«¿Y tú qué sabes?»: Censura, miedo y autoritarismo en la pandemia. Ni oficialistas ni negacionistas

Hemos publicado el último programa «¿Y tú qué sabes?». Lo hemos titulado Pandemia. Censura, miedo y autoritarismo. Y esta vez, por la importancia del tema, lo damos en abierto, gratis. Lo tenéis disponible, como siempre, en Patreon.com e Ivoox.com: El reportaje se centra en el trabajo de análisis que han realizado un médico, un historiador y una abogada penalista sobre la gestión de la pandemia. ¿Qué os parece?

También hoy lunes tenéis disponible el podcast de análisis crítico de noticias que hacemos cada comienzo de semana: No todo es oficialismo o negacionismo, hay otra vía.

En efecto, lo que hacen José Ramón Loayssa, Paz Francés y Ariel Petruccelli es describir el torbellino de despropósitos que se han producido durante esta pandemia de coronavirus. No es nada sencillo entender o explicar cómo las autoridades públicas pudieron tomar masiva y globalmente medidas de consecuencias tan graves y de eficacia cuanto menos dudosa al momento de decidir su implementación.

Más complejo aún es comprender cómo han podido sostenerlas cuando los estudios oficiales, de la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) muestran que la letalidad del virus es, por suerte, menor que la que se le había atribuido inicialmente.

Todo esto ha propiciado la proliferación de teorías conspirativas, desde las que planteaban que el virus era una creación de laboratorio, hasta las que negaban la existencia misma del virus.

Nosotros ofrecemos un esbozo de explicación que, creemos, ayuda a entender simultáneamente cómo ha sido posible una reacción tan uniformemente sustentada en el pánico, y porqué quienes no se plegaron a la ola de temor tendieron a recurrir a teorías conspirativas para explicar las acciones autoritarias de los gobiernos.

Puedes verlo en nuestro espacio de Patreon o escucharlo en Ivoox.com (para acceder poned «@ytuquesabes» en el buscador).

Hemos querido darlo en abierto, gratis, porque pensamos que esta visión no está difundiéndose lo suficiente.

Comentaros también que en el trabajo de hoy, No todo es oficialismo o negacionismo, hay otra vía, en este lunes de noticias ofrecemos los contenidos:

1.- El Gobierno admite los efectos secundarios nocivos de las vacunas, incluida la muerte.
2.- Consentimiento informado. Más necesario que nunca.
3.- Hay otra manera de analizar y entender la pandemia. No todo es oficialismo o negacionismo.

Recuerda, todos los lunes y jueves puedes disfrutar del mejor podcast de investigación en España especializado en salud y sociedad.

Los lunes entregamos (en abierto, gratis) tres noticias de actualidad con un giro.

Los jueves ofrecemos para todas las personas que patrocinan (menos el que está en abierto ahora mismo) una investigación en profundidad de una de las noticias tratadas el lunes.

Por 5 € al mes podrás acceder a todos los contenidos exclusivos que creamos y que publicaremos en las plataformas Ivoox.com y Patreon.com.

Si quieres ayudarnos a producir programas de investigación de calidad HAZTE PATROCINADOR DEL PROGRAMA, en este vídeo lo explicamos:

Imagen de previsualización de YouTube

Esperamos que os parezca interesante nuestra propuesta.

5 Comentarios a “«¿Y tú qué sabes?»: Censura, miedo y autoritarismo en la pandemia. Ni oficialistas ni negacionistas”
  1. Mónica Biblioteca

    Querría saber el título del libro y dónde lo puedo localizar. Muchas gracias
    soy Mónica, la de la biblioteca.

  2. Lourdes

    Gracias por toda la información. ¿Por qué algunos epidemiólogos amenazan diciendo que los que no se vacunen se infectarán del coronavirus sí o sí?

  3. Antonela

    Holaaa!

    Como estan?
    Yo escribo desde Perú, quiero saber al día de hoy qué sucede con AstraZeneca si siguen problemas con trombos y esas cosas pues nada he leído ya graciasss

    • Miguel Jara

      En este blog tienes mucha info, usa el buscador que lo tienes abajo a la derecha. Suerte.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.