La farmacéutica AstraZeneca castigada por frenar los fármacos genéricos

Por

11 de diciembre de 2012Sin categoríaSin Comentarios

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea ha fallado contra el laboratorio farmacéutico anglo-sueco AstraZeneca tras la multa que le impuso la Comisión Europea por intentar retrasar la salida al mercado de un medicamento genérico que competiría con su Losec, utilizado para el tratamiento de las úlceras gástricas.

Las prácticas comerciales «sospechosas» de la compañía vienen de lejos. En 2005, Bruselas impuso a la farmacéutica una multa de 60 millones de euros por intentar prolongar la protección que le otorgaba la patente del Losec utilizando de manera tramposa los procedimientos para lograr la autorización de comercialización de su producto. Según la Comisión Europea, el grupo mantuvo prácticas de abuso de posición dominante entre 1993 y 2000 en Bélgica, Dinamarca, Alemania, Holanda, Noruega, Reino Unido y Suecia.

Como narro en mi libro Traficantes de salud, hechos similares ya se habían producido cuando AstraZeneca sacó la mercado el fármaco Nexium, idéntico a otro al cual le caducaba la patente, Prilosec. Buscaba así sustituir el primero por el segundo manteniendo los mismos beneficios económicos. Años después alcanzó un acuerdo con la empresa israelí de medicamentos genéricos Teva con el que logró retrasar cuatro años la competencia sin marca de su superventas Nexium en Estados Unidos.

En suma, el laboratorio lleva años «luchando» contra las leyes que regulan la competencia leal entre empresas. No sólo eso, como también cuento y documento en el libro Laboratorio de médicos, sus prácticas de marketing y promoción de fármacos entre los profesionales sanitarios a través de visitadores médicos dejan mucho que desear.

En España, el sistema sanitario público impuso un precio máximo para el Losec en el año 2000, dado que ya había medicamentos genéricos más baratos con el mismo principio activo, omeprazol.

 

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.