El negocio del miedo según Iñaki Gabilondo

«El negocio más repugnante, el negocio del miedo«. Así concluía anoche Iñaki Gabilondo en el telediario de la cadena Cuatro su editorial del día.

Se refería, sí, bingo, al negocio que se ha hecho a base de meter miedo a la población mundial para vender antivirales y vacunas contra la presunta pandemia de gripe A. Gabilondo acusa, basándose en los datos facilitados por el presidente de la Comisión de Salud del Consejo de Europa, al lobby de los laboratorios farmacéuticos y a la Organización Mundial de la Salud (OMS) de organizar la psicosis de la gripe A.

Imagen de previsualización de YouTube

No están mal los conceptos y frases empleadas por Gabilondo, por menos a otros les llaman alarmistas, sensacionalistas, conspiranoicos, etc:

Ola de histeria; mucha gente vinculada de forma muy estrecha con la industria farmacéutica; el pánico que recorrió el mundo no fue espontáneo sino  planificado; no había nada en esta gripe que justificara tal alarma; la pandemia quedaba definida por la propagación, no por la gravedad; anunciaba oficialmente la pandemia de la gripe A; gobiernos, hábilmente pastoreados por los intereses de esos lobbyes; que «hicieron lo que les correspondía hacer: comprar millones de unidades»; la gripe A ha producido la décima parte de casos mortales que una gripe estacional; tenemos millones de dosis con las que no sabemos qué hacer; intentamos colocar -quien sabe con qué argumentos- en los países subdesarrollados; investigación sobre el papel de los lobbyes y los gobiernos en este negocio: el negocio más repugnante, el negocio del miedo«.

Algunas consideraciones:

Es cierto que «muchos lo venían diciendo» pero nadie que los haya escuchado, visto o leído creo que considere que lo hacían «en voz baja» sino más bien que lo han denunciado «alto y claro». Otra cosa es que pese al enorme mérito de Gabilondo al tratar este tema (observemos por cierto que como muy pocos medios y periodistas han hablado «alto y claro» sobre ellos al final el propio Gabilondo se convierte en noticia pro ello) en el periodismo convencional hoy se espera a que una fuente oficial, en este caso un alto cargo político de la Unión Europea, «confirme» algo para hacerlo «realidad».

Un seguidor del blog me escribía ayer por la noche un correo cuyo análisis considero impecable:

«Los medios de comunicación alternativos dan pistas bastante antes que los convencionales de muchos escándalos. Acaba de estallar uno (…) Como ha dicho Gabilondo (parece que ahora sí debe de ser verdad, ya que lo dice Gabilondo), los gobiernos «pastoreados» por el lobby farmacéutico, han comprado chiquiticientos millones de dosis de vacuna que están aparcadas esperando a Godot».

Pedro, que es como se llama este amigo, mandaba este correo a sus contactos de la Tertulia La Moderna, a la que acudí antes de Navidad a exponer precisamente todo esto del marketing del miedo aplicado a la salud. Se preguntaba: «¿Es futurólogo Miguel Jara? No, simplemente tiene canales de información más eficaces que los convencionales, y que cualquiera puede seguir. De eso se trata y así no tardaremos tanto los periodistas en alertar a la población sobre este tipo de manipulaciones.

El argumento del sospechoso cambio de definición de pandemia que realizó la OMS justo antes de comenzar a expandir el miedo a la «pandemia» ya lo había dado la doctora y monja Teresa Forcades hace meses en la ya famosa entrevista que le grabó Alish y que luego ha sido el documental distribuido en internet bajo el título La  gripe A o el marketing del miedo. Dio eso y mucho más y el mascarón de proa del grupo PRISA, el diario El País, marcó un hito de antología en la falta de ética en periodismo con aquel texto sobre la «monja-bulo».

Conclusiones: -Un aplauso para Gabilondo por hacer su trabajo en tiempos en que la profesión, en general, se ha olvidado de hacerlo (repito, su editorial le convierte en noticia a él por lo extraño que resulta ver este tipo de editoriales e informaciones en los grandes medios). -Los periodistas debemos aprovechar este montaje global para hacer autocrítica… o nos cargaremos definitivamente esta profesión. -Las informaciones de calidad y críticas sobre la «pandemia» de gripe A han corrido por internet durante meses (aquí hemos seguido desde el comienzo publicando sobre todo informaciones inéditas y en exclusiva). -Ya se había sembrado el precedente de la gripe aviar con muchos de los mismos actores. -Estemos muy atentos y sigamos difundiendo buenas informaciones sobre esta y otras «pandemias»; hay más.

Más info: El libro Traficantes de salud: Cómo nos venden medicamentos peligrosos y juegan con la enfermedad (Icaria, 2007) abunda en estos aspectos relacionados con la industria farmacéutica. Conspiraciones tóxicas: Cómo atentan contra nuestra salud y el medio ambiente los grupos empresariales (Martínez Roca, 2007) es uno de los pocos y actualizados trabajos de investigación periodística sobre los lobbies industriales en el ámbito de la Unión Europea, claro. La salud que viene. Nuevas enfermedades y el marketing del miedo (Península, 2009), es el libro que explica en su segunda mitad cómo se desarrollan las campañas de marketing del miedo.

31 Comentarios a “El negocio del miedo según Iñaki Gabilondo”
  1. Jose Muñoz

    Yo soy un antivacuna,o lo era ahora ya no lo tengo tan claro.¿A las grandes farmacéuticas q le supone mas beneficio,erradicar la enfermedad o perpetuarla?.creo q lo tenemos claro de por vida y maximizar beneficios a base de patentes.el gasto en vacunas por parte de gobiernos es ridículo con respecto a otros medicamentos,pero el foco solo se pone en las vacunas.¿Quién esta verdaderamente detrás,de esta alarma?.a quien beneficia esta mala prensa?.porque Bill gates al cual el tiempo lo pondrán como un personaje histórico,es acusado de genetistas o asesino de la humanidad.es curioso Bill es judío y todas estas teorías conspirativas provienen de la extrema derecha,nazis disfrazados de despierto,salvadores, etc.

  2. Pep

    La prensa es un colaborador necesario, es responsable.

    Ya no puedo mirar a algunos periodistas como antes «vamos a entrevistar… de nuestro primer muerto de la gripe A» ¿Por qué no entrevistas a… del enésimo de una borrachera?

    El origen de la crisis es el mismo, ya había crisis antes de que los datos lo indicaran.
    Primer paso: Los gobiernos cobrando impuestos para ellos (particulares)
    Segundo paso: ¿Se les ha ido de las manos? (Si roban mucho y muchos no sabrán donde meter el dinero, robaran al ladrón -suele ser más fácil-) ¿Pretenden empobrecer a los ciudadanos? (pero si son pobres no compran…) no acabo de «ver» el segundo paso…
    ¿Como es que los medios no están en crisis?

  3. Gatopollo

    Magnífico Gabilondo. Ahora, después de ese descubrimiento (que por otra parte todos ya conocíamos) sería muy interesante que, como buen periodista que es, nos dijera, por favor, quien le facilitó la información (todas las fuentes) del terrorista suicida de la vergonzosa y cruel masacre del 11 de Marzo de 2004 en Madrid (y de los pares de calzoncillos). Es posible que tirando de la cuerda consiguieramos llegar a los verdaderos autores del… ¿atentado terrorista?. Gracias, Ignacio, por tu colaboración. 192 ciudadanos, 1600 heridos, sus familiares y amigos te agradecerán que lo consideres. Habla ya. No olvidaremos nunca. NUNCA.

  4. Atilio Petrocelli

    Saludos, Sr. Miguel, le deseo Felicidad y Prosperidad para éste año que apenas comienza. Si la reflexión que presento es constructiva o destructiva, ustedes son los únicos Jueces. Pienso que estos diálogos de tus blogs son más filósofos que didácticos. Con cada enfermedad comentada origina una explosión de filósofos augurios de pandemónium destructivos, pero a ninguno le observo indicar que hacer, cual remedio aplicar para la curación de la peligrosa enfermedad planteada. La «Famosa Gripe AH1N1»,su curación es por demás simple. Un antibiótico (Claritromicina) una tableta cada 12h por 5 días, acompañada de descongestionantes nasales, antipiréticos y antitusivos y eso es todo. Un refriado muy parecido a la gripe se cura con los mismos medicamentos excluyendo al antibiótico, una alergia (rinitis), se usan los mismos medicamentos para la gripe excluyendo al antibiótico,sustituyendolo por un antialérgico (Loratadina o Cetirizina). Entonces no entiendo tanta buya de alertas!!!

  5. Inmaculada Sánchez

    Un miedo colectivo, un NEGOCIO FARMACEÚTICO, un despilfarro económico global de la sanidad pública, un caos internacional turístico-económico-social y general, desencadenantes físicos muy cuestionables a un porcentaje alto de vacunad@s,…

    Todo un engaño rentable de poderosos accionistas a quienes no les afectan la repercusión, que su malévolo negocio con un medicamento apodado «vacuna», haya ocasionado y pueda ocasionar sobre el ciudadano de a pie.

    Destrozamos la Tierra, enfermamos a las personas, creamos las guerras…

    ¡¡¡ ¿Dónde están l@s polític@s inteligentes que persigan el equilibrio y la armonía? !!!. Inmaculada Peñaflor

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.