Risperdal y otros medicamentos.

    Mayo 2012: Abbott pagará 1.500 millones de dólares por promoción de indicaciones no aprobadas de Depakote.

    Septiembre 2009: Pfizer acuerda pagar 2.300 millones de dólares por prácticas ilegales en la comercialización de Bextra.

  12. Miguel Jara

    Otro más del laboratorio GlaxoSmithKline http://www.businessweek.com/news/2012-07-03/glaxo-executives-cited-in-case-now-lead-sanofi-actelion#p1
    El artículo habla de las prácticas comerciales del medicamento Advair, en principio para casos severos de asma pero ellos lo han comercializado o han convencido a los médicos para que lo receten a todo el mundo que tenga asma. Es una indicación que no estaba aprobada por la Agencia de Medicamentos estadounidense (FDA), que sólo lo aprobó para casos severos de asma. Es otro más para unir a la lista.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.