Alimentación ecológica Archivo

Los productos con certificado ecológico (aquellos que tienen tras ellos una regulación para demostrar que lo son) están cada vez más presentes en todo tipo de tiendas y grandes supermercados. Siguen expandiéndose pues, pese a que su precio sigue siendo superior. Hay muchos matices en todo esto que sí hay que comentar.

Leer más...

Las denominadas «macrogranjas» , sobre las que se ha abierto el debate en España en las últimas semanas, tienen como fondo un problema mayor que es el propio modelo de alimentación industrial. Las soluciones tradicionales no interesan porque hay nuevas «soluciones» (sintéticas) en mercados más lucrativos.

Leer más...

La polémica o debate suscitado en España sobre las denominadas «macroganjas» tiene como fondo lo que a continuación vamos a comentar. Nuestra dieta, por lo general, saturada en proteínas animales, está alimentada por una industria intensiva y «low cost» de carne. Esto ofrece profundos impactos sobre el planeta, nuestra salud, otros países y el bienestar animal.

Leer más...

El sistema actual de ayuda alimentaria, que se ha multiplicado por la crisis económica asociada a la de la Covid-19, está basado en los llamados bancos de alimentos, en los que prima el objetivo de «llenar barrigas» para salvar una situación concreta de riesgo de exclusión alimentaria (por no escribir hambre), sin preocuparse de algo crucial: hay que alimentar debidamente a esta población.

Leer más...

La ingesta acumulada de dioxinas, especialmente presentes en pescados, carnes y lácteos grasos, puede causar daños sobre en nuestra salud. La dieta de un niño de cinco años y veintiún kilos de peso, podría exceder en un 41% la cantidad de dioxinas semanales tolerables. Para prevenir riesgos sobre la salud sería recomendable sustituir parte de los alimentos grasos de origen animal por legumbres, cereales y […]

Leer más...