Empresas sociales y ecológicas en tiempos de crisis

Por

19 de marzo de 2012Sin categoría6 Comentarios

Hoy, Día del Padre, para los creyentes San José, quiero presentaros un proyecto que hemos anunciado estos meses en el blog y que responde a otra manera de hacer las cosas en el mundo empresarial. Se llama Asociación Laboral Josenea y debe su nombre a una persona que se llamaba José y que fue el padre de Chus (Jesús Cía), que es el alma mater de este proyecto. Josenea significa en euskera casa de José.

Josenea se dedica al cultivo ecológico, recolección y venta a modo de infusiones de multitud de variedades de plantas aromáticas y medicinales y es una iniciativa que ofrece trabajo a todos los colectivos en situación de exclusión social, por la razón que sea. Este proyecto es una asociación sin ánimo de lucro que cuando se ha visto entre la espada y la pared fue salvada por una persona con solvencia económica que conoció el planteamiento y se enamoró de él.

Josenea es un proyecto que comienza a gestarse en el año 2000 y después de un profundo estudio y definición del proyecto, así como de un arduo recorrido por diversos pueblos navarros para ver donde se podía ejecutar, se pone en marcha en septiembre de 2003 como un centro de inserción socio-laboral, para personas en situación de exclusión social en el medio rural. Está en la localidad de Lumbier, en el pre Pirineo, a orillas del río Irati.

El compromiso ecológico de Josenea es ejemplar, bioconstrucción en sus edificaciones, agricultura ecológico en toda la finca, de casi seis hectáreas, eficiencia energética, objetivo de “las 4 R”: Reducir el consumo innecesario, Rechazar productos tóxicos o peligrosos, Reutilizar y Reciclar, etc. Las plantas sirven para la producción de medicinas fitoterapéuticas a la empresa Equisalud, afincada en Pamplona-Iruña, del mismo grupo, lo que ayuda a cerrar el ciclo.

Para acabar este post, que de manera deliberada trata de promocionar a esta «empresa», comentaros que desde antes de conocer el proyecto y a sus patrocinadores desayuno con las infusiones de Josenea por lo que ahora lo hago con más ganas (la calidad de los tés, que es lo que suelo tomar, es muy elevada, no les hace falta promo). Bueno, es lo que quería contaros, que en tiempos de crisis, más ahora si cabe, se pueden sacar adelante empresas sociales y ecológicas. Brindémosles unos sorbos de apoyo.

Enlace patrocinado Natursanix 

6 Comentarios a “Empresas sociales y ecológicas en tiempos de crisis”
  1. Riccardo de Josenea

    Allí estaremos esperándote Miguel!
    Un saludo.

  2. Dani...él

    Es que la crisis en parte se originó por falta de proyectos de este tipo. Cuando una empresa así echa a andar está dando un paso adelante para superarla.

  3. Riccardo de Josenea

    Buenas tardes a todos en este blog.

    Hola Artesano: te pido disculpas por no contestarte, evidentemente hubo un fallo en la comunicación. Te animo a volver a contactarnos, por mail, telefónicamente, o incluso a través de las redes sociales; esperando que esta vez no haya problemas, estoy seguro que podrás conseguir todas las informaciones que buscabas sobre nuestro proyecto. Hasta pronto entonces!

    Aprovecho la ocasión para agradecer a Miguel Jara por dedicarnos su tiempo, atención y el espacio en su blog.

    Gracias también a Luzy por difundir nuestra historia.

    Un saludo a todos desde Lumbier.
    Riccardo.

    • Miguel Jara

      Riccardo, de nada, me parece una iniciativa muy especial en todos los aspectos. Nunca he promocionado así en un post un proyecto «empresarial» pero es que se lo merece. A ver si puedo acercarme a Lumbier en alguna ocasión y brindamos con un té de los vuestros.

      Salud.

  4. Artesano

    Conocí esta iniciativa por Discovery Salud. Como en Barcelona nunca he visto sus interesantes productos, les escribí um mail preguntando y no hubo respuesta.
    Muchas veces, la comercialización es el cuello de botella de cualquier buen proyecto.

  5. Luzy

    Hola, que buen proyecto. Enhorabuena y muy buena suerte, en esta semana lo publicare en mi blog, para hacerle publicidad, si te parece bien.
    Mucha suerte.

Deja un comentario

Los comentarios de este blog están moderados y han de tener la sana intención de fomentar el debate sobre lo que se plantea en las informaciones y opiniones de la página. Intente ajustarse al texto sobre el que comentar. Utilice un lenguaje correcto: claro, conciso y si va a realizar afirmaciones rotundas documéntelas. Los comentarios insultantes y/o que falten al respeto a los lectores del blog no serán publicados.

Recuerde que el titular de esta página es periodista no médico por lo que el blog tiene fines informativos no de consultorio sanitario. El editor no se hace responsable de las opiniones y comentarios de sus lectores.

El editor no tiene por qué compartir con los comentaristas sus puntos de vista.