Caso Agreal (III): ¿Evidencia científica o videncia acientífica?

Por

25 de julio de 2013Sin categoría5 Comentarios

Comentaba que el laboratorio fabricante del medicamento Agreal, Sanofi Aventis, indujo a error de diagnóstico en los médicos que lo recetaron. La clave estuvo en que el fármaco no disponía de ficha técnica y su prospecto era deficiente, por escribirlo de manera fina.

Cuando comenzaron los problemas con Agreal, la Agencia Europea del Medicamento evaluó la relación beneficio/riesgo del fármaco. Para ello analizó once estudios clínicos. En cuanto a la eficacia del medicamento sus conclusiones fueron claras:

«El efecto beneficioso podría calificarse de limitado, si bien no es posible cuantificar exactamente su magnitud debido a las deficiencias metodológicas de los estudios disponibles…. Además, la duración de los ensayos fue demasiado corta… Se dispone de pocos datos a un plazo superior a los tres meses y en su mayoría proceden de estudios no comparativos».

Con estas premisas el medicamento fue aprobado para tratamientos con una duración máxima de tres meses pero la realidad fue de nuevo superada por la ficción -o la codicia & ignorancia- y los médicos lo recetaron a mujeres durante años dañando su sistema nervioso, entre otros.

Conclusión: Agreal se puso en el mercado sin evidencia científica ni de su eficacia ni de su seguridad. El tratamiento se dejó en manos de la «videncia»; se le dio un halo cuasi mágico. Escribo sobre un medicamento retirado hace sólo ocho años y que estuvo vendiéndose, aprobado por las autoridades sanitarias, durante 22. Y es que no siempre más ensayos clínicos suponen mayor evidencia científica. En muchos casos los ensayos son meras herramientas de marketing con las que justificar la indicación de un medicamento.

Agreal no es el pasado, es el presente y parte del futuro.

5 Comentarios a “Caso Agreal (III): ¿Evidencia científica o videncia acientífica?”
  1. Txu

    Es evidente que las compañías farmaceuticas intentarán bloquear al máximo la iniciativa europea por la transparencia de los ensayos clínicos, pero el verdadero peligro reside en que estas compañías suelen tener tentáculos, brazos derechos, en la propia Comisión Europea, en los comités de regulación y decisión.

  2. Pilar Baselga

    Hola Miguel,

    en el libro publicado por Rath «Las raíces nazis de la UE» el autor deja claro que Sarkozy forzó la fusión del pequeño laboratorio Sanofi con el gigante suizo Aventis (p. 192) para vincularlo a la macro industria y así controlarlo a través de lo que llama el Kartell químico-farmacéutico que contola la UE desde su nacimiento.

    La causa de todo esto que está pasando se debe al haber delegado y confiado en las «autoridades sanitarias»: el enfermo en el médico, el médico en la reglamentación oficial, el estudiante de medicina en el manual, el profesor en los curriculums y leyes de educación… pero ya estamos empezando a ver qué hay realmente detrás de la oficialidad: asesinos, comerciantes de enfermedad y muerte.

    La solución está en nosotros, en ser responsables de todo cuanto hacemos.

    Para mi, la humanidad está saliendo de la infancia en la que creía en Papá Noel/papá Estado y entrando en la edad adulta de la responsabilidad y consciencia.

  3. JFC

    Gracias Miguel, por estar aquí. Un saludo.

  4. JFC

    Hola a todos¡¡ hoy es la primera vez que me veis por aquí, aunque llevo ya días visitando esta web, que me parece muy importante de cara a la verdad y a plantarle cara, valga la redundancia, al sector de la industria farmacéutica, al cual no en general pero si puntual lo defino como «Maldito mundo manejado por unos pocos», seguramente el autor D. Miguel Jara por el que muestro mi mas amplia admiración, ya sabrá quien soy.

    LLevo tres meses conociendo la regulación en España de los «ensayos clínicos en seres humanos» y también se puede decir a nivel Europeo.

    Sinceramente me parece «Patética» la regulación,en un tema tan complejo como los ensayos clínicos en humanos, en los que se juega con vidas humanas, y en los que se pueden cometer Homicidios por intereses de esos pocos que manejan el mundo.

    Derecho a la vida, que es pisoteado una y otra vez por estos poderosos y a los que no juzga nadie desde el mas amplio nombre de JUSTICIA, derecho consagrado en todo el mundo, en toda Europa y apuntamos con un dedo a Hitler, con sus asesinatos injustos……y nada mas cerca España país del que presumo, y al otro lado de la esquina o digo mas, justo al lado de mi, una persona llena de vida fallece, por la confianza depositada en ese Equipo medico, y en esa salvación por su enfermedad que le prometían sometiéndose al ensayo clínico, fallece, eso no estaba escrito en ningún lado y menos con 46 años !pero ha muerto¡ decía su mujer una y otra vez, ¿y ahora como se lo digo a mi hijo?, me preguntaba….y sin tener la mas mínima delicadeza, son ya tres meses sin haber llamado ni siquiera a la viuda y a su hijo para mostrarle sus condolencias, poderosa industria farmacéutica, en la que no se de que manera, calla la boca a mucha gente que en estos momentos debería de haber hablado ya… y así están a ver si unos, porque les interesa, y otros porque no, intentar bloquear la iniciativa europea por la transparencia de los ensayos clínicos e impedir el acceso a los datos de dos ensayos concretos para ver quien se lleva el gato al agua.

    • Miguel Jara

      JFC, te lo dije el día que contactaste con nosotros, el Bufete Almodóvar & Jara, conozco bien al laboratorio responsable de la muerte de esa persona durante uno de sus ensayos clínicos, son corruptos hasta la médula pero iremos hasta el final para que den explicaciones y se haga Justicia.

      Muchas gracias por tu confianza porque ahora sabemos con antelación que hay un medicamento presuntamente peligroso en experimentación y estaremos atentos a si se pone en circulación y cómo. La muerte de esa persona no hay quien la arregle pero sí hay que estar «farmacovigilantes» para que no haya que lamentar más fallecimientos.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.