TDAH Archivo

Marino Pérez Álvarez, Doctor en Psicología y Catedrático de Psicología de la Personalidad de la Universidad de Oviedo, ha escrito un libro titulado Más Aristóteles y menos Concerta que sigue la línea valiente de Volviendo a la normalidad, un texto que desvela la invención del Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), no tanto como concepto, que es evidente que existe, sino como enfermedad, como entidad […]

Leer más...

Soy anormal a mi manera, vamos que hago las cosas a mi modo y en numerosas ocasiones no coinciden con el de la mayoría. No sé lo que me guía, las hago como creo que hay que hacerlas (para mí que bien o eso intento), no sé si es bueno o es malo. Ya de niño era así, me distraía con frecuencia (y sigo haciéndolo, […]

Leer más...

El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha anunciado que la compañía Shire y sus filiales han de pagar 350 millones de dólares por haber empleado métodos y comisiones ilegales para inducir a clínicas y médicos a promocionar su producto Dermagraft. Shire es otra de las empresas que ha contribuido a la expansión del TDAH en la infancia por intereses comerciales.

Leer más...

La epidemia de diagnósticos de TDAH, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, en niños llegó a España en 2004 con la introducción en el mercado del metilfenidato de acción prolongada, marca Concerta. La receta del mismo ha crecido exponencialmente. Cabe analizar además la seguridad de este medicamento pues es un tema capital cuando se plantea un tratamiento farmacológico en niños.

Leer más...

Una de las claves para entender porqué hay una «epidemia» de lo que denominamos hiperactividad o Trastorno por déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) son los tóxicos cotidianos. En realidad, de casi todas las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer o el Parkinson y de otras muchas.

Leer más...