Nanotecnología Archivo

Dos noticias recientes traen a la actualidad de nuevo los impactos en la salud humana de la contaminación por productos que utilizamos a diario. Por un lado todo tipo de plásticos, usados incluso en la alimentación y por otro el asunto de las nanopartículas, muy utilizadas en productos cosméticos y de higiene personal cotidianos. Os lo cuento.

Leer más...

La Autoridad Europea en Seguridad Alimentaria (EFSA) constituyó en 2010 una red de intercambio de información sobre riesgos emergentes en la seguridad de los alimentos. Esta red se denomina Emerging Risks Exchange Network (EREN). Pero en ocasiones se pone el foco en alimentos naturales que consumidos en exceso sí, pueden causar daños, pero poco comparables a los de los «nuevos alimentos». ¿Qué riesgos enfrentamos al alimentarnos? 

Leer más...

Las personas que utilizáis cosméticos no sé si sabéis qué tipo de componentes llevan. Desde hace poco la Comisión Europea publica un catálogo de nanomateriales utilizados en cosméticos que merece la pena ver. El debate está abierto pero mientras, como suele ocurrir, no se aplica el principio de precaución.

Leer más...

La etiqueta de muchos y conocidos alimentos, cosméticos y productos de gran consumo no indica que contengan nanomateriales. Estos son nuevos compuestos de tamaño reducidísimo que se usan para dar un valor añadido aunque por otra parte prescindible. El problema más grave son sus posibles daños en la salud de las personas y medio natural.

Leer más...

Los conflictos de interés en la Ciencia son un obstáculo para la transparecia. En multitud de casos los resultados de un estudio científico se han visto influidos por la financiación de su patrocinador. Sin una ciencia independiente no es posible un conocimiento auténtico sino que sólo conoceremos lo que a los intereses comerciales les interesa, es decir, una parte. Por eso me he alegro especialmente […]

Leer más...