Estudio de casos que recalca la gravedad de los daños del fármaco Nolotil

Un estudio realizado por la Asociación Valenciana de Hematología y la Hemoterapia (AVHH), de 2004 a 2014, ya confirmaba lo peligroso que es el fármaco Nolotil (metamizol).

Estudiaron a 15 personas que sufrieron la principal reacción adversas del medicamento: agranulocitosis. Esto es, descompensación en el sistema inmune que puede poner en riesgo la vida del paciente.

La mayoría de los casos eran de británicos pues se sabe que las personas del norte de Europa son más propensas a padecer estos daños, como hemos documentado con un caso concreto de daños por Nolotil en un británico aquí en España.

Pantallazo del estudio que citamos.

La agranulocitosis es una complicación muy grave que aparece en los 2 primeros meses de tratamiento, con una mortalidad de un 20%, algunos de los casos en menos de 24 horas.

Sí de las 15 personas estudiadas en un hospital valenciano 3 murieron.

Es una complicación a considerar no solo en esas poblaciones del norte europeo sino en todas las personas que toman el tratamiento, claro.

Como ya visteis en el punto 4.4 de la Ficha Técnica, esa enfermedad provocada por el fármaco puede afectar a cualquiera en cualquier momento

Y como concluyen los investigadores de la AVHH:

Foto de Karolina Grabowska.
  1. La agranulocitosis secundaria a fármacos es una complicación muy grave. Es importante la identificación y suspensión rápida del fármaco que la produce.
  2. El metamizol es uno de los analgésicos de uso más frecuente en España, por su alta biodisponibilidad vía oral. Ha sido identificado como causa de agranulocitosis, y esta aparece principalmente en los primeros 2 meses de tratamiento. Hay predisposición entre la población del norte de Europa.

Si usted o algún familiar o conocido ha sufrido daños contacte con nosotros para analizar su caso.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.