Más fármacos a retirar del mercado por la Agencia Europea de Medicamentos

Esta mañana hablé en la radio pública de Extremadura (minuto 20:20) sobre medicamentos peligrosos, medicina e industria farmacéutica. Una de las últimas noticias que me encuentro al respecto de lo citado es que la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) lleva tiempo analizando la seguridad y eficacia de tres medicamentos: Tredaptive, Pelzont y Trevaclyn. Recomienda su retirada.

La revisión de la seguridad (daños que puede producir el producto) comenzó a petición de la Comisión Europea, de la que paradójicamente depende la EMA (en concreto depende de la Comisión de Comercio, no de la de Sanidad ?!)

En 2008, la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó estos medicamentos, cuyo principio activo es el ácido nicotínico/laropiprant. Está indicado para el tratamiento tratamiento de la dislipemia, particularmente en pacientes con dislipemia mixta combinada y en pacientes con hipercolesterolemia primaria.

El ácido nicotínico es un agente modificador de lípidos. Laropiprant suprime el rubor asociado a la administración de ácido
nicotínico. Laropiprant no tiene efecto sobre los niveles lipídicos ni interfiere con los efectos del ácido nicotínico sobre los lípidos. Es como matar moscas a cañonazos, todo para combatir el colesterol «malo».

La AEMPS indicaba en 2008 que

«los beneficios de Tredaptive/Trevaclyb/Pelzont se basan en la capacidad de modificar los niveles lipídicos reduciendo simultáneamente los síntomas de rubor inducidos por el ácido nicotínico. Estos medicamentos deben utilizarse en combinación con estatinas cuando éstas no consiguen los efectos esperados sobre los niveles lipídicos y en monoterapia en los casos en que el tratamiento con estatinas no se considere apropiado o no sea tolerado por el paciente. Los pacientes tratados con esta asociación deberán continuar con medidas no farmacológicas tales como el control de la dieta y del peso y la realización de ejercicio».

El 21 de diciembre la AEMPS publicaba lo siguiente:

La AEMPS informa del inicio de la revisión del balance beneficio/riesgo de Tredaptive® en Europa. Los resultados de un ensayo clínico a largo plazo indican que Tredaptive® asociado a una estatina no es más eficaz que el tratamiento con la estatina sola, habiéndose observado una mayor frecuencia en algunos tipos de reacciones adversas graves. La AEMPS recomienda no iniciar nuevos tratamiento con Tredaptive® y valorar, a criterio del médico, la necesidad de tratamiento en los pacientes que ya están en tratamiento con Tredaptive®.

Merck, Sharp and Dohme (MSD), fabricante del medicamento, ha presentado un estudio post autorización que ponía en duda la eficacia y seguridad de este medicamento (por eso ha aceptado retirarlo del mercado).

¿Desde cuando sabía el laboratorio que las RAM de este medicamento eran graves?

¿No detectó estas RAM en los ensayos clínicos, Fase I, II y III?

¿Es posible que la EMA autorizara y aprobara Tredaptive, Pelzont y Trevaclyn sin las suficientes garantías de seguridad?

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.